-
Doce investigadoras de la UPV/EHU, entre las 500 más destacadas en el ránking del CSIC
-
Hablar puede salvar vidas
-
Estíbaliz Sáez de Cámara, nombrada presidenta de la REDS SDSN Spain
-
La Escuela de Ingeniería de Bilbao instala un canal de olas de 25 metros
-
Un estudio desmiente que el uso de la IA sea un desencadenante directo del plagio
Gotzone Barandika, presidenta de la Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado
- Crónica
Fecha de primera publicación: 29/11/2022

El pasado mes de octubre se celebró en la Universidad de Barcelona la X Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado, donde, entre otras cosas, se eligió una nueva comisión permanente. Dicho órgano será presidido durante los próximos tres años por la directora de la Escuela de Doctorado de la Universidad del País Vasco Gotzone Barandika Argoitia.
A Barandika le acompañarán Ángeles Sirvent (Universidad de Alicante), como vicepresidenta, Javier Salas (Universidad de Alcalá), como secretario, y como vocales Inmaculada Ponte (Universidad Autónoma de Barcelona), Emma Motrico (Universidad de Loyola, Sevilla), Antonio Fernández Barbero (Universidad de Almería) y Fernando Sanz Gracia (Universidad de Zaragoza).
Dentro de la agenda del nuevo equipo para estos años se encuentran temas como la reforma por la que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, la calidad de esos estudios y la acreditación institucional de las Escuelas de Doctorado, la internacionalización de los mismos, la ética e integridad de la investigación en ese periodo o las relaciones con las empresas en cuestiones como las competencias transferibles, la propiedad industrial y la explotación de los resultados.
La Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado (CDED) se creó en la Universidad de Alcalá en noviembre de 2013. Es una asociación en la que participan directores de Escuelas de Doctorado de más de 70 universidades públicas y privadas españolas, y su objetivo principal es la constante mejora de la calidad de los estudios de doctorado.