Breadcrumb

XSL Content

Calculus27694

Centre
Faculty of Engineering - Bilbao
Degree
Bachelor's Degree in Computer Engineering in Management and Information Systems
Academic course
2024/25
Academic year
1
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
27694

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3045
Applied classroom-based groups3045

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Esta asignatura es una de las cuatro de la titulación relacionadas con el estudio de conceptos matemáticos

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Cálculo de primitivas. Integral definida. Aplicaciones de la integración. Integral múltiple. Integrales impropias. Modelado continúo. Problema de valor inicial. Existencia y unicidad de solución. Integración aproximada del PVI. Ecuaciones diferenciales integrables elementalmente. Procedimientos numéricos de integración del PVI.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

LA INTEGRAL DE RIEMANN Haciendo uso de las bases de análisis matemático se construye el concepto de integral de Riemann y de función primitiva, integral indefinida e integral definida. Se discuten diversos métodos de integración. Finalmente, se aplican al cálculo de áreas de figuras planas, de volúmenes de cuerpos de revolución, de longitudes de arcos de curva, de áreas de superficies de revolución de momentos de inercia y de centros de masas

INTEGRACIÓN MÚLTIPLE La integral de Riemann se extiende a varias dimensiones, considerando en particular las integrales dobles. Para su cálculo se tienen en cuenta posibles cambios de variable. Además, se realizan aplicaciones geométricas y físicas, relacionando los resultados con otras materias de la titulación

ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Se caracteriza la ecuación diferencial ordinaria de primer orden. A continuación se estudia la estructura del espacio de soluciones, considerando la correspondiente casuística, que interviene en su resolución. Finalmente, se realiza la aplicación a problemas de valor inicial en situaciones prácticas concretas

ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR Se generaliza el concepto de ecuación diferencial ordinaria a un orden distinto de la unidad, caracterizando, en particular, las lineales (por las aplicaciones prácticas que encuentran). Se estudia el espacio de soluciones: resolviendo la ecuación homogénea y buscando una solución particular (bien por el método de variación de parámetros bien con el método de los coeficientes indeterminados)

MethodologyToggle Navigation

El profesorado desarrollará las metodologías acordes con los tipos de docencia asignados.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 90
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 10

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Se aplicará la suma ponderada de las calificaciones obtenidas en las diferentes tareas realizadas por el estudiante.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

En la convocatoria Extraordinaria la nota del examen es el 80% de la calificación final y el 20% la nota previa de la evaluación continua.

Si el alumno así lo solicita se evaluará como en los casos extraordinarios.

Compulsory materialsToggle Navigation

Apuntes de Cálculo para el Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información. EUITI de Bilbao. C. Baquerizo, I. Basterrechea, E. Martín (2010)

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

J. Burgos (1995): Cálculo infinitesimal de varias variables. Madrid: McGraw-Hill

C.H. Edwards y D.E. Penney (2008): Ecuaciones diferenciales con valores en la frontera. México: Pearson Prentice-Hall

W. Kaplan (1996): Matemáticas avanzadas para estudiantes de ingeniería. México: Fondo Educativo Interamericano

R. Larson, R.P. Hostetler y B.H. Edwards (2006): Cálculo y Geometría Analítica. México: McGraw-Hill

R.K. Nagle y E.B. Saff (1998 Fundamentos de ecuaciones diferenciales. México: Addison Wesley Longman

N. Piskunov (1977): Cálculo diferencial e integral. Moscú: Mir

E. Martínez (1996): Ecuaciones diferenciales y cálculo integral. Aplicaciones y ejercicios. Bilbao: Servicio Editorial, Universidad del País Vasco

S. L. Salas y E. Hille (1995): Calculus. Cálculo diferencial de una y varias variables con geometría analítica. Barcelona: Reverté

In-depth bibliography

B.P. Demidovich (2001): 5000 problemas de análisis matemático. Madrid: Paraninfo
A. García, G. Rodríguez, S. Romero y A. de la Villa (2002): Cálculo II. Teoría y problemas de funciones de varias variables. Madrid: CLAGSA
E. Kreysig (1986): Matemáticas avanzadas para la ingeniería. México: Limusa
M.R. Spiegel (1970): Transformada de Laplace. Madrid: McGraw-Hill (Serie Schaum)
M.R. Spiegel (1976): Cálculo superior. McGraw-Hill, serie Schaum, 1976
G.B. Thomas, R.L. Finney, M.D. Weir y F.R. Giordano (2003): Cálculo con Geometría Analítica. Boston: Addison-Wesley
C.R. Wylie (1982): Matemáticas superiores para ingeniería. México: McGraw-Hill
D.G. Zill (2007): Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado. México: Thomson Learning

Web addresses

ocw.ehu.es/ciencias-experimentales/fundamentos-matematicos-de-la-ingenieria-i/Course_listing
ocw.ehu.es/ciencias-experimentales/matematicas-calculo-y-algebra-ampliacion-de-matematicas/Course_listing
ocw.ehu.es/ensenanzas-tecnicas/calculo-infinitesimal/Course_listing
www.uoc.edu/in3/e-math/
www.ugr.es/fjperez

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-24

10:00-12:00 (1)

25-28

10:00-12:00 (2)

29-29

10:00-12:00 (3)

30-31

10:00-12:00 (4)

32-32

10:00-12:00 (5)

34-35

10:00-12:00 (6)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P4I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P4I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P4I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P4I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P4I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)
  • P4I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (6)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-24

10:00-12:00 (1)

25-28

10:00-12:00 (2)

29-29

10:00-12:00 (3)

30-31

10:00-12:00 (4)

32-32

10:00-12:00 (5)

34-35

10:00-12:00 (6)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P4I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P4I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P4I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P4I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P4I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)
  • P4I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (6)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-32

12:00-14:00 (1)

34-35

12:00-14:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P3I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P3I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-29

12:00-14:00 (1)

30-32

12:00-14:00 (2)

34-35

12:00-14:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P3I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P3I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P3I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)