Las aulas de la Escuela de Magisterio de Bilbao, en el campus de Leioa, han acogido a un profesorado muy especial: estudiantes de Medicina que han explicado qué hacer en una situación de emergencia. El alumnado también ha sido especial: futuras y futuros maestros. En esta actividad de voluntariado, Lucía Insunza, Ander Uriz y June Marcos, estudiantes de Medicina, ha impartido una jornada teórico-práctica a 31 estudiantes de 2 y 3 curso de magisterio.
-
Doce investigadoras de la UPV/EHU, entre las 500 más destacadas en el ránking del CSIC
-
Hablar puede salvar vidas
-
Estíbaliz Sáez de Cámara, nombrada presidenta de la REDS SDSN Spain
-
Se descubre el eslabón perdido en la historia de las lenguas indoeuropeas
-
La Escuela de Ingeniería de Bilbao instala un canal de olas de 25 metros
Aprender colaborando entre estudiantes
Estudiantes de Medicina enseñan primeros auxilios a alumnado de Magisterio
- Crónica
Fecha de primera publicación: 10/03/2016

En la primera parte de la jornada desarrollada el 8 de marzo, han explicado los conceptos teóricos básicos relacionados con los primeros auxilios y una aproximación a las urgencias. Y también han tratado los siguientes temas:
- Intoxicaciones accidentales en niños
- Heridas, quemaduras, golpes, fracturas
- Reanimación cardiopulmonar (RCP)
- Atención al paciente crítico
- Atragantamientos, convulsiones y síncopes
Tras las explicaciones teóricas, las prácticas. En el gimnasio de la Escuela de Magisterio de Bilbao, las futuras maestras y maestros se han puesto a reanimar, curar heridas y actuar ante un atragantamiento.
Al finalizar la jornada, todas las personas que participaron (‘alumnado' y ‘profesorado') valoraron de manera muy positiva el taller. En este sentido, Lucía Insunza destaca que "nos parece una iniciativa muy positiva y necesaria porque creemos que unos conocimientos básicos en materia de primeros auxilios son indispensables para la población en general, y, especialmente, para profesionales que van a trabajar de cara al público y con niñas y niños." Por su parte las personas que recibieron el curso valoraron la experiencia como muy positiva para su desarrollo personal y para su futuro profesional.
Esta actividad de voluntariado y colaboración se desarrolló por primera vez en el curso 2013/2014. Hasta ahora han participado 120 personas. Este curso, como novedad, se han realizado dos convocatorias del taller. Los talleres están patrocinados por el vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Responsabilidad Social, la Escuela de Magisterio de Bilbao y la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU.