-
Cinco personas graduadas en la UPV/EHU, entre las 100 mejores del MIR
-
«En primer lugar responderemos a las necesidades urgentes»
-
Mikel Bernal, psicólogo graduado en la UPV/EHU, segundo en las pruebas PIR
-
In memoriam: María Rosario Aurrecoechea Zubiaur
-
El periodismo: ¿cómplice de la desigualdad o agente de cambio?
Jornada: Día de Darwin 2025
- Evento
Cuándo y dónde
12/02/2025, 18:30
Horario
Miércoles : 18:30
Lugar
Biblioteca de Bidebarrieta
Bidebarrieta 4. -48005- Bilbao (Bizkaia)
Descripción
El próximo miércoles, 12 de febrero, a las 18:30, en la Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao, la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y el Círculo Escéptico conmemoran el nacimiento de Charles Darwin. Para ello, cuentan con un programa de dos conferencias que tienen como objetivo mostrar una mirada amplia a la singularidad de nuestra especie. Este evento, cuenta con la colaboración del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco y El Correo. Además, la entrada será libre hasta completar el aforo, y también se podrá seguir vía streaming a través del canal KulturguneaTB.
Conchi de la Rúa, catedrática de Antropología Biológica en la UPV/EHU, ofrecerá la conferencia “La huella de especies humanas del pasado en nuestro genoma”. Por otro lado, Ignacio Martínez, catedrático de Antropología Física en la Universidad de Alcalá y Mercedes Conde, doctora en Antropología Física de la Universidad de Alcalá, darán la charla titulada “Primate altruista”. Ambas exposiciones mostrarán los resultados de las investigaciones que están llevando a cabo en la actualidad en el ámbito de la evolución humana, gracias a las cuales tenemos la posibilidad de entender la historia de nuestra especie y la génesis de algunas de las características propias de los seres humanos.
El Día de Darwin conmemora cada 12 de febrero el nacimiento del biólogo y geólogo inglés Charles Darwin. Nacido en 1809, su figura ha quedado ligada a la historia tras la publicación en 1859 del libro “El Origen de las Especies” y su teoría sobre la evolución. Gracias a ella sabemos que todos los seres vivos procedemos de un antepasado común, que las especies varían a lo largo del tiempo, variación a la que se denomina evolución y que se produce por efecto de un mecanismo al que denominamos selección natural.