Breadcrumb

XSL Content

Analysis and Design of Information Systems27703

Centre
Faculty of Engineering - Bilbao
Degree
Bachelor's Degree in Computer Engineering in Management and Information Systems
Academic course
2024/25
Academic year
3
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
27703
Restrictions
Para poder matricularse en asignaturas de tecnología específica "Análisis y Diseño de Sistemas de Información" hay que tener superados 60 créditos entre las materias básicas y comunes a la rama informática.

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3045
Applied computer-based groups3045

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Análisis y Diseño de Sistemas de Información es la asignatura que permite unificar los conocimientos adquiridos en Ingeniería del Software y en Bases de Datos proporcionando un marco metodológico que permite al alumno el desarrollo completo de un proyecto informático, desde su concepción hasta su puesta en funcionamiento tras haber sido sometido a un proceso de pruebas y validación.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

En esta asignatura se presenta una metodología de desarrollo de sofware que abarca todo el ciclo de vida del software. Utilización del lenguaje de modelado UML orientado a plicaciones de gestión y sistemas de información. Captura de requisitos. Casos de Uso. Diagramas de clases. Diagramas de interacción.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

Introducción al Análisis y Diseño de Sistemas de Información. Este tema presenta y analiza las características principales de un sistema de información (S.I.) para posteriormente abordar su mecanización utilizando metodologías de desarrollo de software. Previamente se estudian las fases del ciclo de vida de un S.I. y en que consiste el desarrollo de software de una aplicación.

El proceso Unificado de Desarrollo de Software. Una vez presentadas las características genéricas más importantes del desarrollo del software se realiza una implementación práctica de dichas características utilizando una solución estándar y comúnmente aceptada como el proceso unificado de desarrollo.

La captura de requisitos. En este tema se presenta primeramente la visión general de la captura de requisitos de un sistema de información para posteriormente analizar el rol del flujo de trabajo de los requisitos dentro del ciclo de vida. El tema finaliza analizando y presentando los artefactos a obtener en los flujos de trabajo: Descripción de la Arquitectura del S.I., Modelo de Dominio, Modelo del Negocio, Casos de Uso críticos, Actores, Prototipos de Interfaces de Usuario, Glosario de Términos

Análisis de un sistema de información En este tema se presentan y se analizan los artefactos a obtener en el flujo de trabajo del análisis de un sistema de información: Diagrama de Casos de Uso, Diagrama de Clases, Diagramas de Colaboración.

Diseño de un sistema de información En este tema se presentan y se analizan los artefactos a obtener en el flujo de trabajo del diseño de un sistema de información: Diagrama de Clases detallado (especificación de los métodos de las clases con su signatura completa), Diagramas de Secuencia.

MethodologyToggle Navigation

Las clases magistrales (M) se emplearán principalmente para la exposición de los conceptos teóricos asociados al desarrollo del software y a la resolución de dudas que planteen los alumnos. Sin embargo, en algunas clases magistrales y en algunas de Prácticas de Ordenador (PO) se reforzarán dichos conceptos mediante la resolución de ejercicios, bien individualmente o en grupos reducidos usando metodologías activas como Método del Caso. En estas ocasiones se les proporcionará un enunciado donde se expondrá el caso a solucionar y en grupos de 3-4 personas deberán llegar a una solución.



Las clases de tipo PO que no se utilicen para la resolución de ejercicios, se emplearán para aplicar la metodología activa de Aprendizaje Basado en Proyectos. A principio de cuatrimestre se le proporcionará al alumnado el enunciado de un proyecto complejo y real, y en grupos de 5-7 personas a lo largo del cuatrimestre deberán desarrollar dicho proyecto realizando además la documentación correspondiente.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 40
    • Evaluación de la parte teórica a través de distintos métodos pero incluyendo siempre 3 exámenes. (%): 60

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

CASOS DE COPIA: Se aplicará el artículo 44 de la normativa vigente referente a la evaluación del alumnado.



CALIFICACIÓN EN ACTAS: Si el alumno no se presenta al examen de cualquiera de las dos convocatorias, obtendrá un “No Presentado”, independientemente de la nota práctica obtenida. Aquellos alumnos que siguiendo el método de evaluación mixta no obtuvieran al menos un 4 en el examen, serán calificados y figurarán en actas con su nota de examen (Suspenso).

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

EVALUACIÓN: Excepto los casos recogidos en el artículo 43 apartado c de la normativa vigente sobre evaluación del alumnado, la asignatura mantendrá el sistema de evaluación mixta:

-40% en base a una serie de entregas sobre un proyecto (entregables).

-60% mediante la realización de 3 exámenes.



El alumno podrá decidir qué partes de la asignatura (exámenes parciales y/o entregables) desea repetir, conservando la nota obtenida en la convocatoria ordinaria en aquellas que no repita.

En el caso de las entregas del proyecto, tendrá la posibilidad de entregarlas de nuevo hasta el mismo día del examen extraordinario.

Si la media aritmética de las notas obtenidas entre los exámenes parciales repetidos y aquellos cuya nota ha decidido el alumno conservar, es inferior a 4; la nota de la asignatura será dicha media, independientemente de la nota obtenida en los entregables. Si dicha media es igual o superior a 4, se aplicarán los porcentajes correspondientes.

Si el alumno no repite ninguna de las partes de la asignatura, obtendrá la calificación de "No Presentado".

Compulsory materialsToggle Navigation

Apuntes de la asignatura accesibles a través de la plataforma moodle.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Piattini, M., Calvo-Manzano, J. A., Cervera, J. eta Fernández, L. Análisis y diseño detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión. Rama. 1996.

Zubizarreta, Jose Ramon. Softwarearen ingeniaritza [I. ATALA : Softwarearen garapenaren zenbait arlo]. Udako Euskal Unibertsitatea. 2006.

Jacobson, I., G. Booch & J. Rumbaugh. El proceso unificado de desarrollo del software. Pearson education. 2000



Rumbaugh, J., I. Jacobson & G. Booch. El lenguaje unificado de modelado. Manual de referencia. Pearson education. 2000.



Booch, G., J. Rumbaugh & I. Jacobson. El lenguaje unificado de modelado. Addison-Wesley. 2000.



In-depth bibliography

Fowler, M. y Scott, K.: UML Distilled Second Edition: A Brief Guide to the Standard Object Modeling Language, Addison Wesley . 2002. Lano, K. Advanced Systems Design with Java, UML and MDA. Butterworth-Heinemann. 2005. Larman, C. UML y Patrones. Prentice Hall. 2002. Bruegge, B. eta Dutoit, A. Object-Oriented Software Engineering: Using UML, Patterns and Java. Prentice Hall. 2003. Hunt, J. Guide to the Unified Process Featuring UML, Java and Design Patterns. Springer. 2003.

Journals

Novatica Upgrade

Web addresses

http://www.uml.org/ http://www.craiglarman.com/ http://manuales.astalaweb.com/ Manuales/UML.asp http://www.jeckle.de/unified.htm

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-14

11:00-13:00 (1)

6-6

13:00-14:00 (2)

11-11

13:00-14:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P4I 10A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P4I 10A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P4I 10A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)

01 Applied computer-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-14

08:00-10:00 (1)

11-11

09:00-11:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P8I 9L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P8I 9L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

01 Applied computer-based groups-2 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-14

08:00-10:00 (1)

14-14

09:00-11:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P8I 9L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P8I 9L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

01 Applied computer-based groups-3 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-14

15:00-17:00 (1)

12-12

09:00-11:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P8I 9L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P8I 9L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-14

09:00-11:00 (1)

6-6

13:00-14:00 (2)

11-11

13:00-14:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P3I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P3I 10A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P3I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)

31 Applied computer-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

11:00-13:00 (1)

2-3

11:00-13:00 (2)

4-5

11:00-13:00 (3)

6-9

11:00-13:00 (4)

10-10

11:00-13:00 (5)

11-14

11:00-13:00 (6)

12-12

13:00-14:00 (7)

14-14

13:00-14:00 (8)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P8I 9L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P6I 7L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P6I 7L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)

31 Applied computer-based groups-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

11:00-13:00 (1)

2-3

11:00-13:00 (2)

4-5

11:00-13:00 (3)

6-9

11:00-13:00 (4)

10-10

11:00-13:00 (5)

11-14

11:00-13:00 (6)

12-12

13:00-14:00 (7)

14-14

13:00-14:00 (8)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P8I 9L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P8I 9L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P8I 9L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P8I 9L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P8I 9L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)
  • P8I 9L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (6)
  • P8I 9L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (7)