euskaraespañol

Estudiantes de arquitectura reconocidos por la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura

Alvaro Arratibel, Jone Ayarza, Lorea Cobos e Irati Santxez obtienen el tercer puesto en el concurso ‘ ASAacción Schools x Future’ de la citada entidad

  • Crónica

Fecha de primera publicación: 21/06/2024

Imagen
De izquierda a derecha: Matxalen Acasuso Atutxa (tesorera de ASA), Alvaro Arratibel Jareño, Lorea Cobos Diaz, Jone Ayarza Astigarraga, Irati Santxez Santamaria y Manuel Fonseca Gallego (vicepresidente de ASA) | Foto: ASA

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco está de enhorabuena, ya que cuatro de sus estudiantes fueron reconocidos por la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA). Álvaro Arratibel Jareño, Jone Ayarza Astigarraga, Lorea Cobos Díaz e Irati Santxez Santamaría obtuvieron el tercer puesto en el concurso ‘ASAacción Schools x future’, convocado por la citada entidad.  

La Asociación Sostenibilidad y Arquitectura, con sede en Madrid, está integrada principalmente por profesionales del ámbito de la arquitectura y el urbanismo. Su objetivo es la promoción de actividades encaminadas a desarrollar los principios de sostenibilidad, calidad e innovación en la arquitectura y su implantación urbanística. Esta asociación convoca el concurso ‘ASAacción Schools x future’, el cual propone que los participantes del mismo expresen las ideas que puedan transformar un emplazamiento, que se da a conocer el mismo día de la ejecución del certamen. Deberán exponer los aspectos fundamentales y las características funcionales, formales, constructivas y energéticas mediante dibujos a escala, textos explicativos y proporcionando, al menos, una primera imagen.

Al equipo de Álvaro, Jone, Lorea e Irati se les pidió replantear el Colegio Jesuitak Indautxu de Bilbao y sus alrededores pensando en cómo sería para ellos la escuela del futuro. Presentaron una propuesta bajo el título ‘DESAPRENDIENDO LO APRENDIDO’. “Nuestra propuesta fue un nuevo ecosistema vivo, de cuidados, sostenible y comunitario. Nuestro proyecto redefine la relación entre la escuela y el barrio, eliminando barreras físicas y fomenta la integración. Para ello nos centramos primero en una escala a nivel urbano en la que la ciudad del futuro se comprende como la ciudad de los 15 minutos. Una red que sacia las necesidades del día a día de las personas, entendiendo así el barrio como un ecosistema que fomenta un estilo de vida en comunidad, autosuficiente, inclusivo, accesible y seguro. Donde la calle es el pulmón y engranaje y las personas son dueñas de ella. Este proyecto redefine la relación entre la escuela y el barrio, eliminando barreras tanto física s como las no tangibles. En una escala a nivel de la escuela, tratamos de definir esta como un espacio que trasciende más allá de las aulas, que rompe con los límites establecidos y crea relaciones y situaciones enriquecedoras. Un lugar donde los usuarios se apropian del espacio creando un sentimiento de pertenencia, oportunidades y comunicación intergeneracional”.

Los cuatro integrantes del equipo muestran su agradecimiento por el reconocimiento recibido por parte de la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura. “Para nosotros ha significado mucho ganar el tercer premio de un concurso con semejante prestigio entre los arquitectos españoles. Es la primera vez que nos presentamos a uno y nos sentimos muy afortunados de haber llegado tan lejos y sentir que nuestras ideas se reconocen”, afirman.