euskaraespañol

La asociación de debate de la universidad, en la “Champions” de la dialéctica

Erik Romero, estudiante de Física y presidente del grupo junto con Joana Moso, estudiante de derecho y participante del grupo de debate, acudirán a la final de la Liga Española de Debate Universitario (LEDU)

  • Reportajes

Fecha de primera publicación: 06/06/2024

Imagen
Joana Moso con su equipo recibiendo el primer premio en el Torneo de la Universidad de Jaén | Foto: ADUEEE

Erik Romero estudia Física en la Universidad del País Vasco y lleva cuatro años participando en ADUEEE (Asociación de Debate de la UPV/EHU). “Un día fueron a mi clase a hablar sobre el debate y me picó la curiosidad”, asegura este estudiante; años después es el presidente de la asociación. Joana Moso estudia un máster de Derecho en la universidad y lleva otros cuatro años participando en este grupo, “desde que un amigo me recomendó entrar”, recuerda. Ambos nos abren las puertas de la asociación y nos cuentan sus últimos logros.

“Utilizamos el debate universitario como herramienta para desarrollar competencias en este ámbito. La ADUEEE está compuesta tanto por el alumnado de la propia universidad como por exestudiantes y colaboradores que tratan de fomentar la crítica, la oratoria y el aprendizaje continuo en este ente académico”, explica Erik Romero, presidente de la asociación.

“Nuestra dinámica es la siguiente: en septiembre invitamos al estudiantado a que conozcan la asociación, les explicamos a qué nos dedicamos y comenzamos con las primeras clases, que son una introducción para perder el miedo a hablar en público. Si se animan les comenzamos a introducir en el mundo del debate y, al final del primer cuatrimestre, organizamos una liga interna dentro de la asociación”, explica Romero.

“Quienes llevamos más tiempo nos encargamos de formar a esas personas que van llegando. Como estos últimos años hemos participado en muchas competiciones en otras universidades, y ya que conocemos a muchas personas en otras comunidades, tenemos también la posibilidad de hacer clases con otros grupos mediante videollamadas.”, subraya Joana Moso, participante también de la asociación ADUEEE.

Esta es la primera vez que ADUEEE tomará parte en una final estatal de debate y lo hará el próximo septiembre en la competición de la Liga Española de Debate Universitario que se celebrará en Melilla. En ella participarán más de 16 equipos de todo el territorio.

“Es lo más importante que hemos logrado hasta ahora, hay que tener en cuenta que el debate es una disciplina muy extendida por España y todas las universidades la desarrollan”, destaca Moso; “la liga española de debate universitario” es la competición más importante en todo el Estado, la Champions en el mundo del debate. Solo se clasifican 16 equipos, que son aquellos que han ganado torneos que se celebran en las diferentes universidades de España”, explica la estudiante.

“Nunca habíamos estado en esta final. Además, este es el primer año que hemos alcanzado buenos puestos en dos torneos, uno ganamos y el otro subcampeones, y por estos dos resultados tendremos representación doble en la final. Es decir, dos equipos de la Universidad del País Vasco irán a la liga española de debate universitario”, declara Romero.

Este año también la ADUEEE ha organizado el primer torneo nacional de debate académico aquí, junto con la Universidad del País Vasco, el Ayuntamiento de Bilbao y la LEDU; este torneo otorgaba una plaza para la liga estatal al equipo ganador del torneo.

“Participaron 16 equipos de 10 universidades de toda España, y, como jueces del torneo, participaron muchos de los mejores y más reconocidos debatientes y oradores del país. Para el año que viene nos gustaría renovar este encuentro y volver a traerles a Bilbao”, afirma Romero.

Sesiones parlamentarias

“La verdad que este año hemos tenido mucho éxito en otras categorías de debate, aparte del debate académico que, probablemente, es en el que más nos centramos. Existen otros encuentros, como las simulaciones que pueden ser parlamentarias o de diferentes órganos internacionales”, explica Romero.

Este curso, por ejemplo, “hemos participado en una simulación del parlamento europeo llamada MEU (Model of the European Union), con ayuda del Eurobasque (Consejo Vasco del Movimiento Europeo)”, aseguran estos miembros de ADUEEE.  

“También hemos ido a Madrid a participar en una simulación de la ONU. En esta ocasión nos premiaron y fuimos la mejor delegación pequeña. La verdad es que fue un gran honor porque había delegaciones de todo el mundo”, señala Moso.

Ya tienen nuevos proyectos para el futuro: “Lo primero que tenemos en mente es participar en la Liga española de debate universitario, ya que es una gran oportunidad, que es en septiembre y ya conocemos la pregunta, que será la pregunta; ¿es conveniente el decrecimiento para solucionar los problemas medioambientales y las desigualdades sociales? “, asegura Romero

También nos gustaría volver a organizar un torneo estatal aquí, es algo que ya está en marcha y luego dependerá de la nueva junta directiva que entra, pero suponemos que tratarán de continuar la misma línea que estamos llevando.