El Cuerno Electroacústico

La escultura del cuerno electro-acústico es un trabajo de Félix Barcina y otros catorce alumnos de Bellas Artes que colaboraron en desarrollo del proyecto, que se realizó en el curso 1994-95, como proyecto del último curso de la Licenciatura, y que está construido en acero inoxidable, malla exagonal y fibra de vidrio.
En su primera ubicación, frente a la Facultad de Bellas Artes, no se resolvió su sonoridad, pretendidamente eólica, quedando la escultura inconclusa.
Dieciocho años después, en el año 2013, y aprovechando su reubicación definitiva en la campa frente a la Facultad de Educación, se ha realizado un proyecto interdisciplinar, dirigido por Jon Barredo Cahue, del Departamento de Dibujo, con la Facultad de Bellas Artes y la Escuela de Ingeniería de Bilbao, para calcular su estructura, mejorar la seguridad y estética de su anclaje, restaurarlo e incorporar un sistema electro-acústico activado por control remoto, que suena con pequeñas piezas aportadas por el músico Iñigo Ibaibarriaga. De esta forma se ha recuperado para el patrimonio del la UPV/EHU y el propio Campus, con un coste ínfimo -acorde a las exigencias de los tiempos-, un elemento simbólico reforzado ahora con su funcionalidad instrumental capaz de convocar, alertar, conmemorar..., en definitiva un pequeño aporte a la vida universitaria del Campus de Leioa.