-
Cinco personas graduadas en la UPV/EHU, entre las 100 mejores del MIR
-
«En primer lugar responderemos a las necesidades urgentes»
-
Mikel Bernal, psicólogo graduado en la UPV/EHU, segundo en las pruebas PIR
-
In memoriam: María Rosario Aurrecoechea Zubiaur
-
El periodismo: ¿cómplice de la desigualdad o agente de cambio?
7º Congreso Nacional de Cirugía para estudiantes
Cuándo y dónde
Desde: 13/02/2025 Hasta: 15/02/2025
Lugar
Bizkaia Aretoa
Avenida Abandoibarra 3. -48009- Bilbao (Bizkaia)
Descripción
Del 13 al 15 de febrero se celebrará el 7º Congreso Nacional de Cirugía para estudiantes (COCIE) en Bizkaia Aretoa, organizado por estudiantes de la Facultad de Medicina y Enfermería de UPV/EHU. El objetivo del Congreso es, según el vicepresidente de COCIE Iker García, “es conocer de cerca la profesión de la medicina, los avances más recientes y las técnicas quirúrgicas que no se ven en la carrera, como una forma de formarse y profundizar más en el ámbito de la cirugía”. En total, van a participar alrededor de 350-400 estudiantes, y la mitad (195) realizarán la modalidad de talleres.
El Congreso comenzará el jueves13 de febrero, con un acto inaugural que empezará a las 16:00 de la tarde. En el acto participarán Joxerramon Bengoetxea Caballero, rector de la UPV/EHU; Joseba Pineda Ortiz, decano de la Facultad de Medicina y Enfermería; Alberto Martínez Ruíz, consejero de Salud del Gobierno Vasco; Teresa Laespada Martínez, Diputada Foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad; Arrate Ceberio Torrealday, Presidenta del COCIE e Iker García Arandilla, Vicepresidente del COCIE.
Durante los tres días que durar el Congreso están programadas diferentes actividades como ponencias, mesas redondas, talleres y mesa participativa. El contenido para tratar abarca todo tipo de temas: atención al trauma grave, urgencias de oftalmología, técnicas mínimamente invasivas, cáncer infantil, cirugía reconstructiva de manos, otorrinolaringología infantil, microcirugía en parálisis facial, urgencias de traumatología, trasplante de órganos… Iker García ha explicado, que, como novedad, “este año se ha invertido en la compra de simuladores para talleres (simuladores de urología, neurocirugía, laparoscopia...) para dar un salto de calidad. Por otro lado, se ha incorporado un taller dirigido al alumnado de 3º y 4º curso, sobre ética del medio quirúrgico, para ofrecer una visión completa y complementaria de la cirugía”.
El evento COCIE lo prepara el Comité Organizador a año vista, formado por 6 estudiantes. Se encarga del contenido de los talleres, los temas a tratar y de la financiación. Se pone en contacto con los y las ponentes de los talleres y con el profesorado, y le da forma al Congreso. Por otro lado, la ejecución la lleva a cabo el Staff, que está formado por 40 estudiantes. Se encarga de contactar con proveedores, maximizar medios y buscar recursos ingeniosos para los talleres (desde usar un tubo eléctrico para simular un intestino hasta la construcción de unos laparoscopios).
El Congreso cuenta con el aval científico de la Asociación Española de Cirujanos. Con este aval se reconoce que el Congreso cuenta con el apoyo y reconocimiento de la Asociación Española de Cirujanos y del Gobierno Vasco, que lo declaró acto de interés sanitario.