euskaraespañol

Imagen del día

Empápate de la mejor música

Bizkaia Aretoa acogerá el ciclo ‘UNIKO Arrasti Musikalak’, del 5 al 21 de junio

  • Reportajes

Fecha de primera publicación: 30/05/2024

Imagen

Durante el mes de junio, se presentarán conciertos creados e interpretados por músicos y músicas de Euskadi, en Bizkaia Aretoa de la Universidad del País Vasco. Este ciclo representa el esfuerzo que realiza la universidad para crear cultura vasca, darle vida y darla a conocer. Así, durante el mes de junio, las y los artistas invitados presentarán obras especiales, trabajadas y compuestas con gran maestría. La audiencia podrá conocer grupos y obras de diferentes estilos en las actuaciones en directo.

“La Universidad del País Vasco quiere cerrar con música el curso 2023/2024, y las dulces tardes de junio son ideales para compartirlas con amigos y compañeros de trabajo, alrededor de la música. UNIKO Arrasti Musikalak es una ofrenda que la universidad quiere hacer a su comunidad y, en general, a la sociedad. La universidad pública quiere traer grupos y espectáculos especiales creados últimamente en Euskal Herria, para que el público de casa y de fuera disfrute”, ha explicado Beatriz Zabalondo, la directora de Euskera y Cultura del Campus de Bizkaia. “Compartir música y disfrutar de ella es darle sentido a la comunidad, y no podemos olvidar que aquí nos une la cultura vasca”, añade Beatriz Zabalondo.

El ciclo de música que UPV/EHU estrenará este año reunirá cuatro actuaciones del 5 al 21 de junio. Los conciertos empezarán a las 20:00, y durarán una hora. Además, si el tiempo acompaña, se harán en la terraza Menchu Gal; si no, en el Auditorio Mitxelena. Y no solo eso: todas las sesiones serán gratuitas.

Ekainak 5 – ARINEKETAN y HAATIK: Actuación ‘Zaharrak berri’

Iñar Sastre (pianista) y Jagoba Astiazaran (txistulari) eran amigos desde hace mucho cuando empezaron a jugar con los materiales a su manera, centrándose en la música tradicional vasca. En su primer disco, publicado en 2020, se centraron en melodías y ritmos de los bailes tradicionales vascos. Y, para presentar el disco delante de la gente, decidieron convertir la pareja en grupo. En 2021 ganaron el premio Euskal Herriko Musika Bulegoa Saria. Desde aquel principio, formaron parte del grupo Xabier Zeberio (violín), Agate Amilibia (violonchelo) y Ainara Ortega (voz), así como los miembros del grupo de baile Haatik.

El grupo habla sobre renovar la música tradicional vasca. “Escogemos canciones, melodías o ritmos basados en la tradición, y jugamos con ellos; los traemos a nuestro universo y tratamos de fusionarlos con varios estilos musicales”, explica Jagoba Astiazaran. Además, el 5 de junio estrenarán el espectáculo de su nuevo disco, Zaharrak berri: han dado una segunda vida a canciones olvidadas, mediante diferentes estilos musicales. Y también subirán al escenario bailarines de la compañía de baile Haatik.

“Hemos intentado renovar varias canciones que están es sus cabezas y traerles a la memoria recuerdos de la infancia, renovados según los moldes actuales”, añade Jagoba. Para ello, el grupo ha pedido que llevemos “los ojos abiertos y los oídos con ganas. Tendremos de todo: baile, canto, bertsos y música”.

14 de junio - SENSEI MUSIC ENSEMBLE: Termodinamika itzulezina

Es un proyecto dirigido por Alex López ‘Sensei’, bajista y contrabajista. Además, Alex es profesor de la Escuela de Ingeniería. El grupo tiene influencias del jazz, del folk y del pop. Sin embargo, más allá de las etiquetas, el grupo es un espacio sin líneas rojas, sin ningún estilo que deban respetar. “No es más que un resultado para experimentar libremente la música y las emociones que ella dirige”, explica Alex.

El proyecto reúne a grandes músicos y músicas. Alex López, contrabajo y voz; Carla Sevilla, voz; Hilario Rodeiro, batería y percusión; Raquel Roche, voz; Rubén Salvador, trompeta y fliscorno; Estíbaliz Moyano, voz; Raúl Vera, guitarra acústica y eléctrica; Irantzu Garamendi, flauta travesera y voz; José Luis Canal, piano; Julen Izarra, saxofón soprano, alto y tenor. Además, Iñaki Plaza (txalaparta) y Kepa Calvo (percusión) serán invitados especiales del concierto.

19 de junio - TANGUEDIA KUARTETOA: Astor Piazzolaren omenez

En esta propuesta, el cuarteto formado por Naiara de la Puente (acordeón), Ivan Casado (violonchelo), Victor Parra (violín) y Joana Otxoa de Alaiza (piano) interpretará las obras más importantes del bandoneonista y compositor argentino Astor Piazzolla (1921-1992).

Piazzolla vivió entre grandes contradicciones: fue alabado en todo el mundo por la renovación y la estilización del tango, pero los guardianes del tango de su Argentina natal lo despreciaron.

 

 

 

21 de junio - JOSERRA SENPERENA y MAITE ARRUABARRENA: Lied Koadernoa

En la larga trayectoria musical de Joserra Senperena destaca la música instrumental, desde el blues-jazz a la música de cámara o a las bandas musicales. En 2022 empezó a leer poemas de escritoras y escritores vascos de diferentes épocas.

Son poemas cortos, la mayoría asimétricos, de lenguaje no retórico, y hablan sobre el amor, el deseo, el día a día, la reivindicación social o la naturaleza. Compuso unas sesenta piezas y escogió las 30 piezas que más le gustaron. Luego, empezó a ensayar con la mezzosoprano Maite Arruabarrena –una de las voces más bonitas de la escena vasca–. Lied koadernoa ha nacido de la necesidad del músico para escribir canciones basadas en la poesía, pero va más allá: con la interpretación de Maite Arruabarrena y con el compositor en el piano, se ha actualizado y revalorizado el género, siempre con el apoyo del público.