La guipuzcoana Benita Asas Manterola fue precursora del cambio e impulsora del feminismo en España, una de las mujeres que allanó el terreno para lograr los actuales derechos y libertades. Sin embargo, cayó en el olvido. “La falta de documentación ha dado pie a su desconocimiento, pero sin duda es una de las primeras que comenzó a luchar en busca de la igualdad”, comenta María José Villa, la investigadora de la UPV/EHU autora de la tesis doctoral, Benita Asas Manterola y los feminismos en España (1873-1968).
Benita Asas Manterola: la gran olvidada de la génesis del movimiento feminista en España
Una tesis de la UPV/EHU recupera la figura de una pionera en la lucha por la igualdad
- Noticias
Fecha de primera publicación: 30/05/2019
Benita Asas Manterola (Donostia / San Sebastián, 4 de marzo de1873 – Bilbao, 21 de abril de 1968) se declaró en 1913 como “feminista y sufragista”, según su propia definición. “Esa circunstancia le otorgó en la historia un gran recorrido como una de las más destacadas activistas del feminismo español”, explica Villa. De hecho, la vida de Asas está íntimamente ligada a la historia de asociaciones tan relevantes como la Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME), el Consejo Supremo Feminista, el Lyceum Club Femenino Español y la Asociación Femenina Universitaria. Por otra parte, fue directora de dos de las publicaciones más importantes del movimiento feminista español de principios del siglo XX: El Pensamiento Femenino (1913-1916) y Mundo Femenino (1921-1936).
Asas estudió Magisterio en Valladolid y estuvo impartiendo clase en Bilbao hasta que en 1902 fue trasladada a Madrid. Durante su estancia en la capital, además de impartir clases, comenzó como articulista, de esta manera, defendió que la educación, la modificación de los textos legales, y el acceso de las mujeres al mundo político eran los tres pilares que permitirían transformar la situación de inferioridad que sufrían las mujeres. En 1908, la articulista fue una de las primeras voces en España que reclamaron la igualdad de derechos jurídicos y políticos entre hombres y mujeres.
Su condición de propagandista del feminismo le reportó la oportunidad de poder exponer sus opiniones en la prensa nacional y generalista. Además, mediante la dirección de El Pensamiento Femenino consiguió ampliar sus contactos dentro del mundo del feminismo español. Este periódico dirigido por Asas no fue solo un altavoz, sino que sentó las bases de lo que debía ser el movimiento feminista.
Las claves del cambio
Más en concreto, Asas pensaba que debía ser una actividad autónoma, libre de cualquier injerencia masculina. En segundo lugar, tenía que ser aconfesional, dejar fuera a la iglesia católica y abrir la puerta a la participación de mujeres de izquierdas no católicas. En tercer lugar, ser apartidista.
En 1919, nace de la mano de Benita Asas, la Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME), asociación fundamentada en los tres pilares comentados. En 1923, Asas fue elegida presidenta de la ANME y coordinó las acciones para influir en el Estado y en los cambios legislativos que se estaban produciendo. De igual modo, impulsó la representación del feminismo español en los foros internacionales feministas.
“Benita Asas perteneció a la vanguardia de mujeres españolas que lucharon para conseguir la igualdad, en un tiempo histórico nada favorable. Su principal aportación fueron las acciones que emprendió que ayudaron a que el movimiento feminista en España se consolidase y adquiriese la relevancia suficiente como para originar un cambio” subraya Villa.
Tras la guerra "Asas fue condenada, por su filiación política y su actividad feminista, a ser desterrada de la ciudad de Madrid, aunque no fue inhabilitada como maestra. Lo que le permitió continuar su trabajo en Collado Villalba (Madrid), a la espera de su jubilación, la cual llegó un año más tarde. En su retiro, en Bilbao, vivió alejada de la vida pública”, desvela Villa. En definitiva, la labor de investigación de Villa ha conseguido arrojar de nuevo luz sobre su figura.
Información adicional
María José Villa es licenciada en Historia por la Universidad de Deusto (2005), tiene un Máster en Historia Contemporánea por la UPV/EHU con premio a mejor alumna (2011), es doctora en Historia Contemporánea por la UPV/EHU con mención internacional y con la calificación de sobresaliente cum laude (2019) y también posee un Máster en Igualdad de Género por la UCM (2018-2919). Sus líneas de investigación personal versan sobre el movimiento feminista en España. En la actualidad es comisaria, junto a Mikel Urquijo, de la exposición ‘Un largo camino hacia la Igualdad. Historia de las mujeres en Euskadi’. Asimismo, actualmente trabaja como profesora en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y es investigadora en el Departamento de Historia Contemporánea de la UPV/EHU desde 2006.