euskaraespañol

Spacegune 2024: La UPV/EHU presenta sus fortalezas como parte del sector aeroespacial vasco

Se abren nuevas oportunidades y líneas de negocio en la carrera espacial y este encuentro ha supuesto una plataforma para la cooperación entre los actores implicados

  • Noticias

Fecha de primera publicación: 10/06/2024

Imagen
Grupo de asistentes al Spacegune 2024 | Foto: CFAA

El día 30 de mayo, en el Parque Tecnológico de Bizkaia se celebró la primera Jornada Spacegune 2024, un evento organizado por el Centro de Fabricación Avanzada Aeronaútica (CFAA) de la UPV/EHU y Hegan, el cluster de aeronaútica y espacio del País Vasco.

 

El objetivo de este encuentro fue reunir a los actores clave del sector aeroespacial vasco para fomentar la colaboración y el intercambio de conocimiento. El evento contó con la asistencia de más de 90 personas. Durante la jornada 20 organizaciones: representantes de las empresas, universidades y centros de investigación expusieron sus capacidades, proyectos, necesidades tecnológicas y perspectivas de futuro.

En representación del Centro de Fabricación Avanzada Aeronaútica (CFAA) de la UPV/EHU, la investigadora de este Centro y profesora del Departamento de Ingeniería Mecánica, de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, Naiara Ortega, hizo una exposición exhaustiva de las  capacidades de la UPV/EHU en este campo, recordando el trabajo que se está realizando en el Aula Espacio de la Escuela de Ingeniería, la posibilidad de fabricación aditiva (en 3D) en metal de antenas y estructuras ultraligeras en el CFAA, la inspección por tomografía (tanto en el CFAA de la UPV/EHU, como con el nuevo micro-nano tomógrafo de SGIKER)  y las capacidades de diseño mecánico y de electrónica.

Según el profesor Luis Norberto López de la Calle, director del CFAA: ¨la jornada ha sido un éxito que ha permitido a los asistentes establecer relaciones de colaboración abierta, compartir conocimiento y activar oportunidades de negocio en un momento clave en que se está experimentando un cambio en el modelo de gestión del espacio”.

“Se habla de que el 11% del PIB europeo depende del espacio: sistemas de navegación por satélite y observación, exploración científica. Y en el futuro se prevé que haya nuevos nichos de mercado en este campo, donde la UPV/EHU está demostrando sus capacidades, un ejemplo es Bisky team un grupo que tendrá presencia en la próxima edición de la bienal de Máquina Herramienta donde el alumnado de la UPV/EHU tiene un papel fundamental”, concluye Lòpez de la Calle.

Al finalizar la jornada los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones del Centro de Fabricación Avanzada Aeronaútica y su taller.