Zientzia Astea ha preparado una extensa oferta compuesta por cerca de 200 actividades gratuitas. Se han organizado visitas para centros escolares, txokos científicos, talleres, excursiones didácticas, charlas, un concurso, exposiciones y espectáculos como Zientzia Club, basado en divertidos monólogos divulgativos. Todo con el objetivo de atraer a la sociedad vasca hacia el mundo científico y tecnológico.
Zientzia Astea ilusiona de nuevo a través de sus atractivas actividades divulgativas
El mayor evento de difusión científica de la UPV/EHU se celebra en Donostia / San Sebastián, Bilbao, Barakaldo y Vitoria-Gasteiz
Fecha de primera publicación: 09/11/2023
La vigésimo tercera edición de Zientzia Astea, la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de la UPV/EHU, ha abierto sus puertas hoy, 9 de noviembre, en Tabakalera. Durante tres días ofrecerá un programa repleto de actividades lúdicas y pedagógicas dirigidas a todos los públicos y que tienen como objetivo atraer a la sociedad vasca hacia el mundo científico y tecnológico. En la inauguración de Donostia / San Sebastián han participado: Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa; Eneko Goia, alcalde de Donostia / San Sebastián; Agustin Erkizia, vicerrector del Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU; y, Guillermo Quindós, vicerrector de Desarrollo Científico-social y Transferencia.
200 actividades gratuitas
Zientzia Astea se celebrará en Donostia / San Sebastián del 9 al 11 de noviembre, del 8 al 12 en Bilbao al igual que en Barakaldo, y del 9 al 12 en Vitoria-Gasteiz. En esta edición, Zientzia Astea ha preparado una extensa oferta compuesta, en total, por cerca de 200 actividades, en concreto 35 txokos (stands sobre diferentes temáticas científicas); 38 talleres, 9 excursiones o visitas guiadas, 9 exposiciones, 8 conferencias, 3 espectáculos científicos y un concurso. Y, cómo no, también se podrá disfrutar de los monólogos de Zientzia Club. Esta iniciativa, en la que especialistas de la UPV/EHU ofrecerán breves charlas sobre temas científicos en la que combinan humor, música y mucha ciencia, contará con varias sesiones en cada sede.
Esta edición de Zientzia Astea girará en torno a la “Salud Planetaria”, ya que el bienestar de las plantas y de los animales está directamente ligado a la salud humana. Las sedes principales de Zientzia Astea 2023 serán Bizkaia Aretoa de Bilbao; Tabakalera de Donostia / San Sebastián; el Museo Bibat y la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz y el Centro Cívico Clara Campoamor de Barakaldo.
En el caso de Donostia / San Sebastián, por ejemplo, el equipo eGIPUZKOA GIE UPV/EHU presentará su motocicleta, fabricada en el marco de la competición Motostudent, a jóvenes que podrían dedicarse a la ingeniería en el futuro. Lo hará en Tabakalera, donde también se mostrarán los robots más inteligentes del momento. Por otro lado, se podrán conocer las propiedades de la seda a la hora de ayudarnos a cuidar el medio ambiente, un acto de vital importancia como se demostrará en la excursión que se hará a bordo del barco MATER y en la que se “pescarán” residuos marinos.
Las exposiciones "Geometría natural", "Matemáticas para un mundo mejor" y "La UPV/EHU investiga en cáncer" son sólo algunas de las actividades que completan el programa junto a la charla "Navegación a vela: ¿ciencia, arte o deporte?" que impartirá el navegante Unai Basurko.
Actividades escolares y también para público general
Todas las actividades son gratuitas y sólo es necesario apuntarse para los talleres, excursiones y visitas guiadas. Más de 1.000 personas se han inscrito en alguna de las actividades y aunque muchas están ya completas, todavía quedan plazas libres. La inscripción no requiere ningún pago; toda la información sobre cómo apuntarse y el programa completo pueden consultarse en la web www.zientzia-astea.eus.
La Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación también ofrece visitas organizadas para los centros de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, cuya respuesta ha sido, una vez más, espectacular. A partir de hoy, por tanto, miles de escolares de toda Euskadi se acercarán a las diferentes sedes para aprender y disfrutar de los txokos de matemáticas, motor, farmacología, geología o astronomía, entre muchos otros. Fuera del horario escolar, el público general también podrá acceder a los txokos, que permanecerán abiertos durante toda la celebración de la Semana de la Ciencia. Las exposiciones están abiertas a todo el público durante toda la Zientzia Astea.
Zientzia Astea está organizada por la UPV/EHU con la colaboración del Gobierno Vasco, Diputación Foral de Álava, Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Ayuntamiento de Barakaldo, Museo Bibat, Bizkaia Aretoa, Tabakalera, Metro Bilbao, Euskotren, y Fundación Vital.