Bizkaia Aretoa acogió el pasado lunes, 25 de octubre, la celebración del décimo aniversario del grado de Fisioterapia. Un emotivo acto que congregó a una numerosa representación de la comunidad universitaria y a la que no quiso faltar tampoco una variada delegación compuesta por miembros no solo del entorno sanitario, sino también por autoridades y representantes de muy diversas organizaciones: asociativas, empresariales,…
-
Doce investigadoras de la UPV/EHU, entre las 500 más destacadas en el ránking del CSIC
-
Hablar puede salvar vidas
-
Estíbaliz Sáez de Cámara, nombrada presidenta de la REDS SDSN Spain
-
La Escuela de Ingeniería de Bilbao instala un canal de olas de 25 metros
-
Se descubre el eslabón perdido en la historia de las lenguas indoeuropeas
La Facultad de Medicina y Enfermería celebra el X aniversario de su grado de Fisioterapia
El acto congregó una nutrida representación universitaria, institucional y social
- Crónica
Fecha de primera publicación: 27/10/2021

El acto, celebrado la sala Mitxelena, comenzó con la actuación de Verdini Dantza Taldea, la compañía de danza moderna que cuenta en sus filas con bailarines con síndrome de Down y otras discapacidades. En esta ocasión, el grupo estaba compuesto por dos bailarines y una bailarina.
Tiempo para el recuerdo
Tras su interpretación, dieron paso a una tertulia en la que charlaron sobre la creación del nuevo grado sanitario y lo que ha supuesto hasta nuestros días. Bajo la batuta de la profesora de Fisioterapia, Ana Rodríguez Larrad, la rectora, Eva Ferreira, el decano de la Facultad de Medicina y Enfermería, Joseba Pineda, y Jesús Seco, profesor de Fisioterapia de la Universidad de León, cuya colaboración fue imprescindible en el nacimiento del nuevo grado, recordaron su nacimiento y la versatilidad de esta disciplina, no solo en el campo práctico, sino también en el de la investigación.
El decano, Joseba Pineda, subrayó las dificultades a las que tuvo que enfrentarse la Facultad de Medicina y Enfermería a la hora de configurar esta nueva titulación: “se trató de una oferta diferente a la que se había trabajado hasta entonces. Al crear los otros grados contábamos con la experiencia y la programación de licenciaturas o diplomaturas anteriores, pero con Fisioterapia tuvimos que empezar de cero”, recordaba.
Pineda destacó también el perfil mayoritario de las nuevas promociones, en las que predominan mujeres, y euskaldunes. “Hoy día se desarrollan prácticas en más de cuarenta centros y el nivel de empleabilidad supera al año el 90%, con un empleo encajado del 100%”, subrayó.
Por su parte, Jesús Seco recordó los primeros pasos del proyecto: “había que ofrecer una titulación de calidad y con proyección social. Fue una explosión de trabajo: en diez años, el grado de Fisioterapia de la UPV/EHU ha progresado lo que otros no han conseguido en muchas décadas”.
La rectora clausuró el acto agradeciendo el esfuerzo de tantas personas que habían hecho posible la feliz realidad de esta nueva oferta académica: “el grado de Fisioterapia en nuestra universidad cuenta hoy con unas infraestructuras de primer nivel y un personal docente e investigador excelente. Esa es la mejor demostración de lo que debería ser siempre la implantación de un nuevo grado: una decisión de política universitaria firmemente respaldada por las instituciones y dotada de los medios necesarios”.
La celebración estuvo amenizada también por tres proyecciones que recorrieron el alma del grado de Fisioterapia desde sus diferentes aspectos. Así, uno de los vídeos recuperaba a parte de su antiguo alumnado que no quiso perder la ocasión de enviar un cálido homenaje desde su centro de trabajo a la que fue su casa durante su formación.
El alumnado actual también fue actor principal del evento; no solo por lo nutrida que fue su presencia en el “Mitxelena”, sino también porque fueron protagonistas de otro de los vídeos de la tarde. En él, se pudo ver cómo desarrollan sus prácticas en los centros concertados con la facultad.
El tercer vídeo estaba destinado a subrayar la labor investigadora que se está desarrollando en este joven grado, donde, en este periodo tan pequeño, se están llevando a cabo once proyectos, se han leído dieciséis tesis y otras diecisiete están ya en camino.
Diez años con mucho recorrido
Como recuerda el profesor Jon Irazusta, uno de los promotores del nuevo grado, “hacía tiempo que Fisioterapia era una titulación muy demandada en la Comunidad Autónoma Vasca y el alumnado tenía que ir a otras universidades para estudiarla. La UPV/EHU ya había manifestado tiempo atrás su intención de ofrecer esta titulación, y lo hizo coincidiendo con el nuevo sistema de grados. En ese momento -explica- el Gobierno Vasco apostó decididamente por la implantación de Fisioterapia, lo que facilitó la decisión de la universidad”.
Un grado que comenzó en 2011 con sesenta estudiantes y seis docentes y que cuenta en la en la actualidad con 215 los estudiantes. Desde entonces, han pasado por sus aulas 379 personas (242 mujeres y 137 hombres).
Galería de imágenes
-
Jesús Seco, Enrique Hilario, Guillermo Quindós, Gorka Moreno e Iñaki Goirizelaia -
Iratxe Duñabeitia, Usue Ariz, Begoña Sanz y Rosaura Navarro -
Fatima Ruiz, Jon Torres, Natalia Burgos, Amaia Irazusta, Javier Gil, Idoia Zarrazquin, Ana Fraile y Maider Kortajarena -
Lourdes Dafonte, Agustín Martínez y Arantza Bañuelos -
Jesus Seco, Enrique Hilario, Jon Irazusta, Sergio Murillo, Joseba Pineda, Eva Ferreira, Iñaki Gorizelaia, Gorka Moreno, Iban Arrien, Ana Rodriguez y Agustin Martinez. -
El alumnado tampoco quiso faltar a una cita tan importante -
El grupo Verdini Dantza Taldea amenizo la celebración con dos actuaciones -
Estudiantes de cursos anteriores también festejaron el décimo aniversario a través de un vídeo grabado en sus actuales puestos de trabajo -
Otro vídeo mostró al alumnado realizando prácticas en algunos de los muchos centros concertados para ello -
Joseba Pineda, Jesus Seco y Eva Ferreira charlaron con Ana Rodríguez Larrad sobre el recorrido que ha hecho el grado: desde su nacimiento hasta la actualidad -
Ana Rodríguez Larrad actuó la dinamizadora de la celebración -
Joseba Pineda recordó las dificultades a las que tuvo que enfrentarse la facultad a la hora de configurar esta nueva titulación -
Jesús Seco, de la Universidad de León y colaborador imprescindible en el nacimiento de este grado, valoró con orgullo hasta dónde ha crecido en estos diez años -
La rectora, Eva Ferreira, clausuró el acto y agradeció el esfuerzo de tantas personas para que este grado fuera una realidad -
El alumnado pudo conocer de la mano de sus protagonistas cómo se hizo realidad este grado que ahora están estudiando -
Joseba Pineda, Iban Arrien, Eva Ferreira, Sergio Murillo, Gorka Moreno y Enrique Hilario