Contenido de XSL

Arquitectura de Computadores

Centro
Facultad de Ciencia y Tecnología
Titulación
Doble Grado en Física + Ingeniería Electrónica
Curso académico
2024/25
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
Seminario57.5
P. de Aula1015
P. Ordenador1522.5

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

Competencias proporcionadas: Comprensión de los principios básicos de funcionamiento de los computadores al nivel más profundo tanto en hardware como en software. Capacidad de diseñar un computador sencillo. Capacidad de programar y de comprender programas escritos lenguaje ensamblador. Ser consciente de lo que sucede realmente cuando se diseña y ejecuta un programa en un lenguaje de alto nivel. Comprensión de los mecanismos básicos de entrada/salida y gestión de eventos en tiempo real. Comprensión de cómo el núcleo de un sistema operativo puede gestionar los recursos del hardware de un computador.

TemarioAlternar navegación

1. FUNDAMENTOS.

Perspectiva histórica. Arquitectura de Von Neumann. Buses. Ciclos de lectura y escritura. Mapa de espacio de direcciones de la CPU.

2. DISPOSITIVOS DE MEMORIA.

Tipos de dispositivos de memoria. Estructura y método de acceso. Descodificación de direcciones. Mapeos de dispositivos en el espacio de direcciones de la CPU.

3. REPRESENTACIÓN DE DATOS.

Binario, octal, decimal y hexadecimal. Números enteros: representación sin signo y con signo, concepto de rebose. Números de coma flotante. Representación de caracteres.

4. EJECUCIÓN DE PROGRAMAS.

Codificación de instrucciones. Contador de programa. Fases de la ejecución. Buses y señales de la CPU. Operaciones de lectura y escritura.

5. MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.

Concepto de modo de direccionamiento. Modos directos a registro. Modos indirectos a memoria a través de registros. Modos directos a memoria. Modos inmediatos. Modos implícitos.

6. INSTRUCCIONES.

Tipos de instrucciones. Movimiento de datos. Instrucciones aritméticas. Instrucciones lógicas. Desplazamientos y rotaciones. Control de programa. Control del sistema.

7. PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE ENSAMBLADOR.

Lenguaje ensamblador y programa ensamblador. Pseudoinstrucciones. Implementación de estructuras de decisión. Implementación de estructuras iterativas. Subrutinas y paso de parámetros. Representación de estructuras de datos.

8. EXCEPCIONES.

Concepto de excepción y necesidad del mecanismo de excepciones. Estados de privilegio. Procesamiento de excepciones. Tabla de vectores. Tipos de excepciones. Interrupciones.

9. ENTRADA/SALIDA.

Dispositivos de entrada/salida. E/S paralelo y serie. E/S por programa (sondeo). E/S por interrupciones. E/S por DMA.

PRÁCTICAS EN SESIONES DE LABORATORIO.

MetodologíaAlternar navegación

En GA se resolverán ejercicios relacionados con el contenido de la asignatura.

En GO se realizarán cinco prácticas consistentes en la resolución de ejercicios de programación a bajo nivel de un computador y de uso de la interfaz hardware/software, implementando las soluciones en sistemas reales.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

La modificación propuesta se basa en una evaluación continua. La evaluación continua se llevará a cabo en 3 fases. En primer lugar, se realizará una prueba parcial a mitad del curso que supondrá un 40% de la nota final. Además, se realizará una prueba final cuyo valor supondrá otro 35% (en la fecha de la convocatoria oficial). Ambas pruebas serán escritas y estarán compuestas de cuestiones y ejercicios de carácter teórico-práctico. Por otra parte, se realizará un examen de prácticas que supondrá el 25% de la nota. La asistencia a las sesiones prácticas no es obligatoria pero el aprovechamiento de estas será esencial para aprobar el examen práctico que se realizará en las mismas condiciones que las mencionadas prácticas, por lo que es altamente recomendable la asistencia.



Los alumnos que renuncien a la evaluación continua realizarán una prueba teórico-práctica (en la fecha de la convocatoria oficial) que supondrá un 75% de la nota. Además, se les convocará al examen de prácticas (25%) en la misma fecha que el resto de los alumnos.

Aquellos/as estudiantes que renuncien a la evaluación continua y deseen seguir la vía de EVALUACIÓN FINAL deberán presentar al profesor/a por escrito su renuncia a la evaluación continua antes de la semana 10 del cuatrimestre.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

* Computadores y microprocesadores. A.C. Downton. Addison-Wesley, 1993

* Fundamentos de los computadores. P. de Miguel Anasagasti. Paraninfo, 2007.

* El µP Motorola 68000. José María Alcaide (disponible en eGela).

* The 68000 Microprocessor. James L. Antonakos. Prentice-Hall, 2003.

* Manuales de referencia del µp 68000 y del sistema entrenador 68Fil (que se emplea en las prácticas).

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-16

13:00-14:00

16-29

09:30-10:30

16-30

12:00-13:00

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-20

12:00-13:00

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
18-18

13:00-14:00

21-29

12:00-13:00

01 P. Ordenador-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
23-26

15:00-18:00

29-29

15:00-18:00

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-16

13:00-14:00

16-29

09:30-10:30

16-30

12:00-13:00

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-20

12:00-13:00

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
18-18

13:00-14:00

21-29

12:00-13:00

31 P. Ordenador-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
24-27

15:00-18:00

29-29

15:00-18:00