euskaraespañol

Imagen del día

Qué sabemos de... 'El hormigón verde: Cementando un futuro sostenible'

Cuándo y dónde

21/11/2023, 18:30

Lugar

Tabakalera
Andre zigarrogileak plaza 1. -20012- Donostia / San Sebastián (Gipuzkoa)

Imagen
Foto: Imagen de <a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/diseno-textura-exterior-contraste_32887606.htm#query=hormig%C3%B3n%20eco&position=5&from_view=search&track=ais">Freepik</a>

Descripción

El Centro de Física de Materiales (CFM), centro mixto de la Universidad el País Vasco (UPV/EHU) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organiza el ciclo de conferencias “Qué sabemos de…” en colaboración con Kutxa Fundazioa. La segunda cita es el 21 de noviembre, a las 18:30, en Tabakalera (Kutxakultur Klub, 1ª Planta. Donostia / San Sebastián).

Entrada libre hasta completar aforo. 

Hormigón verde: Cementando un futuro sostenible 

Ponente: Jorge Sanchez Dolado (CFM)  

Anfitrión/ entrevistador: Idoia Mugica (CFM) 

Tal vez porque son unos grandes desconocidos dentro del mundo de los materiales, o quizás porque su uso tan mundano hace que se les presupongan menos avanzados tecnológicamente, el hormigón y el cemento tienen mala fama por ser considerados muy nocivos para el medio ambiente. Esta charla pretende rebatir estas ideas preconcebidas y explicar por qué deberíamos considerar a estos materiales como nuestros grandes aliados en la sostenibilidad del planeta. Problemas como las emisiones de CO2, el calentamiento global, o la crisis energética no son resolubles sin soluciones globales, y los únicos materiales que lo permiten son los materiales cementicios. Nuevos conceptos como los del hormigón fotónico, las baterías de cemento, o el almacenamiento y generación de energía termoeléctrica son sólo algunas de las soluciones tecnológicas posibles en la actualidad, que hacen que estas “rocas artificiales” sean cada vez más “verdes”. 

Jorge Sánchez Dolado 

Jorge Sánchez Dolado es Físico teórico (U. Valencia) y Dr. en Física (UPV/EHU), su investigación se ha centrado principalmente en estudiar los materiales cementicios bajo el prisma de la Física. En este periplo, ha trabajado en instituciones como Tecnalia, Maine University, TU Delft, o el DIPC y disfrutado de múltiples estancias invitadas (MIT, UCLA, Fraunhofer, etc). Desde hace 4 años investiga en el Centro de Física de Materiales, donde dirige el grupo “Materiales Cerámicos y Cementicios” y coordina el Laboratorio Transfronterizo Green Concrete. En la actualidad participa y lidera distintos proyectos internacionales cuyo objetivo es el uso de materiales cementicios en el almacenamiento y generación de energía. 

Idoia Mugica Mendiola 

Idoia Mugica Mendiola es la responsable de comunicación y divulgación en el Centro de Física de Materiales (CFM, mixto CSIC-UPV/EHU), donde coordina también el plan de Género y diversidad. Se doctoró en Química Orgánica en el año 2009 por la Universidad del país vasco (UPV/EHU), y condujo su carrera hacia la divulgación y la educación científica trabajando durante 7 años en el museo de la ciencia Eureka! como desarrolladora de contenidos educativos y lúdicos. En el 2017 se incorporó al CFM y desde entonces participa activamente en proyectos de divulgación y de igualdad ligados a la comunidad científica. Es madre de mellizos desde el 2015 y compagina su vida profesional con la crianza de ambos.