euskaraespañol

Imagen del día

Una ventana al mundo

Éxito rotundo de las últimas convocatorias de movilidad internacional

  • Noticias

Fecha de primera publicación: 07/06/2024

(Abre una nueva ventana)
Imagen
UC Berkeley (EEUU)

La Universidad del País Vasco es una universidad abierta al mundo. Prueba de ello son los diversos acuerdos y programas que lleva a cabo con distintas universidades de renombre a lo largo y ancho del mundo. Y esta movilidad internacional de la comunidad universitaria es cada vez mayor. 

“Las recientes convocatorias de movilidad internacional han sido un verdadero éxito, marcando un hito en la participación. Pero, este éxito no es casualidad. La Universidad del País Vasco lleva años trabajando para impulsar dichas movilidades, con el firme compromiso de fomentar el intercambio cultural y el entendimiento. Y se espera que en futuras ediciones las cifras de participantes sigan en aumento”, afirma Junkal Gutierrez, vicerrectora de Euskara, Cultura e Internacionalización. Sin embargo, el éxito de estas convocatorias no habría sido posible “sin el apoyo y la dedicación de numerosas partes interesadas, desde el personal administrativo hasta los vicedecanos y los socios internacionales. Su trabajo y compromiso han allanado el camino para que cada vez un mayor número de participantes se sumerjan en experiencias enriquecedoras que dejarán una huella imborrable en sus vidas y carreras”. 

Así, a través de programas concretos y acuerdos bilaterales de intercambio, el estudiantado de grado, de máster y de doctorado de la UPV/EHU tiene la oportunidad de estudiar en el extranjero “en prestigiosas universidades de todo el mundo”, sumergiéndose en diversos entornos culturales al tiempo que enriquecen su experiencia académica. “Sin embargo, las iniciativas de movilidad internacional van más allá del intercambio de estudiantes y abarcan también al personal docente e investigador y al personal técnico, de gestión y de administración y servicios. Estas colaboraciones no sólo mejoran la calidad de la investigación, la enseñanza y la gestión, sino que también contribuyen a la reputación mundial y el prestigio académico de las instituciones participantes, atrayendo a los mejores talentos y fomentando la innovación a través de la colaboración intercultural”. 

Adjudicadas 2.095 plazas 

En la actualidad, la oferta para realizar movilidades internacionales es variada y las convocatorias son gestionadas por la Oficina de Relaciones Internacionales de la UPV/EHU. Los principales programas son el ya emblemático Erasmus+ de la UE y los de América Latina y Otros Destinos con financiación propia de la Universidad del País Vasco y el Gobierno Vasco.  

Para el curso 2024-2025, se han adjudicado un total de 2.095 plazas (1.513 de las cuales son Erasmus+ para Estudios, 499 América Latina y 83 Otros Destinos) repartidos en un total de 56 países.  “Todo un record si nos remitimos a datos históricos”, subraya Junkal Gutierrez. 

Así mismo, en las convocatorias para las movilidades Erasmus+ ICM (fuera de Europa) se han adjudicado recientemente 72 becas (65 de ellas de docencia/formación para personal docente e investigador y al personal técnico, de gestión y de administración y servicios) para estancias en universidades de importante renombre mundial como, por ejemplo: UC Berkeley (EEUU), en el ámbito de cambio climático y ecosistemas de agua dulce; University of British Columbia (Canadá), en arquitectura e ingeniería de la madera; Tokyo Institute of Technology (Japón), en robótica; Stellenbosch University (Sudáfrica), en fisiología del deporte; e, IT Bombay (India), en ingeniería biomédica. 

La Universidad del País Vasco ofrece a las personas seleccionadas ayudas económicas para cubrir parte de los gastos de viaje y manutención, que varían en función del programa y el destino. “Asimismo, con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades y eliminar cualquier forma de discriminación, existen ayudas adicionales que permiten acercar las movilidades a los participantes con menos oportunidades: apoyo financiero suplementario, apoyo lingüístico, inclusión de grupos minoritarios, apoyo psicológico, adaptación de programas académicos, etc.” 

“La movilidad internacional continúa desempeñando un papel crucial en la construcción de puentes entre culturas y en la promoción del entendimiento mutuo. Con cada nueva convocatoria, la universidad reafirma su compromiso con la excelencia académica, la internacionalización y el desarrollo personal de su estudiantado y personal”, concluye Junkal Gutierrez, vicerrectora de Euskara, Cultura e Internacionalización. 

 

*Irving_K._Barber_Library. By CjayD - https://www.flickr.com/photos/85424459@N08/7835821172, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=24011326 

*Bloemhof_1. By HelenOnline - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28504395