El doctor de la UPV/EHU Javier San Martín ha defendido la primera tesis doctoral del Estado que describe las características y modelos de la divulgación de la ciencia en la radio. Su investigación, titulada ‘La Divulgación Científica a través de la Radio. Estudio Comparativo entre Diferentes Modelos', ha contado con la ayuda de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y de la propia Universidad y ha recibido un sobresaliente cum laude por unanimidad de los 5 miembros del tribunal.
«La ciencia no existiría sin divulgación científica»
Javier San Martín defiende la primera tesis estatal sobre divulgación científica en radio
Fecha de primera publicación: 09/11/2017
Javier San Martín ha analizado cómo comunican la ciencia 25 programas de radio de emisoras públicas y privadas españolas, tanto de ámbito nacional como autonómico, y las ha comparado con las emisiones de la radio pública británica Radio 4 – BBC, la segunda emisora más oída en Reino Unido y la que tiene programas más longevos. En total, ha examinado 230 emisiones de 13 emisoras diferentes, que suman 10.000 minutos de radio.
El investigador ha analizado aspectos como la duración de los programas o bloques dedicados a la ciencia en cada una de las emisoras estudiadas, la periodicidad de las emisiones, el equipo humano encargado de llevarlas a antena, los colaboradores, los géneros periodísticos o los recursos utilizados para mejorar la comprensión de la ciencia.
La investigación de San Martín desmonta algunos mitos propios de las encuestas de percepción social de la ciencia, como la hora a la que se emiten este tipo de programas en la radio. Al contrario de lo que suele pensarse, priman los horarios de tarde y no los de madrugada. La tesis también constata un fenómeno preocupante, que en algunas de las emisoras públicas la apuesta por los contenidos científicos comparte antena, en pie de igualdad, con pseudociencias y fenómenos paranormales de todo tipo.
San Martín describe además la existencia de numerosas diferencias entre la forma en la que se aborda la ciencia en las emisoras españolas y en la BBC. Además de diferencias de tiempo o en la propia arquitectura del programa (en la emisora británica, por ejemplo, se excluye la sintonía de presentación), San Martin observa diferencias en los medios humanos, en aspectos como "la trayectoria profesional de los presentadores, su grado de preparación para afrontar un programa con garantías, la calidad de los colaboradores, la forma de desarrollar los programas, la importancia que se da a los distintos temas o la concepción de la ciencia como un saber universal no abocado a un territorio o idioma".
Efectos de la crisis
La tesis también se detiene en los efectos de la crisis económica en la profesión periodística y en la comunicación de la ciencia en particular. Los EREs en medios de comunicación y los despidos de periodistas y técnicos de sonido han dejado un menor número de profesionales cualificados en comunicación de la ciencia. Las personas que quedan se ven obligados a asumir nuevas tareas, incluso fuera de su horario laboral.
La escasa proporcionalidad entre el trabajo a realizar y el equipo de personas encargado de las tareas ha favorecido la irrupción de colaboradores anónimos, de los que no se ofrecen otras referencias que las de ser "blogueros", sin que ello sea garantía suficiente que avale la fiabilidad o veracidad de las informaciones que manejan o los comentarios que realizan.
"Aún no hemos llegado a la etapa en la que se abusa de su presencia en antena, pero es muy reseñable que empiecen a aparecer. Es cuestión de tiempo y de ahorro de dinero por parte de las emisoras, que se extiendan más y que lleguen a ocupar mayores cotas de tiempo en los programas dedicados a la ciencia", prevé Javier San Martín.
San Martín asegura que su misma presencia es alarmante, ya que "no están tan lejos de las pseudociencias como parece. Sus comentarios no tienen más aval que el de estar hechos por ellos mismos, no citan sus fuentes, no manejan información privilegiada, sino la que se puede leer en la prensa o en páginas de organismos públicos en internet y, en ocasiones, realizan afirmaciones gratuitas que no pasan de ser mera opinión", explica.
Afirma que "las audiencias tienen mecanismos para defenderse de estos sujetos pero, para ello, necesitan una adecuada formación mediática sin la que están indefensas ante este tipo de personajes cuyos códigos de conducta e intereses finales desconocemos".
La reducción de plantillas preparadas para abordar la información científica ha traído, además, consigo una homogeneización de formatos y géneros. Se tiende a abusar especialmente de las entrevistas en detrimento de otros géneros especialmente válidos en la comunicación de la ciencia como el reportaje, sobre todo en las emisoras privadas estudiadas.
Comunicación unidireccional
Según la investigación, la comunicación de la ciencia a través de este medio continúa anclada en una concepción de la comunicación fundamentalmente unidireccional, según la cual el medio es quien produce y la audiencia se limita a recibir. Tan sólo en 8 de los 25 programas analizados se tiene en cuenta las posibles aportaciones de las audiencias y sólo en 4 se llega a producir una intervención real del oyente.
"Los programas de radio de contenido científico apenas cuentan con sus audiencias para nada, ni en programas grabados, ni en espacios en directo, ni en las redes sociales. Las audiencias de radio siguen siendo consideradas un consumidor pasivo de contenidos, sin nada que aportar", explica San Martín.
Igualmente, no se aprecia una apuesta real de las emisoras públicas por la ciencia como contenido esencial de sus parrillas, ya que la continuidad de algunos de los programas analizados está ligada a la continuidad de los patrocinadores de los mismos.
A pesar de ello, San Martín cree que estamos "en una edad de oro de la divulgación", con decenas de nuevas iniciativas, como nunca antes. "El peligro es saturar al público y que las propuestas no tengan la calidad suficiente", opina. El investigador destaca la importancia que tienen la formación de los y las profesionales y la calidad de la información que se ofrece y señala que "la ciencia no existiría sin divulgación de la ciencia".
"Numerosos autores, desde la academia, pero también científicos y tecnólogos a los que he entrevistado personalmente para este trabajo, proponen o han vivido esta idea: unos desde un punto de vista pragmático, aseguran que la ciencia que no se divulga, no se conoce y por lo tanto no se financia. Otros, desde posiciones de pensamiento, sugieren que sin conocimiento público de los hechos, los hechos mismos (los descubrimientos o avances científicos) no existen al no tener una dimensión social fuera de la de la persona que lo realiza.", explica.
Javier San Martín es licenciado en Periodismo y diplomado en Magisterio por la UPV/EHU, máster en Periodismo Científico y Comunicación de la Ciencia por la UNED y doctor por la UPV/EHU. Ha trabajado más de 16 años en diversas emisoras de radio, dirige el blog divulgativo Activa Tu Neurona y la agencia de comunicación homónima, especializada en divulgación de la ciencia y surgida de la UPV/EHU.