XSL Content

Foundations of the Modern Age25726

Centre
Faculty of Arts
Degree
Bachelor's Degree In History
Academic course
2023/24
Academic year
2
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25726

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4060
Applied classroom-based groups2030

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La asignatura de Fundamentos de la Edad Moderna es una asignatura básica dentro de los Grados de Historia y de Historia del Arte.

Su estudio permite acceder al conocimiento y contextualización de los principales acontecimientos y de la evolución de la Humanidad durante el período comprendido entre los siglos XVI y XVIII, desde la descomposición de la Edad Media hasta la crisis del Antiguo Régimen y aparición de la Edad Contemporánea.

Para los alumnos de Historia del Arte supone el conocimiento de la época en que se desarrollan importantes movimientos artísticos, como el Renacimiento, el Barroco y el Neoclasicismo. Para los alumnos del Grado de Historia, esta asignatura pone las bases y la preparación suficiente para una mejor comprensión de las asignaturas de Historia Moderna I e Historia Moderna II, que posteriormente serán obligatorias dentro del Plan de estudios.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

- Se pretende ofrecer información de las características y del proceso histórico de la Edad Moderna en el periodo que va desde mediados del siglo XV hasta finales del siglo XVI.

- Al mismo tiempo conseguir una visión global del periodo, sabiendo interrelacionar los distintos acontecimientos más importantes.

- Por último, profundizar en los rasgos más representativos de la Edad Moderna: la formación y desarrollo de los Estados modernos, la ampliación del mundo conocido y el colonialismo, la división de Europa en materia de religión, la existencia de una sociedad estamental, el desarrollo del capitalismo y los grandes movimientos culturales que transformaron la mentalidad social.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

El poder político: El Estado Moderno y el Absolutismo. El Estado Moderno y sus instrumentos de poder. El desarrollo del Absolutismo: de las Monarquías autoritarias al Despotismo Ilustrado.

La expansión europea: los descubrimientos geográficos y los colonialismos. Motivaciones de los descubrimientos geográficos. El primer colonialismo: Portugal y España. El segundo colonialismo: Holanda, Inglaterra y Francia.

Los grandes movimientos culturales: El Renacimiento, el Barroco y la Ilustración. Renacimiento y Humanismo: características: principales focos y medios de difusión. El Barroco: el arte, el pensamiento y la revolución científica. La Ilustración como movimiento intelectual y sociocultural.

La ruptura de la Cristiandad: las Reformas y las Guerras de Religión La crisis de la Iglesia católica. Lutero. La Reforma en Suiza. El anglicanismo. La Reforma católica. La Europa confesional y la intolerancia.

Economía y sociedad en el Antiguo Régimen Los modos de producción y los distintos sectores de la economía. La doctrina mercantilista y el liberalismo económico. La sociedad estamental: los grupos privilegiados y el estado llano. La conflictividad social.

MethodologyToggle Navigation

Irakaskuntza jarduerak:

Edukinen aurkezpenak.

Iruzkin kritikoak, irakurketak, testak, idazlan monografikoak (hipotesia edo galdera baten inguruan, oin-oharrak, ohar-bibliografikoak eta ondorioak kontutan harturik).

Agiritegi, biblioteka, museoei bisitak.

Idazlan monografikoen ahozko nahiz idatzizko defentsa Power Pointaren bidez.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Individual works (%): 60
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 40

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Gaitasunen bidezko ebaluazioa eta erizpideak



GAITASUNAK: (CM01) Izaera orokorra duten prozesu eta gertakari historikoak ezagutu eta ulertu.

EBALUAZIO TRESNAK: Agiri iruzkinak, bibliografia eta erreferentzien bilaketak, txosten idatziak, testak.

EBALUAZIO ERIZPIDEAK: Ariketeetan parte hartze maila.

AZKENEKO EMAITZAREN PORTZENTAIA: %40a.



EBALUAZIO TRESNAK: Idazlan monografikoa (hipotesia edo galdera baten inguruan, oin-oharrak, ohar bibliografikoak, ondorioak aurkeztu behar dituztelarik) eta emaitzen aurkezpena Power Point bidez, ahoz nahiz idatziz.

EBALUAZIO ERIZPIDEAK: Edukien ulermen eta interpretapen maila.

AZKENEKO EMAITZAREN PORTZENTAIA: %60a.



Ebaluazio irakunkorra izango da eta alde biak (ariketa praktikoak eta lan monografikoa) bakoitza bere aldetik gainditu beharko dira.



Plataforma digitala (MOODLE edo EKASI) erabiliko dugu (UPV-EHUko webgune hau irakaskuntza presentzialerako lagungarria da).

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Prueba escrita final: dos preguntas de desarrollo: 60%.

Realización de los trabajos obligatorios de la asignatura: 40%.

Compulsory materialsToggle Navigation

Ordenador. Internet

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

FLORISTÁN, A. (coord.): Historia Moderna Universal. Barcelona, Ariel, 2002.

MOLAS, P. (coord.): Manual de Historia Moderna. Barcelona, Ariel, 1993.

VV.AA.: Manual de Historia Universal. Tomos 5 y 6. Madrid, Historia 16, 1996.

RIBOT, L. (coord.): Historia del Mundo Moderno. Madrid, Actas, 1992.

BENNASSAR, B.: Historia Moderna. Madrid, Akal, 1980.

VV.AA.: Manual de Historia Universal. Vols. VI y VII. Madrid, Ed. Nájera, 1987.

MARTÍNEZ RUIZ, E. y otros: Introducción a la Historia Moderna. Madrid, Istmo, 1994.



FLORISTÁN, A. (coord.): Historia Moderna Universal. Barcelona, Ariel, 2002.

MOLAS, P. (coord.): Manual de Historia Moderna. Barcelona, Ariel, 1993.

VV.AA.: Manual de Historia Universal. Tomos 5 y 6. Madrid, Historia 16, 1996.

RIBOT, L. (coord.): Historia del Mundo Moderno. Madrid, Actas, 1992.

BENNASSAR, B.: Historia Moderna. Madrid, Akal, 1980.

VV.AA.: Manual de Historia Universal. Vols. VI y VII. Madrid, Ed. Nájera, 1987.

MARTÍNEZ RUIZ, E. y otros: Introducción a la Historia Moderna. Madrid, Istmo, 1994.

In-depth bibliography

CORVISIER. A.: Historia Moderna. Barcelona, Labor, 1997. BUSTOS, M.: Europa. Del viejo al nuevo orden (del siglo XV al XIX). Madrid, 1996. MARGOLIN, J.-C. (ed.): Los inicios de la Edad Moderna. Madrid, 1992. PERONNET, M.: El siglo XVI. De los grandes descubrimientos a la Contrarreforma. Madrid, 1990. MACKENNEY, R.: La Europa del siglo XVI. Expansión y conflicto. Madrid, 1996. MUNCK, T.: La Europa del siglo XVII, 1598-1700. Estados, conflictos y orden social en Europa. Madrid, 1994. VV.AA.: El siglo XVII. De la Contrarreforma a las Luces. Madrid, 1991. PERONNET, M.: Del Siglo de las Luces a la Santa Alianza. Madrid, 1991. SOBOUL, A. y otros: El Siglo de las Luces. Madrid, 1992. SANCHEZ MARCOS, F. (ed.): Prácticas de Historia Moderna. Barcelona, 1990. DUBY, G.: Atlas histórico mundial. Madrid, 1989. PEREZ SAMPER, M.A.: Las monarquías del Absolutismo ilustrado. Madrid, 1993. REY CASTELAO, O.: Poder y privilegios en la Europa del siglo XVIII. Madrid, 1992. ALVAR EZQUERRA, A.: La economía europea en el siglo XVI. Madrid, 1991. ARDIT LUCAS, M.: Agricultura y crecimiento económico en la Europa occidental moderna. Madrid, 1992. VIZUETE MENDOZA, J.C.: La Iglesia en la Edad Moderna. Madrid, 2000. EGIDO LÓPEZ, T.: Las reformas protestantes. Madrid, 1992. BRAVO LOZANO, J.: Minorías sociorreligiosas en la Europa moderna. Madrid, 1999. BURKE, P.: El Renacimiento europeo. Centros y periferias. Barcelona, 2000.

Journals

Hispania Studia Historica. Historia Moderna (Universidad de Salamanca) Estudios de Historia Moderna (Universidad Complutense de Madrid) Estudis. Revista de Historia Moderna (Universidad de Valencia) Pedralbes. Revista d¿Història Moderna (Universidad de Barcelona) Annales. Histoire, Sciences Sociales. Past and Present. A Journal of Historical Studies. Rivista Storica Italiana.

Web addresses

Tiempos Modernos tiemposmodernos.rediris.es Departamento de Historia Moderna www.moderna.ih.csic.es/default.htm Modernitas. Bibliografía www.moderna1.ih.csic.es/modernitas/default.htm Biblioteca Virtual de Historia www.geocities.com/fegarc/index.html Portal de Historia www.portaldehistoria.com

GroupsToggle Navigation

16 Teórico (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

15:00-17:00 (1)

13:00-13:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 211 - AULARIO LAS NIEVES (1)
  • AULA 1.06 - . (2)

16 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

13:30-15:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 1.06 - . (1)

46 Teórico (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

15:00-17:00 (1)

15:00-15:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 101 - AULARIO LAS NIEVES (1)
  • AULA 102 - AULARIO LAS NIEVES (2)

46 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

15:30-17:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 102 - AULARIO LAS NIEVES (1)