Cinemática mandibular
En el flujo de trabajo convencional de la odontología protésica y restauradora, la cinemática mandibular del paciente se suele registrar mediante dispositivos como el arco gótico, pantógrafo o axiógrafo, para después, al transferirlo al articulador mecánico, poder simular en él los movimientos reales del paciente (figura 1).

Sin embargo, en el flujo de trabajo digital de la odontología protésica y restauradora, se han desarrollado dispositivos que permiten registrar la cinemática mandibular de manera virtual. Por otra parte, estos dispositivos poseen ciertas carencias: tiempos largos de montaje, dificultades de uso, elevado coste, etcétera. Por ello, el objetivo de esta línea de investigación es desarrollar y validar un dispositivo para el registro de la cinemática mandibular que cumpla las necesidades técnicas y económicas del mercado actual.
Los avances realizados hasta la fecha en esta línea de investigación han sido difundidos a través de artículos publicados en revistas científicas y de comunicaciones presentadas en congresos internacionales.