El grupo de investigación para el estudio de la variación del euskera EUDIA de la UPV/EHU acaba de publicar ‘Euskalkien sailkapen berria’. Gotzon Aurrekoetxea, Iñaki Gaminde, José Luis Ormaetxea Txipi y Xarles Videgain son los autores principales y pretenden cambiar radicalmente la metodología de clasificación de los dialectos vascos y los modos de hablar.
EUDIA - Miembro del grupo de investigación para el estudio de la variación del euskera y exprofesor de la UPV/EHU y lingüista
Gotzon Aurrekoetxea: «No hay duda de que dentro de 100 años también habrá dialectos vascos»
- Entrevista
Fecha de primera publicación: 22/01/2020
Louis-Lucien Bonaparte distinguió ocho dialectos vascos en 1863; Azkue, siete; y el lingüista Koldo Zuazo, cinco. La obra 'Euskalkien sailkapen berria' dice que hay tres: occidental, central y oriental. El libro está dirigido no sólo a los lingüistas sino también a todos los lectores que aman los dialectos y los modos de hablar locales.
Dicen ustedes que este libro no es una clasificación más de los dialectos, sino la primera clasificación que se hace con los nuevos métodos de clasificación de los lenguajes. ¿Qué quiere decir eso?
Hasta ahora, las clasificaciones, como la de Louis Lucien Bonaparte y Koldo Zuazo, se han basado en la elección de las características lingüísticas. Y en la selección influyen los criterios subjetivos del investigador: Bonaparte, por ejemplo, para determinar algunos límites estudió formas con significado causal "zeren … bait" o "zeren eta" en diferentes localidades, o los cambios fonéticos que se producen al añadir al artículo -a las palabras terminadas con la letra "a" (alabea, alabia, alabie …). Además, independientemente del número de características que se elijan, actuar de esta manera no tiene en cuenta la representatividad de los datos.
En nuestro caso no se ha realizado ninguna selección de características. Para ello hemos utilizado la información que se recoge en los volúmenes editados por Euskararen Herri Hizkeren Atlasak-EHHA . Este atlas recoge una enorme información sobre léxico y gramática en 145 localidades del ámbito del euskera. Y aborda todos los ámbitos del lenguaje. En resumen, nosotros no hemos elegido las características lingüísticas, hemos utilizado las que son útiles.
Louis-Lucien Bonaparte separó ocho dialectos en 1863, el lingüista Koldo Zuazo dice que hay cinco, ustedes tres. Ustedes los han clasificado de otra manera. ¿Cómo?
Por un lado, creemos que la lengua no ha cambiado mucho desde la época de Bonaparte; y se puede decir que las personas entrevistadas que ha utilizado Zuazo y las que se han utilizado en el Euskararen Herri Hizkeren Atlasa- EHHA son personas de la misma edad. Si el idioma no ha cambiado, ¿qué es lo diferente en las tres clasificaciones? Si los datos no han variado, la diferencia debe situarse en una metodología distinta. Aquí se confrontan las metodologías dialectológicas tradicionales y las actuales. En este trabajo se ha utilizado la técnica clasificadora denominada análisis clúster, es decir, hemos usado los procedimientos que se utilizan cuando se trata de clasificar cosas u objetos en cualquier ciencia (medicina, química …). Esto da más garantías, porque son procedimientos que se utilizan en las ciencias, en su conjunto. Esta técnica sitúa los lenguajes objeto de estudio dentro de una jerarquía, desde los más afines en sus características lingüísticas hasta los más alejados entre sí.
A pesar de haber pasado de ocho a tres dialectos, ¿no se puede concluir entonces que se están perdiendo? ¿O que haya desaparecido alguno?
No, no se trata de eso. Más arriba se ha señalado que entendemos que el lenguaje no ha variado mucho de los datos utilizados para la primera clasificación al lenguaje de los informantes de la EHHA. La cuestión es otra: se trata de a qué se le da carácter dialectal. Aunque la imagen que se obtiene en el análisis del clúster o agrupación jerárquica es muy clara, esa imagen debe ser interpretada por el investigador. Esta técnica facilita la labor del investigador, ya que pone de manifiesto las diferencias entre los lenguajes y los conjuntos de lenguajes. Lo cierto es que en las investigaciones internacionales en esta materia hasta ahora no se ha determinado la diferencia que debe existir entre los ámbitos lingüísticos para que sean considerados como dialectos o subdialectos, pero al mismo tiempo está claro que los límites que se elijan deben ser del mismo nivel o similares.
¿Cambia entonces el número de dialectos según la metodología?
La metodología y los datos. Estos, por una parte, deben ser cuantitativamente suficientes cuando se utiliza la muestra y, por otra parte, también deben ser representativos. La metodología que se basa en los elegidos (datos) tiene una debilidad de base, ya que si son datos malos o no representativos difícilmente reflejarán la realidad, por lo que los estudios que se hagan con ellas tendrán una debilidad en su origen y los resultados no podrán ser adecuados. El elevado número de datos y el elevado número de localidades en las que se han recogido los datos contribuyen a la objetividad. Además, si tanto los datos como los pueblos donde se recogen son representativos de la lengua y del ámbito, entonces hay muchas garantías para lograr un resultado correcto. Por otro lado, disponemos de técnicas de análisis, siendo el análisis clúster la técnica de clasificación jerárquica de los lenguajes utilizada actualmente en la ciencia. Esto da garantías de que el procedimiento de análisis es correcto.
Asimismo, cabe señalar que el análisis cuantitativo se ha realizado utilizando una herramienta creada dentro de la UPV/EHU (llamada DIATECH). Esta herramienta disponible online es utilizada actualmente por diferentes grupos internacionales y se usa para realizar dialectología cuantitativa. Este carácter da mayor garantía al resultado obtenido en esta investigación.
«A medida que se urbanice la cultura y se desarrolle en las ciudades la vida de la mayoría de la gente, surgirán dialectos sociales o sociolectos»
¿Cuándo cree que surgieron los dialectos? ¿En la Edad Media, como dijo Mitxelena?
No es el tema de este libro y sus conclusiones no quedan afectadas por la cuestión de si los dialectos son más antiguos o más recientes. Sin embargo, aunque existen varias hipótesis sobre esta cuestión, mientras no haya datos, son inútiles, porque la elucubración no tiene valor científico. Algunos historiadores han relacionado las antiguas tribus vascas con los dialectos vascos. Dicen que en la zona que hoy ocupa Navarra había una tribu o pueblo de vascones, en la zona del guipuzcoano, aproximadamente, várdulos, más al oeste, caristios. Pero, como decía, para decir algo con fundamento hacen falta datos y actualmente no los tenemos. Una cosa es conjeturar y otra demostrar.
En el libro se dice que "es conocido que el euskera conoce el fenómeno de la igualación; es decir, que el estándar y los dialectos se van mezclando, se están igualando cada vez más, que los hablantes de los dialectos incorporan características del euskera batua en su actividad diaria y que, al mismo tiempo, las diferencias entre las lenguas se han reducido". ¿Dentro de 100 años tendremos dialectos?
No hay duda de que dentro de 100 años también habrá dialectos. La cuestión es que no serán como los dialectos actuales. Hace 200, 300. 400 años en las lenguas que lograron una forma estándar (inglés, castellano, francés …) se sigue hablando de dialectos y son objeto de investigación. Además, a medida que la cultura se urbanice y el modo de vida de la mayoría se desarrolle en las ciudades, se crearán dialectos sociales o sociolectos y se reducirá la variación geolingüística. Es decir, el idioma va a seguir cambiando y la variación lingüística va a ser objeto de estudio, aunque esa variación va a ser diferente, por necesidad.
¿Hay ya sociolectos en Euskal Herria? Y si es así, ¿qué características tienen?
Este es un tema que se trabaja mucho en investigaciones internacionales. En el caso del euskera no se ha investigado mucho hasta ahora. Pero empiezan a aparecer los primeros indicios. En algunos estudios que se han hecho en campos pequeños ya han aparecido. En primer lugar, entre los euskaldunberris y los euskaldunzaharras hay diferencias evidentes, aunque vivan en el mismo pueblo; para decir esto no hay que investigar, porque es evidente. Pero en cosas más concretas también se evidencia, por ejemplo, que entre adultos y jóvenes hay cambios en la pronunciación de ciertos sonidos o en algunas estructuras. Un estudio realizado en Busturialdea, por poner un ejemplo, muestra que el demostrativo va cambiando de lugar (mientras que los mayores dicen ori arrañe, los jóvenes dicen arrañ ori, por ejemplo).
¿Cómo ve la relación entre el euskera batua y los dialectos? ¿Es conflictivo?
En mi opinión, no hay ningún conflicto. El dialecto y el euskera batua son dos registros lingüísticos. Si no es un problema en otras lenguas, no sé por qué tiene que serlo en la nuestra. Por otra parte, hay una creencia con el euskera batua, por ejemplo, de que no sirve para explicar los sentimientos. Yo prefiero decir que esa carencia la tiene quien la dice, y no el idioma o ese registro.
¿Qué es lo que más te atrae de los dialectos?
A menudo lo que menos conoces es lo más atractivo. Y en mí, como en muchos otros, el euskera de Zuberoa tenía en su momento su atractivo. También hoy en día me atraen temas que conozco poco. Uno de ellos es el lenguaje juvenil. Además, ahí están las bases del futuro.