-
Cinco personas graduadas en la UPV/EHU, entre las 100 mejores notas de las pruebas MIR
-
Joxerramon Bengoetxea, nombrado rector de la UPV/EHU
-
«En primer lugar responderemos a las necesidades urgentes»
-
Mikel Bernal, psicólogo graduado en la UPV/EHU, segundo en las pruebas PIR
-
In memoriam: María Rosario Aurrecoechea Zubiaur
La Universidad de Ankara reconoce al catedrático Julio Calleja
Fecha de primera publicación: 02/12/2024
![](https://www.ehu.eus/documents/59339073/59854519/julio-calleja-ciencias-deporte_web.jpg/5221a760-51be-76e9-12d9-b4a10021063f?t=1736767358858)
El catedrático Julio Calleja González, decano de la Facultad de Educación y Deporte de la Universidad del País Vasco, ha recibido un reconocimiento a su trayectoria por la aportación a las Ciencias del Deporte en el área de la recuperación deportiva. El acto se produjo durante la celebración del 22 Congreso internacional en Ciencias del Deporte celebrado en Ankara (Turquía), el pasado mes de noviembre. Julio Calleja fue premiado en un acto junto con la doctora Ivana M. Milanovic, de la Universidad de Novi Sad en Serbia, que recibieron de manos de la catedrática y doctora Nese Sahin en representación de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Ankara (Turquía).
Julio Calleja es doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad del País Vasco, máster en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español y la Universidad Autónoma de Madrid, máster en Investigación en Ciencias del Deporte por la Universidad del País Vasco y máster en Prevención y readaptación de lesiones por la UCAM y la LFP.
Actualmente es profesor del Departamento de Educación Física y Deportiva de la UPV/EHU, profesor honorario en la Faculty of Kinesiology de Zagreb en Croacia y profesor del Centro Olímpico de Estudios Superiores en el Comité Olímpico Español desde el año 2016.
Imparte clases en 30 másteres y doctorados en diversas universidades (España, Portugal, Costa Rica, Croacia, Serbia, Italia). Sus áreas de trabajo e investigación giran en torno al entrenamiento y la fisiología aplicada al deporte de élite, con interés especial en la recuperación de la fatiga en deportes de equipo.