-
Cinco personas graduadas en la UPV/EHU, entre las 100 mejores notas de las pruebas MIR
-
Joxerramon Bengoetxea, nombrado rector de la UPV/EHU
-
«En primer lugar responderemos a las necesidades urgentes»
-
Mikel Bernal, psicólogo graduado en la UPV/EHU, segundo en las pruebas PIR
-
In memoriam: María Rosario Aurrecoechea Zubiaur
Mikel Bernal, psicólogo graduado en la UPV/EHU, queda en segundo lugar en las pruebas PIR
Cinco graduadas y graduados de la UPV/EHU, entre las 100 mejores notas de las pruebas PIR
Fecha de primera publicación: 07/02/2025
![](https://www.ehu.eus/documents/59339073/60619653/UPV-EHU-PIR-collage_web.jpg/949555da-543b-c009-a1d3-21a501c9a0ef?t=1738936888791)
Cinco personas graduadas en la Facultad de Psicología de la UPV/EHU se sitúan entre las 100 mejores calificaciones del examen a Psicólogo Interno Residente (PIR), celebrado el pasado 25 de enero. En concreto, según los resultados provisionales, el primer clasificado es Mikel Bernal Larrucea (Zornotza), en 2 posición; Oihana Aguirreurreta Galarraga (Vitoria-Gasteiz) es la número 27; Mireia Etxezarreta Tolosa (Beasain), la 49; Paula González Suso (Donostia) la 68; y Joel de Francisco Collado (Vitoria-Gasteiz), el 73. En total, 11 graduados/as de la UPV/EHU han obtenido plaza como psicólogo/a interno residente (PIR).
Eneritz Gómez Lázaro, la Decana de la Facultad de Psicología, ha querido “felicitar a nuestros/as 11 graduados/as que han obtenido plaza como psicólogo/a interno residente (PIR), así como trasmitirles el orgullo que sentimos en nuestra Facultad”. Según explica Gómez Lázaro, “estos resultados reflejan la sobresaliente formación de nuestro estudiantado y el compromiso de la Facultad de Psicología con la sociedad, aportando excelentes profesionales al ámbito de la salud”. Asimismo, ha mostrado su reconocimiento para las/os alumnas/os que, sin obtener plaza, “lo han intentado y volverán a hacerlo”: “Gracias por vuestro compromiso, ojalá en un futuro cercano existan más plazas en la red pública de salud”.
En cuanto a las personas graduadas, Mikel Bernal ha afirmado que seguramente hasta el momento este sea el “logro académico más difícil” al que se he enfrentado, y que “ha sido muy duro”. “Sin embargo, no puedo evitar acordarme y alegrarme del sitio en el que empezó todo: mi Facultad de Psicología. Parte de la persona que soy hoy es gracias a las personas que allí conocí y los profesores que me inspiraron”, ha expresado.
Mireia Etxezarreta se ha mostrado muy satisfecha y ha valorado positivamente su etapa de estudios: "Empecé mi formación en la Facultad de Psicología de la UPV, donde me dieron la oportunidad de tener un primer contacto con la psicología clínica a través de prácticas de grado. Fue una gran oportunidad y esto fue lo que me llevó a empezar a preparar el PIR ".
Paula González ha admitido que todavía sigue asimilándolo: “Ha sido un camino duro; inviertes muchas horas y sacrificas muchas cosas sin tener una mínima garantía de conseguir una plaza. Pero todo ese esfuerzo por fin ha merecido la pena”.
Oihana Etxezarreta destaca que ha sido un aprendizaje "muy exigente y difícil" y se muestra crítica en cuanto a número de plazas y reconocimiento: "El examen no permitió expresar lo que sabemos, también se ha quedado fuera gente que estaba muy preparada. Espero que el año que viene se valore más el trabajo que hacemos los psicólogos y que cada vez haya más plazas ".
En este sentido, Joel de Francisco ha destacado que "es el momento idóneo para que la UPV apueste por la formación PIR": "Hay alumnos competentes y excelentes y la sociedad necesita de formatos profesionales. En la facultad nos resultaba muy valioso trabajar con profesores con experiencia clínica ".
Para la convocatoria de Formación Sanitaria Especializada 2024-2025, el Ministerio de Sanidad ha ofertado un total de 274 plazas para la especialidad de Psicología Clínica (PIR).