¡Envío gratis!
*Internacional 3,00 € |
Arte y Humanidades Historia
La figura de Gumersindo de Azcárate ha sido objeto de atención por parte de la historiografía en diversas ocasiones, sobre todo en lo que respecta al análisis de las principales coordenadas de su pensamiento político, económico, social y religioso. Asimismo, su recorrido político ha sido ampliamente estudiado, lo que ha permitido construir una imagen bastante completa de su ideario y participación en la vida pública del ..... ![]()
Amerikanuak. Los vascos en el nuevo mundo Douglass, William A.; Bilbao, JonTraducción: Román Basurto Larrañaga
Con el objetivo de impulsar el estudio de la sociedad vitoriana bajomedieval, publicamos el tercer volumen de las Actas Municipales de Vitoria correspondientes al curso político entre 1480 y 1481. El cuerpo central del libro lo conforman los acuerdos contenidos en el ..... ![]() Esta obra pone de manifiesto el cambio que se opera en la sociedad guipuzcoana en el período 1876-1915. En estos años se producen modificaciones tanto en el terreno económico-social como en el político, gestándose una sociedad con unos rasgos diferenciados respecto a épocas precedentes. Guipúzcoa es escenario de una modernización que, impulsada por la industrialización, no resulta traumática y puede ser absorbida sin generar profundas disfunciones. Este hecho que posibilita el mantenimiento de un alto grado de cohesión social, de forma que los conflictos apenas sí toman cuerpo. En el terreno ideológico, pervive la hegemonía del pensamiento conservador-tradicional, lo que se traduce en que los grupos políticos que más se identifican con él tengan una fuerte implantación social. ![]()
Les Basques dans l’Atlantique Buron, EdmondUgarte Muñoz, Antón (ed.) Edmond Buron (Berthier-en-Haut, Quebec, Canadá, 5 de mayo de 1874 - Nantheuil, Dordoña, Francia, 29 de junio de 1942), abogado, periodista, historiador y empleado del Servicio de Archivos del Canadá en París, realizó estudios en la Sorbona, el Collège de France y la École Nationale des Chartes. Su obra historiográfica más conocida, publicada en 1930, es la edición bilingüe de la “Ymago Mundi” del cardenal Pierre d’Ailly (1351-1420). Pocos años después Buron completó otro trabajo hasta ahora inédito sobre la historia de las navegaciones vascas en el Atlántico americano y europeo: “Les Basques dans l’Atlantique”, manuscrito del que se conservan varias copias en diferentes archivos canadienses...... Este libro es el resultado de una investigación acerca de los espacios fortificados situados en el noroeste de la Meseta del Duero a través de la transmisión de su existencia y actividad en las fuentes escritas producidas y conservadas en esa zona entre los siglos IX y XII. Comienza con la definición de un objeto de estudio que adapte las concepciones más comunes del castillo medieval a las distintas realidades presentes en el noroeste de la península ibérica en esta cronología, a la que los textos se refieren con términos diversos, como castrum, castellum, turris o castrello...... ![]() Los monasterios medievales castellanos se preocuparon por dejar constancia escrita de sus orígenes y de las reformas de su modo de vida. Así fueron construyendo y reconstruyendo la memoria del monasterio, una memoria que era a la vez histórica, o se pretendía tal, y litúrgica. Una memoria que compartían, en primer lugar, los miembros de la comunidad monástica, como un instrumento para forjar su identidad. Pero también una memoria destinada a ser difundida fuera del monasterio, para persuadir a potenciales benefactores, atraer a peregrinos o situar al monasterio en la red social y de poder del ..... ![]()
|
|