Contenido de XSL

Investigación en Marketing

Centro
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Titulación
Doble Grado en Periodismo + Publicidad y Relaciones Públicas
Curso académico
2024/25
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4669
P. de Aula1421

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1.Elaboración de explotaciones estadísticas.

2.Elaboración de informes ejecutivos.

3.Capacidad de análisis univariante y multivariante, asumiendo una perspectiva de toma de decisiones.



COMPTENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

G001 - Adquirir conocimiento y comprender el significado y pertinencia de teorías, conceptos y metodologías en el contexto del campo (inter)disciplinar de la comunicación y especialmente de las técnicas de publicidad y relaciones públicas.

G002 - Aplicar teorías y herramientas metodológicas a la práctica en diferentes procesos y contextos comunicativos.

G003 - Sintetizar, desarrollar y aplicar nuevos enfoques creativos a la resolución de problemas de comunicación.

G004 - Analizar, interpretar, explicar y valorar de forma crítica hechos, procesos sociales, textos y proyectos comunicativos.

G005 - Comunicar y exponer, con fluidez, eficacia y de forma argumentada, proyectos, logros y resultados del trabajo y la investigación, en diferentes géneros, formatos y medios de comunicación publicitarios y de relaciones públicas.

G006 - Desarrollar habilidades y destrezas relacionadas con la participación, gestión y optimización del trabajo en equipo, aplicando criterios informados a la toma de decisiones y a la evaluación de los resultados.

G007 - Aplicar destrezas y utilizar técnicas, tecnologías y recursos al desarrollo de contenidos y procesos de comunicación publicitaria y de relaciones públicas e información en general.

G008 - Proyectar y diseñar estrategias orientadas a la identificación de objetivos y a la planificación de acciones, en el contexto del desarrollo de proyectos publicitarios y de relaciones públicas.

G009 - Adquirir conocimiento y experiencia de entornos y rutinas profesionales con el objeto de acercarnos a la realidad del trabajo de los diferentes perfiles profesionales del ámbito de la publicidad y las relaciones públicas que demanda el mercado.

G010 - Buscar, seleccionar, jerarquizar y analizar información y documentación en distintas fuentes, adaptando su contenido a diferentes formas y estrategias narrativas.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.



COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CT5 - Gestión de la información y ciudadanía digital.

CT7 - Pensamiento crítico.

CT8 - Trabajo en equipo.

TemarioAlternar navegación

CONTENIDOS TEÓRICOS



1. Concepto y componentes de un sistema de información de marketing

2. Fuentes y Áreas de la investigación

3. Proceso de la investigación de marketing

4. Recursos de investigación para el marketing en la Red

5. Inteligencia artificial e investigación de marketing



CONTENIDOS PRÁCTICOS



- Análisis/Creación y análisis de bases de datos.

- Diseño de cuestionarios.

- Realización de reuniones en grupo.

- Investigación de contenidos de marketing.

MetodologíaAlternar navegación

Clases expositivas con interacción.

Investigación realista sobre un producto/servicio.

Prácticas de aula.

Dinámica de grupos.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA



Podrá acogerse a esta modalidad el alumnado que haya seguido con regularidad las sesiones magistrales y prácticas de aula y haya entregado, en el tiempo y forma establecidos, los ejercicios prácticos estipulados por el/la docente. Deberá aprobarse el examen teórico para hacer la nota ponderada final.



De acuerdo con el art. 8.3 de la Normativa Reguladora de la Evaluación del Alumnado, el alumnado que desee abandonar la evaluación continua y adherirse a la prueba final deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua dentro de las primeras nueve semanas desde el inicio del cuatrimestre.



SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL



Quienes no hayan cumplido con los requisitos de la evaluación continua o hayan hecho renuncia de la misma, podrán concursar en la convocatoria ordinaria bajo las condiciones de la evaluación final, que consistirán en:



a) Prueba escrita a desarrollar sobre los contenidos teóricos incluidos en el conjunto del temario (50%).

b) Realización de una prueba práctica (50%).



Deberá aprobarse en todo caso el examen teórico para hacer la nota ponderada final.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Contenidos incluidos en eGela.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Alexeeva Alexeev, Inna; Aparicio Obregón, Silvia (2021): Investigación de mercados. Fundación Universitaria Iberoamericana

Bibliografía de profundización

Aerasfor (2021): Diseño de encuestas y cuestionarios de investigación: organización de la investigación de mercados. Aerasfor.
Alexeeva Alexeev, Inna; Aparicio Obregón, Silvia (2021): Investigación de mercados. Fundación Universitaria Iberoamericana.
Antelo, Manel (2022): La génesis de los mercados: Teoría y práctica. Piramide
García del Junco, Julio; Ramírez García, Carolina; García Álvarez de Perea, Juan (2021). Administración y dirección de empresas para el marketing e investigación de mercados. Ediciones Pirámide.
Grupo Era (2022): Tratamiento y análisis de la información de mercados. Grupo era.
Grupo Era (2022): Investigación y recogida de información de mercados. Grupo era.
Grupo Era (2022): Entorno e información de mercados. Grupo era.
Marín Díaz, Gabriel (2022): Investigación analítica de mercados digitales. Universidad Internacional de Valencia.
Villaverde Hernando, Silvia ; Monfort de Bedoya, Abel; Merino Sanz, María Jesús (2020): Investigación de mercados en entornos digitales y convencionales: una visión integradora. ESIC Editorial.

Revistas

Revista Insights y Analytics: https://ia-espana.org/revista-semestral-investigacion-y-marketing/
Mercados y negocios. Revista de información y análisis: http://mercadosynegocios.cucea.udg.mx/index.php/MYN

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

13:00-15:00

11:00-13:00

2-15

13:30-15:30

12:00-13:00

Profesorado

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-15

13:00-14:00

Profesorado

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

11:00-13:00

13:00-15:00

2-15

11:00-13:00

13:00-14:00

Profesorado

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-15

14:00-15:00

Profesorado