Contenido de XSL

Enfermería Clínica IV

Centro
Facultad de Medicina y Enfermería
Titulación
Grado en Enfermería
Curso académico
2024/25
Curso
3
Nº Créditos
10
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral93.893.8
Seminario18.818.8
P. Laboratorio12.512.5

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

COMPETENCIAS ESPECIFICAS



CE1. Analizar los procesos fisiopatológicos neurológicos, hematológicos, críticos, oncológicos, paliativos y de los órganos de los sentidos, en las personas adultas.



CE2. Diseñar planes de cuidados simulados en personas adultas con procesos fisiopatológicos, neurológicos, hematológicos, críticos, oncológicos, paliativos y de los órganos de los sentidos.



CE3. Realizar diferentes procedimientos de enfermería simulados derivados de los planes de cuidados de personas con procesos neurológicos, hematológicos, críticos, oncológicos, paliativos y/o de los órganos de los sentidos.



COMPETENCIA TRANSVERSAL



C.T. Comunicación oral: comunicar de forma oral ideas y conocimientos mediante una exposición clara, ordenada y sintetizada utilizando diferentes recursos y adaptándose a las características de la situación y la audiencia.



RESULTADOS DE APRENDIZAJE



RA1. Define con corrección la fisiopatología de las alteraciones de salud del adulto.

RA2. Distingue los signos y síntomas de las alteraciones de salud del adulto.

RA3. Reconoce las pruebas diagnósticas apropiadas en las alteraciones de salud del adulto.

RA4. Interpreta los resultados de las pruebas diagnósticas de las alteraciones de salud del adulto.

RA5. Planea de manera razonada la actuación de enfermería ante las alteraciones de salud del adulto.

RA6. Realiza de manera correcta y ordenada cuidados de enfermería simulados a pacientes adultos con alteraciones de salud.

RA7. Demuestra habilidades de comunicación, empleando un lenguaje verbal y no verbal adecuado, construyendo un discurso estructurado.

RA8. Construye argumentaciones coherentes y con terminología del área de conocimiento.

RA9. Gestiona de forma adecuada el tiempo y el ritmo de la exposición.

RA10. Utiliza soportes y materiales de apoyo que facilitan la comprensión de la información.























TemarioAlternar navegación

UNIDAD TEMATICA I: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PERSONAS CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS.

Cefaleas. Hipertensión intracraneal. Alteraciones de la consciencia. Alteraciones del lenguaje. Trastornos convulsivos. Accidentes cerebrovasculares. Traumatismos en neurología. Tumores del sistema nervioso. Infecciones del sistema nervioso. Enfermedades neurodegenerativas. Otras alteraciones y atención de enfermería a los pacientes neurológicos y neuroquirúrgicos.



UNIDAD TEMATICA II: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PERSONAS CON PROBLEMAS HEMATOLÓGICOS.

Alteraciones de la serie roja y blanca. Alteraciones de la hemostasia. Transfusiones sanguíneas.



UNIDAD TEMATICA III: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PERSONAS CON PROBLEMAS ONCOLÓGICOS.

La genética y el cáncer: epidemiología y etilología, registros de tumores. Principios de cirugía oncológica y cuidados de enfermería. Principios de radioterapia y cuidados de enfermería. Quimioterapia del cáncer y cuidados de enfermería. Inmunoterapia del cáncer y cuidados de enfermería. Tratamientos dirigidos. El Hospital de Día, papel de la enfermería: preparación de citostáticos y la consulta de enfermería. Urgencias oncológicas y cuidados de enfermería.



UNIDAD TEMÁTICA IV: CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS EN LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS.



- BLOQUE I: CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS OTORRINOLARINGOLÓGICOS

Audiología general. Pruebas audiológicas y vestibulares. Patología del oído y cuidados de enfermería. Patología oral. Patología nasosinusal. Taponamientos nasales. Patología faríngea. Patología laríngea. Traqueotomías.

- BLOQUE II: CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS OFTALMOLÓGICOS.

Anatomía y fisiología ocular. Patología ocular. Farmacología ocular. Exploración ocular. Cirugía ocular.

- BLOQUE III: CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERMATOLÓGICOS

Prurito e infecciones cutáneas. Dermatosis. Tumores cutáneos. Principales manifestaciones dermatológicas de enfermedades sistémicas. Farmacología dermatológica. Cirugía dermatológica.



UNIDAD TEMATICA V: CUIDADOS PALIATIVOS.

El paciente terminal. Control de los síntomas: dolor, síntomas digestivos, síntomas respiratorios. Comunicación con el/la paciente terminal y familia. Principales urgencias. La agonía. El duelo. Sedación. Atención a la familia. Recursos socio-sanitarios.



UNIDAD TEMATICA VI: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CRÍTICOS.

Fisiopatología en los/las pacientes críticos. SOC y fallo mutiorgánico. Politraumatismos. Soporte vital avanzado. Grandes quemados. Intoxicaciones. Electrocuciones. Trasplantes.



SEMINARIOS

9 seminarios relacionados con las unidades temáticas de la asignatura.



PRACTICAS

1. Técnicas de otoscopia y extracción de tapones de cera

2. Audiometría e impedanciometría

3. Cuidados de enfermería en el paciente con traqueotomías

4. Técnicas de sutura en enfermería

5. Cuidados de enfermería en el paciente con vías venosas centrales: reservorio, PICC, etc.

6. Emergencias





MetodologíaAlternar navegación

- Modalidad magistral: presenciales y/o por vía telemática.

- Modalidad seminarios: presenciales, preferentemente.

- Modalidad prácticas de laboratorio: presenciales, preferentemente.



Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

MODALIDAD DE EVALUACION:

1. PARTE TEORICA: constará de un examen tipo test sin puntos negativos + preguntas cortas sobre los 3 bloques:

a) Bloque 1: Organos de los sentidos (ORL + Dermatología + Oftalmología)

b) Bloque 2: Paciente crítico y paciente neurológico

c) Bloque 3: Hematología, paciente oncológico y cuidados paliativos



2. PARTE SEMINARIOS Y COMPETENCIA TRANSVERSAL ORAL: La evaluación constará de un examen con preguntas cortas (orales y/o escritas) y/o casos clínicos (orales y/o escritos) de los seminarios y se realizará el día oficial fijado en el calendario de exámenes.



3. PARTE PRACTICAS: La evaluación constará de un examen práctico de destrezas y habilidades, y se realizará el día oficial fijado en el calendario de exámenes.



Para superar la asignatura será REQUISITO INDISPENSABLE:

- TEORIA: APROBAR CADA UNO DE LOS BLOQUES TEORICOS AL 50%.

- SEMINARIOS Y COMPENTENCIA TRANSVERSAL ORAL: APROBAR LAS DOS PARTES, EL EXAMEN DE SEMINARIOS AL 50% Y LA PRUEBA ORAL AL 50%.

- PRACTICAS: APROBAR EL EXAMEN DE DESTREZAS AL 50%.



Una vez estén superadas TODAS estas partes, se sumarán las calificaciones obtenidas, y se logrará la calificación final de la asignatura.



EVALUACION FINAL: consistirá en una prueba oral sobre el contenido teórico de todos los bloques y será necesario aprobar cada uno de éstos para aprobar este apartado teórico. Además, habrá un examen oral del contenido de todos los seminarios. Y se realizará un examen práctico de procedimientos. Para aprobar la asignatura, será necesario superar el 50% de cada una de las partes (teoría, prácticas, seminarios y comunicación oral). Una vez estén superadas todas las partes, se sumarán las calificaciones, y se obtendrá la calificación final de la asignatura.







Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

- Brunner y Suddarth. Enfermería médico-quirúrgica. 12ªEd. 1 y 2 vol. Madrid: Lippincott & Wilkins. 2013.
- Morillo J., Fernández D. Enfermería clínica I, cuidados generales y especialidades medico-quirúrgicas. Elsevier. 2016.
- Morillo J., Fernández D. Enfermería clínica II, cuidados críticos y especialidades medico-quirúrgicas. Elsevier. 2016.
- Uranga MJ, Huizi X. Erizaintza: medikuntza eta kirurgia: oinarriak eta prozedurak. Ed Elhuyar. 2004
- Jamieson EM, McCall J., Whyte A. Procedimientos de enfermería clínica. 5ªEd. Elsevier. 2008.
- Bolognia JL., Jorizzo JL., Schaffer JV. Dermatología: Principales diagnósticos y tratamientos. 1ªEd. Elsevier. 2016.
- Gerstenblith, T., Rabinowitz M.P. Manual de oftalmología del Wills Eye Hospital: diagnóstico y tratamiento de la enfermedad ocular en la consulta y en urgencias. Lippincott Williams & Wilkins (LWW). 2008.
- Friedman NJ., Kaiser PK. Manual ilustrado de oftalmología. Elsevier. 2010.
- Guía de buenas prácticas clínicas. Cuidados y mantenimiento de los accesos vasculares para reducir las complicaciones. Registered Nurses´Association of Ontario (2006). http://www.evidenciaencuidados.es/es/attachments/article/46/D0006_FS_Informacion_Accesos_Vasculares.pdf




BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- Smith SF, Duell DJ, Martin BC. Técnicas de Enfermería Clínica: De las técnicas Básicas a las avanzadas. 7ª ed. Madrid 2009. Pearson Educación.

- Secpal. Guia de Cuidados Paliativos . http://todoenfermeria.wordpress.com/descarga-de-libros-de-enfermeria/ (formato PDF gratuito)

- Astudillo W., Orbegozo A., Latiegi A., Urdaneta E. Cuidados Paliativos en Enfermería. Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. San Sebastián. 2003

- Equipo Consultor de Cuidados Paliativos. Guía de enfermería en cuidados Paliativos. Hospital Donostia. Osakidetza.

Bibliografía de profundización

Jamieson, EM, Whyte LA Procedimientos de Enfermería clínica (5ª ed), ELSEVIER ESPAÑA, S.A., 2008
Chocarro, L Venturini C. Guía de procedimientos prácticos en Enfermería médico-Quirúrgica. elsevier. 2006
Lemone P Burke K. Enfermería médicoquirúrgica: pensamiento critico en la asistencia del paciente (vol. i y ii) (4ª ed.) (incluye dvd). prentice-hall 2009
Lewis S Hietkemper MM. Enfermería Médico-Quirúrgica. Valoración y cuidados de problemas clínicos. elsevier españa. edición: 6ª. 2004.
Smith SF, Duel DJj Técnicas de enfermería clínica (7ª ed.). prentice-hall 2009
Marino Paul. L. El libro de la UCI. Masson-Williams & Wilkins
Atención de enfermería a pacientes con patología neurológica. ed. mad. isbn: 9788466597616, 2008
Wuilliams L. Enfermería Médico-Quirúrgica (3ª ed) 2009
Asistencia al traumatizado grave. Grupo de trabajo de la SEMES.
Soporte vital avanzado. Grupo de trabajo de la SEMES.



GruposAlternar navegación

01 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes

31 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes