-
Cinco personas graduadas en la UPV/EHU, entre las 100 mejores del MIR
-
Mikel Bernal, psicólogo graduado en la UPV/EHU, segundo en las pruebas PIR
-
Hablar puede salvar vidas
-
Doce investigadoras de la UPV/EHU, entre las 500 más destacadas en el ránking del CSIC
-
Estíbaliz Sáez de Cámara, nombrada presidenta de la REDS SDSN Spain
Más de 3.600 estudiantes viven la ciencia de cerca en el programa Ciencia Circular de la UPV/EHU
60 centros educativos de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional del País Vasco participarán en las 115 sesiones que ofrece el personal docente e investigador de la Universidad del País Vasco
- Noticias
Fecha de primera publicación: 19/02/2025

La iniciativa Ciencia Circular se integra en el programa de la Noche Europea de las Investigadoras y de los Investigadores. En este caso, son 55 las personas investigadoras y docentes de nuestra universidad quienes acuden a los centros educativos de pueblos y ciudades de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa para impartir charlas divulgativas y talleres.
El objetivo es acercar la ciencia y la tecnología a los y las estudiantes de centros educativos no universitarios de Euskadi a través de la comunicación de los estudios e investigaciones que se generan en la universidad para que se conozca su trabajo y los beneficios que aporta a la sociedad, así como fomentar la elección de una carrera científica entre el alumnado eliminando las barreras de género.
En esta edición se han organizado 36 actividades (20 talleres y 16 charlas) centradas en las cinco misiones de investigación e innovación que ha puesto en marcha la Unión Europea con el objetivo de plantear soluciones a los grandes problemas sociales en todo el mundo. Estas misiones se enfocan en el Cáncer, Adaptación al Cambio Climático incluyendo la Transformación Social, Agua y océanos, Ciudades inteligentes y climáticamente neutras y Salud del suelo y Alimentos. Todas ellas contribuirán a los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El alumnado descubrirá cómo se crean los terremotos y los tsunamis, qué es el efecto invernadero, la manera de analizar el agua para detectar patógenos y sustancias contaminantes, o el uso de la Inteligencia Artificial en la investigación biomédica. También tendrá la oportunidad de reflexionar sobre el uso de internet y las redes sociales, o la protección de la piel de la luz solar y mucho más.
Las actividades se desarrollan a lo largo del curso académico, pero ya se han cubierto todas las plazas disponibles para esta edición.
Ciencia Circular se organiza desde la Dirección de Difusión social de la Investigación de la UPV/EHU (Vicerrectorado de Coordinación y Compromiso Social) en el contexto del proyecto europeo la G9-SCIENCE4All, financiados por la Comisión Europea, bajo las Acciones Marie Sklodowska-Curie/(MSCA), iniciativa para fomentar las carreras científicas en Europa que se enmarca en Horizonte Europa, Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE.