Contenido de XSL

Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social II

Centro
Facultad de Economía y Empresa
Titulación
Doble Grado en ADE + Derecho
Curso académico
2024/25
Curso
5
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4263
P. de Aula1827

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

COMPETENCIAS



C1 Adquirir los conocimientos básicos, categorías e instituciones jurídicas que permitan explicar el contenido de las relaciones colectivas del Derecho del Trabajo, la Seguridad Social y el Derecho procesal laboral



C2 Ser capaz de buscar y utilizar fuentes del Derecho relevantes del ámbito de las relaciones colectivas del Derecho del Trabajo, la Seguridad Social y el Derecho procesal laboral



C3 Desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico en el ámbito de las relaciones colectivas del Derecho del Trabajo, la Seguridad Social y el Derecho procesal laboral



C4 Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos en la resolución de conflictos vinculados a las relaciones colectivas del Derecho del Trabajo, la Seguridad Social y el Derecho procesal laboral





C5 Ofrecer soluciones argumentadas con base en una actitud de tolerancia y reconocimiento de la diversidad de intereses en la empresa o entidad, demostrando una formación integral coherente con los derechos fundamentales de igualdad, no discriminación y fomento de la cultura de la paz



C6 Dominar el proceso de comunicación oral y escrita, a partir de la utilización de las técnicas de argumentación y razonamiento crítico, de modo que sea capaz de transmitir eficazmente sus posiciones, reflexiones y conclusiones jurídicas tanto a un público experto como no experto



C7 Capacidad de liderar grupos de personas y de emprender nuevos trabajos debiendo demostrar una suficiente capacidad de organización, trabajo en pequeños grupos y planificación



C8 Gestionar el propio proceso de aprendizaje y trabajo autónomo que le permita afrontar con éxito el desarrollo de las actividades teórico-prácticas del curso, así como estudios posteriores de especialización o reciclaje



RESULTADOS DE APRENDIZAJE



Al terminar con éxito esta asignatura, el alumnado deberá alcanzar los siguientes resultados de aprendizaje, en una secuencia que se evaluará progresivamente de la manera siguiente:



RA1 Identifica y explica conceptos, categorías e instituciones jurídicas aplicables al ámbito de las relaciones colectivas del Derecho del Trabajo, la Seguridad Social y el Derecho procesal laboral



RA2 Identifica y analiza la legislación aplicable y su interpretación, en los conflictos vinculados al ámbito de las relaciones colectivas del Derecho del Trabajo, la Seguridad Social y el Derecho procesal laboral



RA3 Identifica y analiza jurisprudencia relevante y su interpretación, en los conflictos vinculados a las relaciones colectivas del Derecho del Trabajo, la Seguridad Social y el Derecho procesal laboral





RA4 Aplica conocimientos teóricos y prácticos en la resolución de conflictos relativos a las relaciones colectivas del Derecho del Trabajo, la Seguridad Social y el Derecho procesal laboral trabajo, generando alternativas y justificando propuestas coherentes con los derechos fundamentales, la no discriminación y la convivencia pacífica



RA5 Domina el proceso de comunicación oral y escrita, utilizando técnicas de argumentación y razonamiento crítico en las exposiciones y debates presenciales, así como en los informes escritos



RA6 Gestiona el proceso de aprendizaje, de modo continuado y autónomo en el desarrollo de las actividades individuales y grupales propuestas



RA7 Participa de modo activo y procedente en las actividades presenciales de contraste, análisis y debate





TemarioAlternar navegación

I.- DERECHO SINDICAL



TEMA 1.- LA LIBERTAD SINDICAL.



TEMA 2.- EL SINDICATO Y LA ASOCIACIÓN EMPRESARIAL.



TEMA 3.- LA PARTICIPACIÓN Y ACCION SINDICAL EN LA EMPRESA.



TEMA 4.- LOS CONVENIOS COLECTIVOS



TEMA 5.- LOS CONFLICTOS COLECTIVOS.



TEMA 6.- LA HUELGA





II.- EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL





TEMA 7.-LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL ANTE LAS REALIDADEES NACIONALES.



TEMA 8.- EL SISTEMA ESPAÑOL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.



TEMA 9.- CAMPO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL.



TEMA 10.- ACCIÓN PROTECTORA DEL REGIMEN GENERAL.



TEMA 11.- LAS PRESTACIONES DEL REGIMEN GENERAL (I)



TEMA 12.- LAS PRESTACIONES DEL REGIMEN GENERAL (II)



TEMA 13.- REGÍMENES ESPECIALES Y TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DE PROTECCIÓN.



TEMA 14.- DERECHO INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL







III.- LA ADMINISTRACIÓN LABORAL Y LA JURISDICCION SOCIAL.





TEMA 15.- LA ADMINISTRACIÓN LABORAL Y LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LABORALES.



TEMA 16.-LA RESOLUCION DE LOS CONFLICTOS LABORALES y LA JURISDICCIÓN SOCIAL:



TEMA 17.-EL PROCESO LABORAL: SU ESPECIALIDAD



TEMA 18.-EL PROCESO ORDINARIO.



TEMA 19.-PROCESOS ESPECIALES.



TEMA 20 .-MEDIOS DE IMPUGNACIÓN.













MetodologíaAlternar navegación

Las horas de docencia semanales se van a distribuir de la siguiente forma:



- Clase magistral

- Casos prácticos relacionados directamente con la materia del programa

- Desarrollo de prácticas directamente relacionadas con el temario del curso



La docencia magistral se impartirá en clases expositivas y se fomentará la participación del alumnado.



La docencia práctica se canalizará a través de la resolución de casos prácticos y prácticas de la asignatura que se realizarán de modo individual o en grupo.



Los aspectos metodológicos se concretarán a través de guías que se publicarán en la plataforma egela de apoyo a la docencia.



Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

En esta asignatura se seguirá el sistema de evaluación final con las excepciones señaladas en esta guía (actividades durante el curso que representarán hasta el 30% de la nota final).



Para el logro del 30% de la nota se realizarán las actividades propuestas en clase. Entre ellas:



- Resolución de casos prácticos y, en su caso, presentación oral

- Participación activa en las actividades de clase de manera individual o en grupo



Se obtendrá el 70% de la nota final a través de una prueba o pruebas que contengan contenidos teóricos y/o prácticos, de forma oral o escrita, según se concrete en clase en base a la matrícula del grupo de alumnos/as.



Se seguirá un sistema de EVALUACIÓN FINAL del rendimiento del curso, con la siguiente distribución y matizaciones:



- 70% de la nota en función del examen, que será oral en su parte teórica (o, en su caso, escrito), y también constará de un caso práctico escrito; salvo que la realización del caso práctico final no sea necesaria por que el alumnado haya obtenido 1,5 puntos en los ejercicios prácticos que representan el 30% (3 puntos) de la nota final.

- 30% de la nota en función de las prácticas realizadas durante el curso, donde se valorará hasta con 3 puntos la resolución o la participación en los ejercicios prácticos (resolución de casos y problemas jurídicos y/o análisis de textos que el/la docente plantee, etc.). Es necesario obtener un mínimo de 4 puntos sobre 10 del examen teórico para que la nota de prácticas pueda ser tenida en cuenta.



El examen será escrito, aunque el profesorado podrá decidir que la evaluación sea oral si las circunstancias lo permiten. La forma de la evaluación se comunicará al alumnado en las dos primeras semanas del comienzo de la asignatura.



Se evaluará al alumnado en función de los resultados de aprendizaje propuestos.

La nota de la evaluación continua (3 puntos como máximo) se conservará en el examen extraordinario de julio.



Según se prevé en la normativa de evaluación del alumnado en las titulaciones del Grado de la UPV/EHU (art. 8), el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua.

Para ello, es decir, en el caso de desear renunciar al ejercicio de las prácticas que representan hasta un 30% de la nota final, el alumnado dispondrá un plazo de 9 semanas. El plazo comenzará a contar desde el comienzo del cuatrimestre, presentándola por escrito al profesorado responsable de la asignatura.



El alumnado que opte por la evaluación final, podrá obtener el 100% de la nota a través de la realización de una prueba final de toda la asignatura que consistirá en una prueba teórico-práctica.

La prueba se realizará durante el período oficial de exámenes (art. 8.2 b).



Al tratarse de un sistema de evaluación final, para renunciar a la convocatoria de evaluación bastará con no presentarse a la prueba final (art. 12.3).

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Legislación social básica (Civitas), Profs. Serrano y Sequeira ; o Legislación laboral y de la Seguridad Social (Aranzadi) Profs. Galiana y Sempere Navarro. En todo caso resulta imprescindible manejar las últimas ediciones.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

1. Compendio de Derecho del Trabajo", Cruz Villalón (Tecnos), última edición.

2. "Derecho del Trabajo", Garcia Ninet y Vicente Palacio (Aranzadi), última edición

3. "Derecho del Trabajo", Martín Valverde, Rodríguez Sañudo y García Murcia (Tecnos), última edición.

4. "Derecho del Trabajo", Luis Miguel Camps y Juan Manuel Ramirez (Tirant lo Blanch), última edición.

5. “Derecho del Trabajo”, Montoya Melgar (Tecnos), última edición.

6. "Derecho del Trabajo" de los profesores Palomeque y Alvarez de la Rosa (CEURA), última edición.

7. "Manual de Derecho del Trabajo", Ignacio Garcia-Perrote Escartin (Tirant lo Blanch), última edición.

8. “Curso básico de Derecho del Trabajo (Para titulaciones no jurídicas), Juan Manuel Ramírez Martínez (Tirant lo Blanch), última edición.

9. “Introducción al Derecho de la Seguridad Social”, González Ortega y otros, (Tirant lo Blanch), última edición.

10. "Curso de Seguridad Social", Blasco Lahoz, Lopez Gandía (Ed. Tirant lo Blanch), última edición

11. "Manual de Seguridad Social", Monéreo Pérez, Molina Navarrete, Quesada Segura (Ed. Tecnos), última edición

12. "Lecciones y Prácticas de Seguridad Social”, Ballester Laguna, Sirvent Hernández, Ed. Cinca última edición

13."Derecho del Trabajo", Luis Miguel Camps y Juan Manuel Ramirez (Tirant lo Blanch), última edición.

14. Luis Enrique Nores Torres, Amparo Esteve-Segarra eta Jose María Goerlich Peset. Curso de Derecho Procesal Laboral. Valencia, Tirant lo Blanch, 2022. Disponible en: https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1357538189 .

Bibliografía de profundización

Para profundizar en la normativa, CODIGO DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Sempere, Rodriguez, Sánchez) E. Aranzadi-Thomson

BLASCO LAHOZ; LOPEZ GANDIA; MOMPARLER CARRASCO. "Curso de Seguridad Social" Ed. Tirant lo Blanch.
VIDA SORIA, MONEREO PEREZ, MOLINA NAVARRETE, QUESADA SEGURA "Manual de Seguridad Social". Ed Tecnos
GORELLI HERNANDEZ, VILCHEZ PORRAS, ALVAREZ ALCOLEA, DE VAL TENA "Lecciones de Seguridad Social". Ed. Tecnos.

Revistas

Aranzadi Social
Civitas: Revista Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Documentación Laboral
Droit ouvrier
Droit social
Economía & lavoro: rivista quadrimestrale di politica economica, sociologia e relazioni industriali
Estudios financieros. Revista de trabajo y seguridad social: Comentarios, casos prácticos : recursos humanos
Estudios Latinoamericanos de Relaciones Laborales y Protección Social
Foro de Seguridad Social
Gaceta sindical: reflexión y debate
Giornale di diritto del lavoro e di relazioni industriali
Industrial & labor relations review
Información laboral. Jurisprudencia (Doctrina y comentarios)
Información laboral. Legislación y convenios colectivos (Doctrina y comentarios)
Iuslabor
Lan Harremanak
Lavoro e Diritto
Relaciones laborales: Revista crítica de teoría y práctica
Revista de derecho de la seguridad social. Laborum
Revista de Derecho Social
Revista de información laboral
Revista de Seguridad Social
Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración: Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social
Trabajo: Revista iberoamericana de relaciones laborales
Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales
Transfer: European Review of Labour and Research
Tribuna social: Revista de seguridad social y laboral



GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-16

11:00-12:30

16-30

10:00-11:00

12:30-14:00

23-23

11:00-12:30

29-29

11:00-12:30

Aula(s) impartición

  • -1.10 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO
  • -1.10 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO
  • -1.10 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO
  • -1.10 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-22

11:00-12:30

24-28

11:00-12:30

30-30

11:00-12:30

Aula(s) impartición

  • -1.10 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO
  • -1.10 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO
  • -1.10 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-16

11:00-12:30

16-30

08:30-11:00

23-23

11:00-12:30

29-29

11:00-12:30

Aula(s) impartición

  • B0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO
  • B0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO
  • B0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO
  • B0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-22

11:00-12:30

24-28

11:00-12:30

30-30

11:00-12:30

Aula(s) impartición

  • B0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO
  • B0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO
  • B0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO