XSL Content

Electronic Instrumentation25995

Centre
Faculty of Engineering - Bilbao
Degree
Bachelor's Degree in Industrial Electronics and Automation Engineering
Academic course
2024/25
Academic year
3
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25995

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3030
Applied classroom-based groups1530
Applied laboratory-based groups1530

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Las distintas disciplinas impartidas en las Escuelas Universitarias de I.T.I. que conforman la estructura curricular del Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática están relacionadas y se complementan con mayor o menor intensidad. La asignatura de Instrumentación Electrónica es interdisciplinar y por lo tanto para su adecuado desarrollo requieren unos conocimientos previos de otras asignaturas. Del mismo modo, al no ser una asignatura ni independiente ni exclusiva, coexiste con otras materias a las cuales complementa y refuerza.



La asignatura de Instrumentación Electrónica forma parte del Módulo de Tecnología Específica Electrónica Industrial y Automática de la que también forman parte: Electrónica Analógica, Electrónica Digital, Electrónica de Potencia, Sistemas Electrónicos Digitales, Automatización Industrial, Informática Industrial, Robótica, Regulación Automática y Tecnología Electrónica.



Por estas razones es un aspecto importante, para que no existan ni solapamientos innecesarios ni lagunas en el contenido de la asignaturas, el proporcionar a los alumnos unos conocimientos adecuados para la asimilación y profundización de otras asignaturas de la carrera a la vez que es conveniente analizar adecuadamente aspectos que han sido introducidos en otras asignaturas pero que adquieren particularidades propias. Dichos conocimientos previos se pueden clasificar de la siguiente forma:



I)Asignaturas con las que coexiste temporalmente: Sistemas Electrónicos Digitales, Robótica y Automatización Industria.



II) Asignaturas de cursos anteriores. Del segundo Curso: Fundamentos de Tecnología Eléctrica, Electrónica Industrial.



III)Asignaturas del mismo curso. Del tercer curso y primer cuatrimestre: Electrónica Analógica, Electrónica Digital y Tecnología Electrónica.



De forma concurrente esta asignatura de Instrumentación Electrónica proporciona competencias, conocimientos y habilidades que son aplicados en las siguientes asignaturas del Cuarto Curso: Instrumentación Virtual, Sistemas Digitales de Control, Modelado y Simulación de Sistemas y Trabajo Fin de Grado.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Equipos y sistemas de medidas

Theoretical and practical contentToggle Navigation

Instrumentos de medida. Descripción de la instrumentación electrónica básica.

Filtrado y acondicionamiento de señal. Etapas previas a la conversión A/D y posteriores a la D/A.

Adquisición y reconstrucción de señales continuas. Fundamentos matemáticos de las conversiones A/D y D/A.

Convertidores A/D y D/A. Topologías mas comunes de los dispositivos de conversión A/Dy D/A.

Sistemas de adquisición de datos (SAD/DAQ Systems). Visión general Perspectiva de los sistemas digitales de adquisición de datos y control.

Sistemas de adquisición de datos basados en PC. Descripción del hardware de un SAD basado en PC

Técnicas de programación de un SAD basado en PC. Descripción de las técnicas de programación de un SAD basado en PC.

MethodologyToggle Navigation

Continuación del Temario

Tema 15 Adquisición y generación de señales de test y medida.

15.1. En entorno MAX

15.2. Parametrización de una medida.

15.3. Adquisición y generación de señales analógicas.

15.4. Adquisición y generación de señales digitales.

15.5. Ejemplo de un sistema de adquisición y generación de señales.



Los Bloques Temáticos 1 y 2 correspondientes a las Unidades Didácticas 1, 2, 4, 4 5 y 6 se van trabajar, por parte del alumnado y profesorado, siguiendo una metodología en la que se integran las clases magistrales, las prácticas de aula y laboratorio con la realización de cuatro trabajos monográficos, realizados en grupos de dos alumnos, y correspondientes a modalidad docente de seminarios. La duración estimada es de 10 semanas. Los trabajos monográficos expuestos en el aula se correlacionarán con el número de alumnos.

En esta primera etapa el alumnado irá adquiriendo, paulatinamente, las habilidades y destrezas básicas necesarias para que la docencia de los Bloques Temáticos 3 y 4 correspondientes a las Unidades Didácticas 7, 8 y 9 se realice siguiendo una metodología de Aprendizaje Cooperativo basado en Proyectos (AC-PBL).

La pregunta motriz y planteamiento del tema correspondiente a este proyecto propuesto, a modo de ejemplo es:

El proyecto planteado consiste en el desarrollo e implementación de un sistema de adquisición de datos de carácter generalista. Para llevar a cabo un control eficaz sobre un determinado proceso industrial, se hace necesario captar una serie de datos para, posteriormente, analizarlos, tratarlos, almacenarlos y llevar a cabo una presentación clara y eficaz de la evolución de dicho proceso. Generalmente, los datos o variables que se han de captar tienen un carácter analógico, mientras que su tratamiento, almacenamiento y análisis son mucho más eficaces cuando se hace digitalmente.

RESTO VER GUIA DE LA ASIGNATURA

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 100

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

1.- Examen teórico sobre conceptos y principios y Examen de problemas y casos prácticos. Competencias involucradas CE1 y CE2

Valoración: 3.5 puntos



2.- Informe de las prácticas de laboratorio. Competencias involucradas CE2,CE3 CT1 y CT2

Valoración: 2 puntos



3.- Informe de los trabajos monográficos de seminario. Competencias involucradas CE1, CE2, CT1 y CT2

Valoración: 1.5 puntos



4.- Entregables asociados al desarrollo del proyecto e informe final del mismo.

Prueba de mínimos. Competencias involucradas CE2,CE3, CT1 y CT2

Valoración: 2.5 puntos



5.- Libre distribución. Valoración: 0.5 puntos



NOTA: El desarrollo completo del proceso de evaluación se encuentra en la Guía de la Asignatura.

















Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Un examen teórico-practico individual correspondiente a las Bloques Temáticos 1 y 2. La

valoración de esta prueba es del 35% (3,5 puntos). Para la validez de la evaluación sumativa

la puntuación mínima de esta prueba debe ser de 1,5 puntos (15%).

2.- 1,5 puntos (15%) asociados a los dos trabajos monográficos realizados en equipo sobre las

Bloques Temáticos 1 y 2.

3.- 2,5 puntos (25%) correspondeintes a un proyecto desarollado en equipo mediante la metología

PBL más un examen de mínimos individual. Para la validez de la evaluación sumativa

la puntuación mínima de esta prueba debe ser de 1,25 puntos (12.5%).

4.- Informe individual de las prácticas de laboratorio. Valoración 20% (2 puntos)

5.- 0,5 puntos de libre disposición.





Consultar Guía Docente Asignatura Grupo para más detalle sobre la calificación.



El Artículo 43, apartado 1.c, de la NdG posibilita que el alumnado, que por causas justificadas no pueda participar en el sistema de evaluación mixta, podrá acreditar la consecución de conocimientos y competencias inherentes a la asignatura a través de un única prueba final y ésta deberá comprender el total del 1a asignatura.

1) 70% Examen de teoría +problemas de la totalidad de la asignatura. Para la evaluación sumativa la puntuación minima de esta prueba individual debe ser de 3 puntos (30%).

2) 30% Examen de prácticas de Laboratorio, donde el entregable sería el correspondiente informe realizado durante la ejecución del examen. Para la evaluación sumativa la puntuación minima de esta prueba individual debe ser de 2 puntos (30%).



La renuncia a una convocatoria se producirá cuando el alumno/a no siga el procedimiento de evaluación descrito. Para más detalles realtivos a la normativa legal vigente se remite a la guia docente asignatura-grupo.

Compulsory materialsToggle Navigation

Guía práctica de la Asignatura.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

LOPEZ NAVARRO, J. M., MARTIN, A., RUIZ, M., (1997), Sistemas de adquisición de datos basados en ordenador personal, Departamento de publicaciones de la E. U. I. T. de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid.

PALLÁS ARENY, R., (1993), Adquisición y distribución de señales. Marcombo. Boixareu Editores.

In-depth bibliography

[Ast97] ÅSTRÖM, K. J., WITTENMARK, B., (1997), Computer controlled systems. Theory and design. Prentice-Hall, Englewood Cliffs, New Jersey. 3rd edition. [Ben94] BENNETT, S. (1994), Real-Time Computer Control. An introduction. 2nd edition. Prentice Hall. [Coo00] COOMBS, C. F., (2000), Electronic Instrument Handbook, 3rd Edition, McGraw-Hill, New York. [Dor00] DORF, R. C., BISHOP, R. H., (2000), Modern Control Systems., Prentice hall, Upper Saddle River, NJ 07458. 9th edition. [Fra95] FRAILE, J., GARCIA, P., (1995), Instrumentación aplicada a la ingeniería, Servicio de publicaciones E. T. S. I. C. C. P. de la U. P. M. [Goo84] GOODWIN, G.C., SIN, K.S., (1984), Adaptive filtering, prediction and control., Prentice-Hall, Inc., Englewood Cliffs, New Jersey. [Hal96] HALLIDAY, C. M. (1996), PC Secrets, 2nd Edition. IDG Books Worldwide Inc. California, USA. [Hor97] HORENSTEIN, M. N., (1997), Microelectrónica: Circuitos y dispositivos. 2ª Edición. Prentice Hall. [Jes01] JESPERS, P. G., (2001), Integrated Converters. D to A and A to D architectures, analysis and simulation., Oxford University Press, New York. [Kuo92] KUO, B. C., (1992) Digital control systems, Saunders College, 2nd edition. [Laz94] LAZARO, A. M., et al., (1994), Problemas resueltos de instrumentación y medidas electrónicas. Editorial Paraninfo. Madrid. [Nat98] NATIONAL INSTRUMENTS CORPORATION, (1998), DAQ PCI-6023E/6024E/6025E User Manual, National Instruments Corporation. Austin, Texas. [Nor95] NORTON, P. Inside the PC, 6th Edition, SAMS Publishing, Indiana, USA. [Nor97] NORTHROP, R. B., (1997), Introduction to Instrumentation and Measurements. CRC Press.

Journals

[Nat02a] NATIONAL INSTRUMENTS CORPORATION, (2002), Instrumentation Newsletter. Technical News., Nat. Inst. Corporate Headquarters, Austin, Texas. [Nat02b] NATIONAL INSTRUMENTS CORPORATION, (2002), AutomationView, Nat. Inst. Corporate Headquarters, Austin, Texas.

Web addresses

[Ana02] http://www.anandtech.com [Ext02] http://www.extremetech.com [Mun02] http://www.mundopc.com [Tom02] http://www.tomshardware.com

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-32

09:00-11:00 (1)

34-35

09:00-11:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P3I 7A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P3I 7A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-32

08:00-09:00 (1)

34-35

08:00-09:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P3I 7A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P3I 7A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

01 Applied laboratory-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-20

11:00-12:00 (1)

22-22

11:00-13:00 (2)

24-24

11:00-13:00 (3)

26-26

11:00-13:00 (4)

28-28

11:00-13:00 (5)

30-30

11:00-13:00 (6)

31-31

11:00-13:00 (7)

35-35

11:00-13:00 (8)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (6)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (7)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (8)

01 Applied laboratory-based groups-2 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-20

12:00-13:00 (1)

21-21

11:00-13:00 (2)

23-23

11:00-13:00 (3)

25-25

11:00-13:00 (4)

27-27

11:00-13:00 (5)

29-29

11:00-13:00 (6)

32-32

11:00-13:00 (7)

34-34

11:00-13:00 (8)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (6)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (7)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (8)

01 Applied laboratory-based groups-3 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-20

11:00-12:00 (1)

21-21

11:00-13:00 (2)

23-23

11:00-13:00 (3)

25-25

11:00-13:00 (4)

27-27

11:00-13:00 (5)

29-29

11:00-13:00 (6)

32-32

11:00-13:00 (7)

34-34

11:00-13:00 (8)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (6)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (7)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (8)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-23

09:00-11:00 (1)

24-32

09:00-11:00 (2)

34-35

09:00-11:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P5I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-23

10:00-11:00 (1)

24-32

10:00-11:00 (2)

34-35

10:00-11:00 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P5I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)

31 Applied laboratory-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-20

12:00-13:00 (1)

22-22

11:00-13:00 (2)

24-24

11:00-13:00 (3)

26-26

11:00-13:00 (4)

28-28

11:00-13:00 (5)

30-31

11:00-13:00 (6)

35-35

11:00-13:00 (7)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (6)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (7)

31 Applied laboratory-based groups-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-20

11:00-12:00 (1)

22-22

11:00-13:00 (2)

24-24

11:00-13:00 (3)

26-26

11:00-13:00 (4)

28-28

11:00-13:00 (5)

30-31

11:00-13:00 (6)

35-35

11:00-13:00 (7)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (6)
  • P5I 12L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (7)