Contenido de XSL

Interpretación de Análisis Clínicos

Centro
Facultad de Medicina y Enfermería
Titulación
Grado en Enfermería
Curso académico
2024/25
Curso
3
Nº Créditos
4.5
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3552.5
Seminario710.5
P. Laboratorio34.5

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

Competencias Generales:

G140:Ser capaz en el ámbito de la enfermería de prestar atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atiende, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.

G145:Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.

G153:Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico-técnicos y los de calidad.



Resultados de Aprendizaje: Adquirir los conocimientos que capaciten al alumno/a para: Conocer el papel de la Enfermería en la fase preanalítica para una correcta ejecución del proceso analítico. Saber interpretar de forma básica los parámetros analíticos de laboratorio rutinarios .

TemarioAlternar navegación

Programa Magistral:

1. Papel de la Enfermería en la fase preanalítica:

Definición de la fase preanalítica y papel de la enfermería en los distintos procesos que la constituyen: petición analítica, preparación del paciente, obtención de la muestra, conservación y estabilidad, interferencias.

2. Interpretación de resultados hematológicos:

Estudio básico de la hematimetria, hemostasia y análisis de grupos sanguíneos. Aproximación a las alteraciones hematológicas y de la coagulación de mayor prevalencia clínica y su expresión analítica.

3. Interpretación de resultados bioquímicos:

Abordaje básico de la bioquímica de rutina y de urgencias. Aproximación a la expresión bioquímica de las patologías respiratorias, cardiovasculares, digestivas, renales y endocrino-metabólicas más frecuente

4. Serología infecciosa.

Estudio básico de los marcadores serológicos en las hepatitis víricas, en la infección por VIH y otras.



SEMINARIOS TUTELADOS:

Hallazgos de laboratorio en las alteraciones de la salud de mayor relevancia clínica.



PRACTICAS DE LABORATORIO:

Pruebas bioquímicas de rutina. Análisis básico de orina.

MetodologíaAlternar navegación

La asignatura cuenta con unas clases magistrales centradas en la transmisión de conocimientos teóricos por parte del docente, mediante exposición oral continua , durante la cual los alumnos pueden participar realizando preguntas o contestando a cuestiones planteadas por el profesor.

Además se realizan prácticas de laboratorio, para que el alumno consolide, amplíe y compruebe los fundamentos teóricos, mediante la experimentación de un análisis básico de orina y completando los ejercicios prácticos que le proporciona el profesor. Las prácticas de laboratorio son de presencia obligatoria.

El alumno debe anotar las horas no presenciales empleadas en la preparación de cada tema.

En los seminarios se trabajará en grupos sobre un tema, el cual será expuesto oralmente. Así mismo, tendrán que presentar el trabajo escrito.





Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

Examen tipo test: 60%

(Preguntas sobre el programa magistral, práctico y seminarios)



Trabajo en equipo, escrito y presentación oral: 30%

(Trabajo realizado en equipo en los seminarios, presentación escrita y presentación oral)

Prácticas de laboratorio: 10%

(Ejercicio práctico sobre análisis rutinario de orina)

Será obligatorio aprobar las tres partes (examen y trabajo)con un 50%, para poder aprobar la asignatura.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Se entregará en la presentación de la asignatura

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Castaño y cols. Bioquímica Clínica: de la patología al laboratorio. Ed Ergon. 2008

Bibliografía de profundización

Balcels A. La Clínica y el laboratorio. Ed Masson. 2006.
Paga KD y Pagana TJ. Guía de pruebas diagnósticas y de laboratorio. Ed Mosby. 2008.
Fauci A. Harrison: principios de medicina interna. Ed McGraw-Hill. 2008.

Revistas

Laboratorio Clínico. Ed Elsevier.
Clinical Chemistry. Ed AACC.
Enfemería Clínica. Ed Elsevier.
Nursing. Ed Elsevier.
Medicina Clínica. Ed Elsevier.

GruposAlternar navegación

01 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes

31 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes