euskaraespañol

El investigador Daniel Reta recibe una beca ERC Starting Grant que suma 1,5 millones de euros

La UPV/EHU ha obtenido otra de estas prestigiosas becas con el investigador Stefan Vuckovic

  • Noticias

Fecha de primera publicación: 21/09/2023

Imagen
El investigador Daniel Reta | Foto: Ikerbasque

Daniel Reta, investigador Ikerbasque en la Facultad de Química de la Universidad del País Vasco y asociado al Donostia International Physics Center, ha obtenido una de las ayudas más prestigiosas y competitivas de la Unión Europea: las ERC Starting Grant. Esas becas destacan la prometedora labor de los y las más brillantes jóvenes científicos y científicas para que dispongan de libertad para desarrollar su propia línea de investigación innovadora contribuyendo a expandir las fronteras del conocimiento. Así, el proyecto de Daniel Reta, que recibirá 1,5 millones de euros, tiene por objetivo establecer nuevas maneras de introducir propiedades magnéticas en moléculas orgánicas y estudiar sus aplicaciones en el diseño de medicamentos, así como en los ámbitos de las propiedades ópticas moleculares y de la espintrónica.

“Recibir esta ayuda supone disponer de todos los medios técnicos y materiales para llevar a cabo mi investigación, sin ninguna limitación. Además, el prestigio asociado a la Starting Grant me sitúa en una posición privilegiada para atraer talento y poder formar un equipo multidisciplinar, necesario para llevar a cabo mi proyecto, lo cual hubiese sido imposible de otra manera”, subraya Daniel Reta

La convocatoria ERC Starting Grant del Programa Horizonte Europa es una de las convocatorias más prestigiosas de Europa. Financia a investigadores de cualquier nacionalidad que se encuentran en los inicios de su carrera investigadora, que hayan ya realizado un excelente trabajo supervisado, con preparación para trabajar de forma independiente y con potencial para convertirse en una persona líder de investigación.

Las Starting Grant conceden hasta 1,5 millones de euros por un período de 5 años. Además, se puede solicitar un millón de euros adicionales para cubrir los costes del personal investigador que se traslade de un tercer país a la UE o un país asociado y/o para la compra de equipamiento importante.

Las ERC Starting Grant cuentan con tres paneles de evaluación: Life Science (LS), Physical Science and Engineering (PE) y Social Sciences and Humanities (SH). Daniel Reta se ha presentado al panel de Física e Ingeniería, en el que se han concedido 173 ayudas, entre las 1.151 propuestas presentadas (15% de tasa de éxito). También se ha presentado a este panel con la UPV/EHU el investigador Stefan Vuckovic, quien ha recibido una ayuda de 1,5 millones de euros para ejecutar su proyecto MLstrong en la Universidad del País Vasco. Ya son 19 las que han sido concedidas a la Universidad del País Vasco desde que se inició el programa en 2007 hasta 2022.

Sobre el proyecto de Daniel Reta

En la búsqueda de materiales que mejoren y avancen las tecnologías actuales, las moléculas con propiedades magnéticas ofrecen alternativas especialmente interesantes, ya que son plataformas multifuncionales únicas. “Actualmente-explica el investigador Daniel Reta-, el modo más común de obtener moléculas magnéticas emplea la química de coordinación con metales como hierro o elementos de las tierras raras y continúa ofreciendo soluciones innovadoras en campos tan diversos como la resonancia magnética o la computación quántica. Sin embargo, una opción menos explorada pero que ofrece propiedades fundamentalmente nuevas e inaccesibles con otros métodos, consiste en emplear moléculas orgánicas, esto es, libres de metales y basadas en elementos como carbono o nitrógeno; cuando éstas presentan propiedades magnéticas se denominan radicales, una clara indicación de sus propiedades extraordinarias. El problema es que los métodos actuales para generar radicales imponen serias restricciones en el tipo de moléculas útiles, limitando su impacto a campos muy concretos.

Su proyecto, RadicalProtON, propone una manera novedosa y sencilla de generar diradicales en una amplia familia de moléculas orgánicas y sugiere que las propiedades radicalarias asociadas juegan un papel hasta ahora inadvertido en su acción biológica. “Para validar esta hipótesis y explotar su potencial transformador, el proyecto se articula en torno a dos líneas principales: la primera establecerá cuáles son los componentes moleculares que permiten la formación del diradical, permitiendo obtener una comprensión fundamental del proceso; la segunda estudiará cómo ese carácter radicalario afecta a la reactividad química de las moléculas en el entorno biológico donde desempeñan su función, con el fin de establecer nuevos mecanismos de acción y mejorar las propiedades de sus derivados. Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, RadicalProtON aúna síntesis orgánica, química computacional y espectroscopia magnética, óptica y de masas a través de un equipo dinámico y multidisciplinar”, concluye.

Daniel Reta (Pamplona, 1989) es investigador Ikerbasque en la Facultad de Química de la Universidad del País Vasco y asociado en el Centro Internacional de Física de Donostia (DIPC). Licenciado en química por la Universidad de Navarra (2011), doctorado en química teórica y computacional por la Universidad de Barcelona (2016) y con una etapa postdoctoral de 5 años en el Departamento de Química de la Universidad de Manchester, en 2021 se incorporó a la UPV/EHU, donde desarrolla una nueva línea de investigación en magnetismo molecular. Su investigación combina métodos de la química cuántica y técnicas espectroscópicas para describir y diseñar moléculas con propiedades magnéticas, que pueden resultar de interés como imanes moleculares y radicales orgánicos.