Contenido de XSL

Diseño gráfico y Prototipado

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao
Titulación
Grado en Biomedical Engineering
Curso académico
2024/25
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Inglés

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
P. de Aula1522.5
P. Ordenador1522.5

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

COMPETENCIAS GENERALES



- G003: Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.



- G004: Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos.



COMPETENCIAS TRANSVERSALES



- T001: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico, respetando los principios de accesibilidad universal y diseño para todas las personas.



- T009: Capacidad de aprendizaje autónomo y reconocer la necesidad de formación continua.



COMPETENCIAS ESPECÍFICAS



- M01FB05: Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.



RESULTADOS DE APRENDIZAJE



- RAG7: La/el graduada/o será capaz de identificar los conceptos y técnicas de las materias básicas y tecnológicas de la ingeniería (dibujo, informática, electrónica, electricidad, mecánica, automática, tecnologías de comunicación, energía) que capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías y doten de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.



- RAG9: La/el graduada/o será capaz de realizar medidas, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes o trabajos análogos en el ámbito de la ingeniería biomédica.



- RAG10: La/el graduada/o podrá interpretar las especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento en el ámbito de la ingeniería biomédica.



- RAT1: La/el graduada/o será capaz de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico.



- RAT6: La/el graduada/o será capaz de adquirir nuevos conocimientos y habilidades, reconociendo la necesidad de la formación continua.

TemarioAlternar navegación

Programa Resumido:



- Tema 1. Geometría Descriptiva. Introducción a los Sistemas de Representación. Métodos de Resolución del Sistema Diédrico. Problemas métricos y de posición.

- Tema 2. Dibujo Industrial. Normalización Básica y Principios de Dimensionamiento. Tolerancias, Ajustes y Acabados Superficiales.

- Tema 3. Funciones Mecánicas Elementales. Sistemas de Unión Desmontable y Estructuras Metálicas.

- Tema 4. Aplicaciones del Diseño Asistido por Ordenador en la Ingeniería Biomédica.

- Tema 5. Ingeniería Inversa y Prototipado Rápido.

MetodologíaAlternar navegación

Se alternan las clases teóricas con las prácticas manteniendo la proporción entre la teoría y la práctica.



Magistrales: Exposiciones teóricas para trasmitir los conceptos básicos de la asignatura que incluyen el planteamiento de problemas y la discusión de sus posibles soluciones.



Prácticas de Aula y de Ordenador: Resolución de ejercicios prácticos para el afianzamiento y profundización de los fundamentos conceptuales y para el manejo de los medios auxiliares en la representación de dibujos técnicos. Se incluyen ejercicios de integración de competencias.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

La evaluación de la asignatura se llevará a cabo de forma continua mediante la suma de los siguientes ítems con las siguientes ponderaciones:



- Prueba Escrita = Examen Parcial (10%) + Examen Final (40%)

- Prácticas 40%

- Trabajos 10%



Tanto el Examen Parcial como el Examen Final serán individuales y se realizarán con las herramientas tradicionales de dibujo.



Para superar la asignatura se exige haber obtenido una calificación de aprobado (un 50% del valor) en la Prueba Escrita, que se podrá obtener sumando las notas de ambos exámenes (Parcial y Final).



En caso de que en la Prueba Escrita Final un estudiante no supere el 50% requerido, la nota máxima que podrá figurar en el acta ordinaria será un 4.5 sobre 10.



RENUNCIA A LA EVALUACIÓN CONTINUA



La renuncia a la evaluación continua deberá realizarse por escrito en la Secretaría del Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos de Ingeniería, rellenando un escrito elaborado a tal efecto, antes de la semana 9 según lo indicado en la normativa de evaluación de la UPV/EHU.



Aquellos estudiantes que renuncien a la evaluación continua deberán acreditar la consecución de conocimientos y competencias de toda la asignatura a través de la Prueba Escrita Final (40% de la nota final) y una Prueba Complementaria (60% de la nota final). La Prueba Complementaria podrá incorporar desarrollos teóricos, ejercicios prácticos escritos o a ordenador.



RENUNCIA A LA CONVOCATORIA



La no presentación a la Prueba Escrita en la fecha y hora de la convocatoria oficial de exámenes implicará automáticamente la renuncia a la convocatoria.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- Dibujo Técnico. Sistemas de Representación < Zorrilla, E. y Muniozguren, J > Servicio de Publicaciones ETSI-Bilbao

- Dibujo de Ingeniería < Zorrilla, E. y Muniozguren, J > Servicio de Publicaciones ETSI-Bilbao

- Normalización Básica. Dibujo Técnico < Zorrilla, E. y Muniozguren, J > Servicio de Publicaciones ETSI-Bilbao

- Ejercicios Prácticos de Gráficos de Ingeniería < varios autores > Servicio de Publicaciones ETSI-Bilbao

- Ejercicios Prácticos de Ampliación de Gráficos de Ingeniería < varios autores > Servicio de Publicaciones ETSI-Bilbao

- Manual de Normas UNE sobre Dibujo < AENOR >

- Dibujo de Ingeniería Industrial < Urraza, G. y otros > ARTE KOPI S.L.

- Dibujo Industrial < Félez, J. y Martínez, M.L. > Editorial Síntesis

- Sistemas de Representación. Sistema Diédrico (Tomo I) Ediciones TEXGRAF

- Diédrico Directo (Tomos I y II) < Giménez Peris, V. > Tip. Mazuelos S.L.

- Fundamentos de Dibujo en Ingeniería PRENTICE-HALL

- Dibujo y diseño en ingeniería McGraw-Hill

- Dibujo en Ingeniería y Comunicación Gráfica McGraw-Hill

- cadcam < Barry Hawkes > Edit. Paraninfo

- Reverse Engineering. An Industrial Perspective

- Curves and surfaces for Computer Aided Design

- Advance Manufacturing Technologies for Medical Applications

- Wohlers Report. Additive Manufacturing State of Industry

Bibliografía de profundización

- Geometría Descriptiva. < Leighton Wellman, B. > Editorial Reverté S.A.
- Geometría Constructiva Aplicada a la Técnica. < Hohemberg, F. > Editorial Labor, S.A.
- Geometría Descriptiva Práctica. < Grant Hiran, E.> Ediciones del Castillo, S.A.
- Geometría descriptiva superior y aplicada Edit. Dossat, S.A.
- Ejercicios de geometría descriptiva I (sistema diédrico) ORYMU
- Ejercicios de geometría descriptiva II (acotado y axonométrico) ORYMU
- Dibujo Técnico. < Bachmann, A. y Forberg, R. > Edit. Labor
- Dibujo Industrial. < Chevalier, A. > Grupo Noriega Editores
- Engineering Drawing and Graphic Technology < French, T.E. et all > McGraw-Hill
- Engineering Graphics < F.E. Giesecke, F. E. et all > MacMillan Publishing Company
- Fundamental of Interactive Computer Graphics. < Foley, J.D. and Van Dan, A. > Addison Wesley
- Computational Geometry for Design ad Manufacture. < Faux, I.D. and Pratt, M.J. > Ellis Horwood
- Geometric Modeling. < Mortenson, M.E. > John Wiley & Sons
- Engineering Drawing & Design DELMAR
- CAD/CAM Theory and Practice. < Ibrahim Zeid > McGraw-Hill
- Self-Referenced Hand-Held Range Sensor
- Principles of Computer Automated Fabrication
- Rapid Prototyping System: Fast Track to Product Realization
- Proceedings of the 3rd. European Conference on Rapid Prototyping and Manufacturing, The University of Nothingham.
- Automated Fabrication: Improving Productivity in Manufacturing

GruposAlternar navegación

61 Teórico (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-6

09:30-11:00

1-14

09:30-11:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I

61 P. de Aula-1 (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

11:00-12:30

7-14

09:30-11:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I

61 P. Ordenador-1 (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-12

11:00-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P3A 10L - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I