euskaraespañol

Jornadas transfronterizas del proyecto EVOLUTION en la UPV/EHU

Fecha de primera publicación: 15/01/2025

Las jornadas se celebraron en la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología, en Donostia / San Sebastián | Foto: UPV/EHU

En el marco del proyecto EVOLUTION, se llevaron a cabo unas jornadas transfronterizas en la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología de la Universidad del País Vasco, en Donostia / San Sebastián. Este proyecto tiene como objetivo promover la Educación, Valorización, Orientación y Palancas para apoyar a las niñas, niños y adolescentes que están dentro del sistema de protección a la infancia y la adolescencia, intentando contribuir a tres retos que todavía persigue el sistema de protección: El tránsito a la vida adulta una vez que egresan del sistema de protección a la infancia; El uso de las redes sociales, así como el acompañamiento que las y los profesionales deben realizar para un entorno digital seguro de estas niñas, niños y adolescentes; y, el acceso a la educación superior.

Este proyecto se beneficia de una cofinanciación en el marco del programa Interreg POCTEFA y se lleva adelante entre siete socios de la región transfronteriza (Etcharry Formazioa, Universidad del País Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa, Nazaret Fundazioa, Universidad de Deusto, Departamento de Pirineos Atlánticos, Centro hospitalario de la Costa Vasca- casa Adoenia para adolescentes en el País Vasco), así como con 24 entidades asociadas del ámbito socioeducativo.

La jornada fue iniciada con una mesa institucional en la que tomaron parte Belén Larrión, directora general de Protección a la Infancia, Inclusión Social y Atención a la Violencia Machista contra las Mujeres, Christophe Bielecki, director del Departamento de Infancia, Familia y Salud Pública del Consejo Departamental de los Pirineos Atlánticos, Amélie Dasse, responsable de proyectos internacionales de Etcharry Formazioa y coordinadora del proyecto EVOLUTION, Jean Phillipe Nicot, director de Etcharry Formazioa y Joana Miguelena, profesora de la UPV/EHU e investigadora principal del equipo de la universidad pública vasca en el proyecto EVOLUTION.

Durante esta jornada, se presentaron los avances del proyecto a través de un resumen de los resultados preliminares del diagnóstico relativo al uso de las redes sociales y la tecnología digital de las niñas, niños y adolescentes de los sistemas de protección de Gipuzkoa y de la región de Pirineos Atlánticos. Estos datos se vieron evidenciados también por la intervención de Carmen Ruiz Repullo, profesora de la Universidad de Granada y experta en violencia machista en redes sociales.

Asimismo, se expuso el diagnóstico sobre el ámbito educativo de adolescentes del sistema de protección y las palancas clave que estas y estos consideran clave para realizar estudios superiores, entre los que está el Programa para Éxito Académico Universitario ARRAKASTA de la UPV/EHU en coordinación con las Diputaciones de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba que lleva en marcha desde 2017.

Ambos diagnósticos fueron realizados y expuestos por el equipo de la Universidad del País Vasco, de los grupos de investigación IkasGaraia y Gandere (Joana Miguelena-investigadora principal; Maria Dosil, Amaia Lojo, Eider Oregui, Sandra Rodriguez, Aintzane Rodriguez y Esther Uria) y suponen un primer paso en la reflexión y diseño de estrategias que posibiliten un mejor acompañamiento a este colectivo de niñas, niños y adolescentes y contribuir a una igualdad de oportunidades educativas y sociales.