euskaraespañol

Imagen del día

Construir puentes entre ciencia, sociedad y empresa

El Grupo de Investigación en Patrimonio Construido de la UPV/EHU, un ejemplo del trabajo para lograr ese objetivo

  • Crónica

Fecha de primera publicación: 19/02/2021

Foto: Fundación Catedral Santa María.

Una investigación realizada en España a lo largo de dos años sobre sobre la necesidad de construir puentes entre ciencia, sociedad y empresa, y de crear entornos innovadores, menciona al Grupo de Investigación en Patrimonio Construido (GPAC) de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea como uno de los ejemplos más sobresalientes.

Tras dos años de trabajo, la Fundación Alternativas ha publicado los resultados de una investigación que ha analizado cómo interactúan los grupos de investigación de las universidades españolas con las empresas y la sociedad. Su objetivo era entender cómo se intercambia y transmite el conocimiento en ese triángulo, plantear los problemas existentes y ofrecer recomendaciones de mejora. El documento lleva por título ‘Intercambio y transferencia de conocimiento en entornos científicos’, y ha contado con el apoyo de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

A través de seis capítulos, el informe va desde el análisis genérico de los principales mecanismos que facilitan la transferencia de conocimiento hasta el estudio concreto de diez grupos de investigación en universidades españolas.

Como afirman Isabel Álvarez, Elena Castro-Martínez y Santiago M. López, coordinadores del estudio, en un reciente artículo, “la investigación nos ha permitido mostrar varias de las ventajas competitivas de nuestro sistema de investigación científica y desarrollo tecnológico. Permítasenos destacar una de ellas en esta ocasión. Se trata de una especialización de carácter científico sumamente lógica en un país con el tercer patrimonio cultural más importante del mundo. Tres de los grupos estudiados desarrollan sus investigaciones en ese ámbito: el Grupo de Gestión del Patrimonio Cultural de la Complutense, el Grupo de Investigación en Patrimonio Construido de la Universidad del País Vasco y el Instituto de Restauración del Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia”.

Según describen los autores del artículo, “nuestras industrias y Administraciones públicas difícilmente emplean en I+D en este sector a un 1 % de media. En ese exiguo 1 %, los protagonistas son los citados grupos y otros muchos como ellos repartidos por la geografía. Gracias a su trabajo, los ciudadanos consiguen volver a apreciar su patrimonio y gozar de su entorno. Una ciudad como Vitoria, que no estaba entre los destinos del turismo cultural extranjero años atrás, ahora se sitúa entre los tres primeros de España”.

El estudio concluye que aún queda un largo camino por recorrer para conseguir una interacción dinámica entre los distintos agentes, pero que, a pesar de ello, “también están surgiendo nuevos modelos y opciones de gestión y colaboración ciencia-industria-sociedad que auguran la posibilidad de que la economía española pase a ser de base tecnológica e innovadora a lo largo del próximo decenio”.