Contenido de XSL

Enfermería Comunitaria

Centro
Facultad de Medicina y Enfermería
Titulación
Grado en Enfermería
Curso académico
2024/25
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Inglés

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral56.256.2
Seminario11.211.2
P. Ordenador7.57.5

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

Describir los fundamentos del nivel primario de salud y las actividades a desarrollar para proporcionar un cuidado integral de enfermería a la persona, la familia y la comunidad (35%).



Identificar los elementos necesarios para realizar un diagnóstico de salud de la comunidad(15%)



Comprender los conceptos de promoción de salud y educación para la salud para diseñar intervenciones de promoción de la salud individual, grupal o comunitario con enfoque participativo (40%)



TRABAJO EN EQUIPO: La competencia de trabajo en equipo supone la disposición personal y la colaboración con otros en la realización de actividades para lograr objetivos comunes, intercambiando informaciones, asumiendo responsabilidades, resolviendo dificultades que se presentan y contribuyendo a la mejora y desarrollo colectivo (Torrelles, 2011) (10%).

TemarioAlternar navegación

UNIDAD1: LA ENFERMERÍA COMUNITARIA EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (APS)

La Atención primaria de salud

La enfermería comunitaria

UNIDAD 2: ESTUDIO DE LA COMUNIDAD

Determinantes de salud

Concepto de comunidad.

Diagnóstico de salud

Políticas y Planes de Salud

UNIDAD 3: LA PROMOCIÓN Y LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

La promoción de la salud y la prevención de los problemas de salud: PAPPS.

Teorías y modelos

Ámbitos de actuación

Educación para la salud

Intervención comunitaria

UNIDAD 4: LA ATENCIÓN DE LA ENFERMERÍA COMUNITARIA

Atención de enfermería en el desarrollo, con enfasis en prevención la primaria de la obesidad infantil,el crecimiento del individuo, familia y comunidad

Ámbitos de actuación de la enfermería comunitaria

Atención a la familia

Plan de cronicidad y nuevos roles de enfermería

Sistema de registro en Atención Primaria de Salud

MetodologíaAlternar navegación

Las clases toricas podran impartirse de forma dual (combinando la docencia presencial y la telemática) dependiendo de la evolucion de la situacion de la pandemia por covid-19



Presencial (horas) No presencial (horas) Total (horas)

Clase Magistral: 56,25 56,25 112,5

Seminario 11,25 11,25 22,5

Prácticas de ordenador 7,5 7,5 15

Total 75 75 150

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

Para aprobar la asignatura es necesario obtener al menos el 40% de la puntuación asignada a cada uno de los siguientes apartados:

- Realización de tareas grupales (40% de la puntuación final)

- Pruebas individuales (10% de la puntuación final) vinculadas a las clases magistrales y distribuidas a lo largo del cuatrimestre.

- Prueba escrita a desarrollar dividida en un test (20%) y preguntas de desarrollo (30%).

Se establecerán pautas semanales para la entrega y evaluación de las tares.

Las tareas/pruebas/actividades serán evaluadas de forma que permitan valorar el proceso de aprendizaje de los/as estudiantes.

No habrá cambios en el sistema y criterios de evaluación en caso de que la docencia presencial se tuviera que interrumpir para continuar de forma no presencial o a distancia. Las tareas y pruebas pendientes se entregarán y evaluarán utilizando los recursos disponibles (el correo/eGELA/Blackboard, etc.)



En todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, según los plazos establecido. (Normativa reguladora de la Evaluación del alumnado de las titulaciones de grado. BOPV de 13 de marzo de 2017). En este caso, la evaluación:



- Incluirá todo lo trabajado en la asignatura según las diferentes modalidades docentes.

- Constará de varias pruebas y el alumno demostrará el dominio en las competencias y conocimientos adquiridos.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Se aportarán en la presentación de la asignatura y a lo largo del curso, antes de las actividades que los precisen.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Guias de Practica Clinica: Prevencion Primaria de Obesidad Infantil (2ªed). Toronto, ON: Registres Nurses’ Association of Ontario (2014). Disponible en www.RNAO.ca

Martos García, R.: Fundamentos de la educación para la salud y la atención primaria. Formación Alcalá. Madrid 2005.

Martínez Riera JR: Manual práctico de enfermería comunitaria. Elsevier. Barcelona 2014

Mazarrasa L y cols. Salud Pública Y Enfermería comunitaria. 2ª edición 3ª reimpresión. Vol I, II y III. McGraw-Hill. Interamericana. Madrid. 2005.

Nutbeam D. , Harris E., Wise M. North Ryde, Theory in a nutshell. N.S.W. McGraw-Hill Australia. 2010.

Serrano Gonzalez, I.: La Educación para la salud del siglo XXl, Ed: Diaz de Santos, Madrid, 2002.

OMS. "Atención Primaria de Salud. Informe de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud", Alma-Ata, URSS, 6-12 de Septiembre de 1978. Serie Salud para Todos, No. 1, Ginebra, 1978.

Bibliografía de profundización

Baird Colin. Química ambiental. Reverté, . Barcelona 2001.Capó Martí Miguel. Principios de ecotoxicología. Diagnóstico, tratamiento y gestión del medio ambiente. Mc Graw- Hill. Madrid. 2002.
Elías Castells Xavier. Tratamiento y valorización energética de residuos. Díaz de Santos. Madrid 2005.
Martín Zurro A, Jodar Solá G. Atención Familiar y Salud Comunitaria. Elsevier.Barcelona.2011.
Martín Zurro A, Cano Pérez JF. Atención primaria. Conceptos, organización y práctica clínica. 5ª ed. 2 volúmenes. Elsevier. Barcelona. 2003
Martín Zurro, A, Cano Pérez JF: Compendio de Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica clínica. 2ª edición. Elsevier. Madrid. 2005.
Robert B Taylor. Medicina de familia. Principios y práctica.. Masson. 6ª ed. Barcelona.2006.

Revistas

ATENCIÓN PRIMARIA.
BOLETÍN DE ENFERMERÍA COMUNITARIA.
ENFERMERÍA CIENTÍFICA.
ENFERMERÍA CLÍNICA.
GACETA SANITARIA.
Journal of Community Nursing http://www.jcn.co.uk

GruposAlternar navegación

01 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes

31 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes

61 (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes