Contenido de XSL

Derecho de la Publicidad

Centro
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Titulación
Grado en Publicidad y Relaciones Públicas (Plan nuevo)
Curso académico
2024/25
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral5379.5
P. de Aula710.5

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

COMPETENCIAS:



-C1: Comprender y utilizar los conceptos jurídicos fundamentales del orden legal aplicable a la actividad publicitaria.

-C2: Utilizar las metodologías para interpretar la normativa jurídica, los criterios jurisprudenciales y las aportaciones doctrinales de forma autónoma y crítica.

-C3: Transmitir información jurídica y aplicar los conocimientos jurídicos de forma fundamentada y precisa, en aras de un ejercicio eficaz y responsable de la actividad publicitaria.

-C4: Detectar problemas jurídicos en el desarrollo de la actividad publicitaria actual, analizarlos, identificar las fuentes aplicables y proponer actuaciones normativas de forma científicamente argumentada para su solución.

-C5: Trabajar de forma colaborativa.

-C6: Desempeñar con responsabilidad jurídica su trabajo profesional, localizando lagunas jurídicas y resolviendo con solvencia los problemas normativos que se planteen en su área profesional.



RESULTADOS DE APRENDIZAJE



RA1: Explica correctamente los conceptos y las instituciones jurídicas básicas que conforman el ordenamiento legal al que se somete la actividad publicitaria.

RA2: Interpreta y contextualiza la normativa reguladora de la publicidad, adentrándose en los diversos conjuntos normativos que integran dicha normativa.

RA3: Interpreta la doctrina jurisprudencial, elaborando y transmitiendo la información jurídica y los planteamientos conflictivos que derivan de la misma.

RA4: Ante un problema concreto, transmite la información jurídica adquirida y aplica con claridad, precisión y fundamento la actuación normativa que corresponde para la solución del caso.

RA5: Construye en equipo la argumentación jurídica aplicable a la resolución del problema hallado, comparando ideas e interpretaciones e integrando la opinión de los demás.

RA6: Domina los límites y las restricciones que afectan al ejercicio o desarrollo de la actividad publicitaria y los aplica con solvencia en la resolución efectiva de los conflictos que pueden plantearse en la práctica en materia publicitaria.

TemarioAlternar navegación

1.- LA PUBLICIDAD Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO. Introducción al Derecho de la Publicidad. La publicidad y el Ordenamiento jurídico. Las fuentes del Derecho de la Publicidad. El derecho a la autorregulación profesional.

2.- CONCEPTO LEGAL DE PUBLICIDAD. Ámbito de aplicación de la Ley General de Publicidad. Concepto de publicidad en la LGP. Concepto de publicidad en la LOREG. Publicidad comercial versus publicidad institucional. Régimen jurídico de la publicidad institucional. Principios publicitarios.

3.- SUJETOS PUBLICITARIOS. Concepto de sujeto publicitario. Sujetos publicitarios en la LGP. Régimen jurídico del anunciante. Régimen jurídico de la agencia de publicidad. Régimen jurídico de

los medios. Agencias de medios. Consumidores.

4.- CONTRATOS PUBLICITARIOS. Naturaleza jurídica. Disposiciones generales de la LGP. Contrato de Publicidad. Contrato de Creación Publicitaria. Contrato de Difusión. Contrato de Patrocinio. Contrato de Bartering.

5.- LA PUBLICIDAD ILÍCITA. Publicidad contraria a la dignidad de la persona y a la Constitución. Publicidad engañosa. Publicidad desleal. Publicidad subliminal. Publicidad contraria a normativas especiales.

6.- REMEDIOS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES FRENTE A LA PUBLICIDAD ILÍCITA. El proceso publicitario. Acción de cesación de la publicidad. Acción de rectificación de la publicidad. Publicación de la sentencia y publicidad correctora. Control administrativo de la publicidad. Control privado de la publicidad. El sistema de autorregulación publicitaria. Códigos de Conducta Publicitaria. El Jurado de la Publicidad. Pronunciamientos del Jurado de la Publicidad.

7.- LA PROMOCIÓN DE VENTAS Y SU PUBLICIDAD

MetodologíaAlternar navegación

RA: Explica correctamente los conceptos y las instituciones jurídicas básicas que conforman el ordenamiento legal al que se somete la actividad publicitaria. Metodología docente: Clase Magistral.

RA: Interpreta y contextualiza la normativa reguladora de la publicidad, adentrándose en los diversos conjuntos normativos que integran dicha normativa. Metodología docente: Práctica de Aula.

RA: Interpreta la doctrina jurisprudencial, elaborando y transmitiendo la información jurídica y los planteamientos conflictivos que derivan de la misma. Metodología docente: Práctica de Aula.

RA: Ante un problema concreto, transmite la información jurídica adquirida y aplica con claridad, precisión y fundamento la actuación normativa que corresponde para la solución del caso. Metodología docente: Práctica de Aula.

RA: Construye en equipo la argumentación jurídica aplicable a la resolución del problema hallado, comparando ideas e interpretaciones e integrando la opinión de los demás. Metodología docente: Práctica de Aula.

RA: Domina los límites y las restricciones que afectan al ejercicio o desarrollo de la actividad publicitaria y los aplica con solvencia en la resolución efectiva de los conflictos que pueden plantearse en la práctica en materia publicitaria. Metodología docente: Práctica de Aula.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

ORIENTACIONES:



1. La prueba en la fecha oficial para la convocatoria de exámenes consistirá en un Test, sin penalización. Supone el 50% de la nota final.



2. Los trabajos en equipo, en la evaluación continua, incluirán la realización de ejercicios, la resolución de casos y problemas, y el comentario de resoluciones judiciales y extrajudiciales. Estas actividades son entregables de CARÁCTER OBLIGATORIO, siendo NECESARIA LA REALIZACIÓN DE TODAS LAS ACTIVIDADES y la OBTENCIÓN DEL VISTO BUENO de la profesora. Con la REALIZACIÓN PLENA y el FEEDBACK FAVORABLE de la profesora se obtiene el 40% de la nota final.

La EXPOSICIÓN ORAL de los trabajos colectivos que indique la profesora supone el 10% de la nota final.



RENUNCIA:



De acuerdo con el art. 8.3 de la Normativa Reguladora de la Evaluación del Alumnado, el alumnado que desee abandonar la evaluación continua y adherirse a la prueba final deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua dentro de las primeras nueve semanas desde el inicio del cuatrimestre.



La evaluación final constará de las siguientes actividades:



1. Examen Test, sin penalización. Esta prueba se realizará en la fecha oficial para la convocatoria de exámenes. Supone el 50% de la nota final.



2. TRABAJO ESCRITO sobre un tema o COMENTARIO ESCRITO de un caso práctico. Supone el 40% de la nota final. Esta prueba consistirá en un entregable, que debe completarse en el plazo máximo de cinco días previos a la fecha oficial para la convocatoria de exámenes. Y, una EXPOSICIÓN ORAL de dicho trabajo o comentario práctico, que se realizará tras su entrega, en la fecha indicada por la profesora. Supone el 10% de la nota final.







Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

La legislación vigente, europea y nacional.
Manual: LÁZARO SÁNCHEZ, E., Derecho de la Publicidad, Civitas, 2012.
PowerPoint jurídico.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

-LÁZARO SÁNCHEZ, E., Derecho de la Publicidad, Civitas, 2012

-DE LA CUESTA RUTE, J. M.ª, Curso de Derecho de la Publicidad, Eunsa, Pamplona, 2002

-SANTAELLA, M., Derecho de la Publicidad, Thomson-Civitas, Madrid, 2003

-TATO PLAZA, A., La publicidad comparativa, Marcial Pons, Madrid, 1996

-FERNÁNDEZ-NOVOA, C., Estudios de Derecho de la Publicidad, Universidad de Santiago de Compostela, 1989

-VIDAL PORTABALES, J. I., El contrato de patrocinio publicitario en el Derecho español, Marcial Pons, 1998.

-PALAU RAMÍREZ, F., Descuentos promocionales, Marcial Pons, Madrid, 1998.

-IRACULIS ARREGI, N. / LEIÑENA MENDIZABAL, E., Publizitate Zuzenbideko Eskuliburua, Udako Euskal Unibertsitatea, Bilbo, 2006

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-16

09:00-11:00

09:00-11:00

17-30

10:00-12:00

09:00-10:30

Profesorado

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-30

09:00-10:00

Profesorado

01 P. de Aula-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-30

09:00-10:00

Profesorado

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-16

11:00-15:00

17-30

11:00-14:30

Profesorado

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-30

14:30-15:00

Profesorado