-
Cinco personas graduadas en la UPV/EHU, entre las 100 mejores notas de las pruebas MIR
-
Joxerramon Bengoetxea, nombrado rector de la UPV/EHU
-
«En primer lugar responderemos a las necesidades urgentes»
-
Mikel Bernal, psicólogo graduado en la UPV/EHU, segundo en las pruebas PIR
-
In memoriam: María Rosario Aurrecoechea Zubiaur
Actividades intergeneracionales como ejemplo de cohesión social
La UPV/EHU ha investigado las experiencias con personas de distintas edades desarrolladas por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Fecha de primera publicación: 06/02/2025
![](https://www.ehu.eus/documents/59339073/60619653/acercando-generaciones-upv-ehu_web.jpg/7369f2e8-5bba-0bc3-a20f-a4198cf1572a?t=1738827693960)
Desde el año 2022, partiendo de la demanda del Departamento de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y en el marco de la convocatoria Universidad-Empresa-Sociedad de la Universidad del País Vasco, investigadoras de la UPV/EHU han trabajado en la recogida y análisis de las experiencias intergeneracionales organizadas por el consistorio vitoriano. Cabe destacar que en esas experiencias no sólo participa el departamento, sino que el trabajo se entrelaza con diversos agentes locales, entidades del tejido asociativo de la ciudad, centros cívicos y centros educativos entre otros.
Fruto de ese trabajo es la publicación del documento ‘Acercando generaciones: poniendo en valor la apuesta por las experiencias intergeneracionales del Departamento de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz’ sobre la trayectoria municipal en el desarrollo de actividades intergeneracionales. Un trabajo de años del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que las personas expertas destacan como modelo a seguir por el compromiso sostenido en el tiempo y su contribución a reducir estereotipos, aumentar la cohesión social y aportar mayor bienestar.
El trabajo de investigación ha sido coordinado por Amaia Eiguren Munitis, del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la UPV/EHU, y Miren Nekane Beloki Arizti, del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPV/EHU, si bien ha participado un amplio grupo de expertas en distintas disciplinas de la Universidad del País Vasco.
Trabajo de años
El Departamento de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz viene apostando por la intergeneracionalidad desde 1995. En concreto, ese año se inició una experiencia que se mantiene en el tiempo entre personas privadas de libertad y mayores residentes en el CIAM San Prudencio de la capital alavesa. Y, a partir de ese ejemplo, se han sucedido en estas tres décadas experiencias con participantes de distintas generaciones en el resto de servicios del departamento.
En este trabajo de investigación se han analizado 132 experiencias intergeneracionales, que involucraron a 6.686 personas. Experiencias que abarcan desde actividades basadas en la tradición oral y las artes hasta el apoyo escolar y los eventos lúdico-festivos. Y siempre con un objetivo común: promover la cohesión social favoreciendo la participación activa de la población.
A juicio del equipo investigador, “las iniciativas municipales intergeneracionales revelan un enfoque innovador y diverso a la hora de promover la interacción entre personas de diferentes edades, culturas y contextos sociales. Ayudan a valorar la diversidad generacional y cultural, fortalecer las redes de apoyo locales y combatir el edadismo”.
Experiencia exportable
En el documento surgido como resultado de la investigación se corrobora cómo las experiencias intergeneracionales “generan beneficios significativos, como la creación de vínculos emocionales y el aprendizaje mutuo entre personas de diferentes generaciones, contribuyendo a mejorar la percepción entre grupos y a reducir estereotipos”. También se constata que esos intercambios “fomentan una mayor cohesión comunitaria y promueven el bienestar del conjunto de la sociedad, lo que confirma la efectividad de esas iniciativas en la construcción de una comunidad más inclusiva y conectada”.
Además, en uno de los capítulos de la publicación se aporta una hoja de ruta para la puesta en marcha y desarrollo de experiencias intergeneracionales de manera efectiva, abordando los pasos clave y las consideraciones necesarias para facilitar el encuentro entre diferentes generaciones, promoviendo así el intercambio de conocimientos, la solidaridad y el enriquecimiento mutuo.