inf_evaluación_por_compensación

Evaluación por compensación

Requisitos para solicitar el aprobado por compensación

  • Estar matriculado o matriculada de la asignatura para la que solicita la compensación en el curso académico en el que se realiza la solicitud.
  • Que haya superado el 90% de los créditos compensables de la titulación. En ningún caso se podrá solicitar compensación del trabajo fin de grado ni del Practicum.
  • Se podrán compensar asignaturas por un valor máximo de un 6% de los créditos totales de la titulación. Como excepción, se podrá solicitar el aprobado por compensación de una única asignatura que supere por sí sola el 6% de los ECTS de la titulación.
  • Que el estudiante o la estudiante  se haya presentado al menos a 3 convocatorias de la asignatura en la que solicita la compensación.
  • Que haya obtenido al menos una calificación de 3 en alguna de las convocatorias.
Cumplimenta el FORMULARIO
NO SE ADMITIRAN SOLICITUDES QUE NO SE HAGAN MEDIANTE EL FORMULARIO

Criterios de evaluación del Tribunal de Compensación de la E.T.S. Arquitectura ( aprobado en Junta de centro de 15-06-2022)

Además de los criterios para resolver las solicitudes de compensación de asignaturas indicados en la "Normativa reguladora de la Evaluación" en la "Normativa de Gestión para las Enseñanzas de Grado" para el curso correspondiente, el Tribunal de Compensación de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura considerará los siguientes criterios, aplicándose en cada caso particular aquellos que resulten relevantes sin un orden de prioridad determinado:

  • El tipo de asignatura para la que se pide la compensación: se considerará si es una asignatura fundamental en la formación del estudiante (asignatura de primer ciclo, asignatura básica para la titulación, para el desempeño de la profesión, etc.).
  • La posición que ocupa el/la estudiante dentro de su promoción.
  • La relación existente entre el número de créditos solicitados para compensación y los créditos que le falten a la persona solicitante para finalizar su titulación.
  • La nota media del curso o la tasa de rendimiento (aprobados/matriculados) para la asignatura que se solicita sea compensada.
  • El número medio de años que se tarda en cursar la titulación a la que pertenece la persona solicitante, al valorar su periodo de permanencia en la Universidad.
  • El número medio de convocatorias utilizadas por la persona solicitante durante su trayectoria académica.
  • El número de asignaturas y créditos ya compensados por el/la estudiante.
  • Cualesquiera otras circunstancias documentadas que puedan ayudar al tribunal a emitir su juicio.

Información adicional