euskaraespañol

Imagen del día

Polymat cumple un cuarto de siglo siendo referente en el campo de los materiales poliméricos

  • Noticias

Fecha de primera publicación: 19/06/2024

Imagen
Foto: UPV/EHU

Ha tenido lugar el acto de celebración del 25 aniversario del Instituto Universitario de Materiales Poliméricos (POLYMAT) de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). En el evento han intervenido Eva Ferreira, rectora de la Universidad del País Vasco, José M. Asua, primer director del citado instituto, y José Muñoz, gerente de ORIBAY group Automotive, y María Paulis, directora actual de la entidad. Así mismo, en el hall de entrada del Centro Ignacio Mª Barriola de la UPV/EHU, se puede visitar la exposición con las fotos ganadoras de los concursos de fotografía científica organizados por este instituto universitario.

La rectora La de la Universidad del País Vasco, Eva Ferreira, en su intervención ha destacado que “el Instituto Universitario de Materiales Poliméricos, POLYMAT, es un excelente ejemplo de cómo un proyecto formativo e investigador se proyecta a la sociedad a través de la transferencia. Y lo hace, además, estableciendo una sólida alianza con las administraciones públicas y con las empresas. Por eso celebramos hoy su primer cuarto de siglo de existencia, y lo hacemos, además, con la certidumbre de que lo mejor aún queda por venir”.

El Instituto Universitario de Materiales Poliméricos se fundó en 1999 promovido por los profesores Juan J. Iruin y José M. Asua de la Facultad de Química de la Universidad del País Vasco, con el objetivo principal de dar respuesta a la demanda de investigación en polímeros por parte de las empresas del entorno. Desde su creación, POLYMAT ha jugado un papel crucial en el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías, consolidándose como un referente en la ciencia y en la formación avanzada en el campo de los materiales poliméricos.  El Instituto cuenta con cuatro grupos de investigación que se centran en los Procesos de Polimerización, el Procesado de los Polímeros, la Ciencia de los Polímeros y la Reología de los Polímeros.

El instituto se desarrolló rápidamente, inicialmente mediante colaboraciones con industrias locales y nacionales y pronto traspasando nuestras fronteras. En 2001, se lanzó el Industrial Liaison Program, un programa de empresas asociadas que financian tesis doctorales en temas de interés general en el campo de los polímeros dispersos en agua. El programa sigue en marcha a día de hoy con quince empresas. La oportunidad de compatibilizar investigación a largo plazo e interacciones con industrias se presentó con el lanzamiento por el Gobierno Vasco del programa de Basque Excellence Research Centers (BERCs) cuyo objetivo era desarrollar ciencia básica. Desde el Instituto, se presentó una propuesta para constituir un centro de investigación fundamental orientada a la aplicación en polímeros. La propuesta fue aceptada y el nuevo centro (Basque Center for Macromolecular Design and Engineering, POLYMAT Fundazioa) se inauguró en 2012.

La investigación en polímeros se vio tremendamente reforzada con la existencia de los dos centros con objetivos complementarios. El BERC, dirigido por el profesor José M. Asua, desarrolla conocimiento a largo plazo y el Instituto, bajo la dirección en aquel momento del profesor José R. Leiza, transfiere ese conocimiento a las industrias. El Instituto y el BERC marchan de la mano presentando una imagen única hacia el exterior y son internacionalmente conocidos como POLYMAT, University of the Basque Country UPV/EHU.

Esta sinergia ha permitido un desarrollo espectacular y el instituto ha pasado de tener unos 30 investigadores en 2011 a más de 210 en la actualidad. POLYMAT cuenta con laboratorios equipados con tecnología avanzada para la síntesis, procesamiento y caracterización de materiales poliméricos en sus instalaciones de la Facultad de Química, el Centro Joxe Mari Korta, la Escuela de Ingeniería de Bilbao y CICnanoGUNE. En estos 25 años, se han publicado más de 2.000 artículos, graduado más de 200 doctores, participado en más de 55 proyectos europeos incluidos tres ERCs, trabajado en contratos de larga duración con más de 45 empresas, obtenido más de 20 patentes y organizado más de 30 congresos internacionales. Además, se han creado 3 start-ups basadas en patentes de este instituto universitario.

“Todo esto no hubiera sido posible sin el compromiso, dedicación y extraordinario trabajo de todos los miembros de POLYMAT y sin el decidido apoyo de la Universidad del País Vasco, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa y Fomento San Sebastián. Ikerbasque ha sido crucial para atraer personal investigador que junto con los profesores universitarios forma el armazón sobre el que se asienta POLYMAT. También tenemos que agradecer a las empresas que han confiado en nosotros, con alguna de las cuales llevamos trabajando casi 25 años”, indica José M. Asua.

El futuro del instituto está orientado a seguir ampliando sus horizontes de investigación y fortaleciendo su posición como líder en polímeros. “Uno de los grandes retos al que nos enfrentamos es la sostenibilidad, también en el ámbito de los materiales poliméricos. Desde POLYMAT nos comprometemos a continuar manteniendo nuestro enfoque en la sostenibilidad, investigando nuevos materiales que puedan contribuir a resolver problemas ambientales globales. Además, también llevamos un tiempo investigando en el campo de los materiales poliméricos para aplicaciones biomédicas, impresión 3D avanzada de polímeros, materiales para energía, la ciencia de los materiales moleculares y la utilización de la Inteligencia Artificial en nuestros desarrollos. Para todo ello, seguiremos colaborando con otros centros de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como con universidades e industrias locales e internacionales” comenta María Paulis, actual directora del instituto.

Con una visión clara hacia el futuro y un compromiso con la sostenibilidad, POLYMAT está preparado para seguir liderando el campo de los polímeros en las próximas décadas.