Breadcrumb

XSL Content

Mathematical Analysis27696

Centre
Faculty of Engineering - Bilbao
Degree
Bachelor's Degree in Computer Engineering in Management and Information Systems
Academic course
2024/25
Academic year
1
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
27696

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3040
Applied classroom-based groups3050

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Esta asignatura es una de las cuatro de la titulación relacionadas con el estudio de conceptos matemáticos.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Topología de la recta real. Conjuntos numéricos y sistemas de numeración.

Espacios métricos.

Sucesiones y series numéricas. Convergencia. Cálculo delímites y de sumas aproximadas. Aceleración de la convergencia.

Función real tanto de variable real como vectorial. Dominio de definición. estudio de límites. Continuidad y diferenciabilidad.

Estudio local de funciones. Teorema de Taylor. Aproximación polinomial y aplicaciones.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

FUNDAMENTACIÓN DEL NÚMERO Se define el concepto de número real desde un punto de vista axiomático construyendo los diversos conjuntos numéricos. Se estudia la topología de la recta real. Se extiende la construcción al conjunto de los números complejos haciendo especial hincapié en su aritmética. Finalmente, se realiza un estudio de los sistemas de numeración relacionando dichos conceptos con otros campos de aplicación de la ingeniería

EL LÍMITE ARITMÉTICO Se estudian los conceptos de sucesión y de serie introduciendo el concepto de convergencia, a partir del cual se establece la definición de límite. Se consideran diversos métodos de cálculos de límites, poniendo de manifiesto su importancia en las aplicaciones, no solo matemáticas, sino del campo de la ingeniería

FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL A partir del concepto de límite de una función se analiza el concepto de continuidad, distinguiendo los posibles tipos de discontinuidad que se pueden presentar. Además, se estudia el comportamiento de las funciones elementales. Se tratan problemas de derivabilidad y diferenciabilidad en funciones reales de variable real, tanto desde un punto de vista teórico como geométrico, considerando las relaciones existentes entre dichos conceptos. Asimismo, se abordan problemas de cálculo diferencial en una variable, dedicando especial importancia a las aplicaciones prácticas a situaciones problemáticas de la ingeniería, incluyendo herramientas numéricas.

APROXIMACIÓN LOCAL DE FUNCIONES Se plantea el problema de la aproximación local de funciones estudiando la función de error, que se comete. La metodología considerada se aplica al cálculo de extremos locales de funciones derivables, así como al problemas de crecimiento/ decrecimiento y concavidad/convexidad. Finalmente, se aborda la representación aproximada de funciones.

FUNCIÓN REAL DE VARIABLE VECTORIAL A partir del concepto de límite direccional se aborda la continuidad de funciones de varias variables, extendiendo los problemas de derivabilidad y diferenciabilidad, aplicando los resultados correspondientes a la aproximación polinomial de funciones (analítica y numéricamente)

MethodologyToggle Navigation

El profesorado desarrollará las metodologías acordes con los tipos de docencia asignados.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 50
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 40
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 5
    • Exhibition of works, readings ... (%): 5

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Suma ponderada de las calificaciones obtenidas en las diferentes tareas realizadas por el alumno.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

En la convocatoria Extraordinaria la nota del examen es el 80% de la calificación final y el 20% la nota previa de la evaluación continua.

Si el alumno así lo solicita se evaluará como en los casos extraordinarios.

Compulsory materialsToggle Navigation

C. Baquerizo, I. Basterrechea, E. Martín (2010): Análisis Matemático. Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información. EUITI Bilbao

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

C. Baquerizo, I. Basterrechea, E. Martín (2010): Análisis Matemático. Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información. EUITI Bilbao

J. Burgos (1995): Cálculo infinitesimal de varias variables. Madrid: McGraw-Hill

W. Kaplan (1996): Matemáticas avanzadas para estudiantes de ingeniería. México: Fondo Educativo Interamericano

R. Larson, R.P. Hostetler y B.H. Edwards (2006): Cálculo y Geometría Analítica. México: McGraw-Hill

N. Piskunov (1977): Cálculo diferencial e integral. Moscú: Mir

J. Rey Pastor, P. Pi y C.A. Trejo (1965): Análisis Matemático. Buenos Aires: Kapelusz.

S. L. Salas y E. Hille (1995): Calculus. Cálculo diferencial de una y varias variables con geometría analítica. Barcelona: Reverté

In-depth bibliography

B.P. Demidovich (2001): 5000 problemas de análisis matemático. Madrid: Paraninfo
A. García, G. Rodríguez, S. Romero y A. de la Villa (2002): Cálculo II. Teoría y problemas de funciones de varias variables. Madrid: CLAGSA
E. Kreyszig (1986): Matemáticas avanzadas para la ingeniería. México: Limusa
M.R. Spiegel (1976): Cálculo superior. McGraw-Hill, serie Schaum, 1976
G.B. Thomas, R.L. Finney, M.D. Weir y F.R. Giordano (2003): Cálculo con Geometría Analítica. Boston: Addison-Wesley
C.R. Wylie (1982): Matemáticas superiores para ingeniería. México: McGraw-Hill

Web addresses

ocw.ehu.es/ciencias-experimentales/fundamentos-matematicos-de-la-ingenieria-i/Course_listing
ocw.ehu.es/ciencias-experimentales/matematicas-calculo-y-algebra-ampliacion-de-matematicas/Course_listing
ocw.ehu.es/ensenanzas-tecnicas/calculo-infinitesimal/Course_listing
www.uoc.edu/in3/e-math/
www.ugr.es/¿fjperez

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-14

08:00-10:00 (1)

11-11

10:00-12:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P4I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P4I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-14

10:00-12:00 (1)

11-11

12:00-14:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P4I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P4I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-2

11:00-13:00 (1)

3-7

11:00-13:00 (2)

4-4

11:30-13:30 (3)

8-14

11:00-13:00 (4)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P3I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P3I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P3I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P3I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-2

08:00-10:00 (1)

3-6

08:00-10:00 (2)

5-5

10:00-12:00 (3)

7-7

08:00-10:00 (4)

8-14

08:00-10:00 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P3I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P3I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P3I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P3I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P3I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)