XSL Content

History of the Contemporary Americas25721

Centre
Faculty of Arts
Degree
Bachelor's Degree In History
Academic course
2023/24
Academic year
4
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25721

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4060
Applied classroom-based groups2030

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Esta asignatura obligatoria de cuarto curso está dedicada a completar y ampliar al mundo americano la visión del alumno sobre el periodo de la Edad Contemporánea de la Historia focalizado en el mundo iberoamericano, desde los procesos de independencia hasta la actualidad. Los alumnos que asisten a este curso han debido atender previamente al curso América en la Edad Moderna (25700), en el que han adquirido los conocimientos básicos necesarios para conocer y determinar en su caso las raíces coloniales o las discontinuidades de los procesos históricos de la Iberoamérica contemporánea.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

OBJECTIVES:

- To identify the major historical processes of Ibero-America during the modern age (19th - 20th centuries).

- To evaluate the most relevant historiographical interpretations with regard to the modern history of Ibero-America.



COMPETENCIAS:

CM: Competencias del módulo (Historia General)

M02CM01: Demostrar conocimiento suficiente y comprensión adecuada de los principales procesos y acontecimientos de la historia universal, nacional y regional, en una perspectiva diacrónica, en sus diferentes aspectos (economía, sociedad, política, cultura) y su relación con las sociedades actuales (G001).

M02CM02: Identificar los diferentes enfoques y perspectivas historiográficas que se han dado en el tiempo y su relación con la cultura de cada época histórica (G002).

M02CM03: Conocer los métodos y técnicas básicas de investigación histórica y mostrar capacidad para obtener, organizar y analizar los distintos materiales y fuentes de información (G003).

M02CM04: Ser capaz de presentar de forma oral y/o escrita, con corrección formal y la terminología apropiada, al menos un tema o problema de investigación histórica, de modo que muestre su habilidad para el uso adecuado de las fuentes históricas primarias y secundarias (G004).

Competencias de Titulación (Grado en Historia):

G001: Demostrar conocimiento suficiente y comprensión adecuada de los principales procesos y acontecimientos de la historia universal, nacional y regional, en una perspectiva diacrónica, en sus diferentes aspectos (economía, sociedad, política, cultura, etc.) y su relación con las sociedades actuales (MEC1).

G002: Identificar los diferentes enfoques y perspectivas historiográficas que se han dado en el tiempo y su relación con la cultura de cada época histórica (MEC1)

G003: Conocer los métodos y técnicas básicas de investigación histórica y mostrar capacidad para obtener, organizar y analizar los distintos materiales y fuentes de información (MEC1, MEC2, MEC5).

G004: Ser capaz de presentar de forma oral y/o escrita, con corrección formal y la terminología apropiada, al menos un tema o problema de investigación histórica, de modo que muestre su habilidad para el uso adecuado de las fuentes históricas, primarias y secundarias (MEC2 MEC4).

Competencias del MEC:

MEC1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

MEC2:Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

MEC4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

MEC5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

1. The Independence processes in Spanish/Portuguese America.

2. The formaton of the new republics and “caudillism” (1825-1855).

3. Development of Liberalism and Federalism (1855-1875).

4. Republics of Order and Progress (1875-1910).

5. The United States and Latin America.

6. Civilian Radicalism (1910-1930).

7. Brasil: From colony to republic (1820-1930).

8. National populisms and regimes (1930-1960).

9. Revolution and reaction. The military dictatoships (1960-1980).

10. The recovery of democracy, new liberalism and populism (1980-2000).

MethodologyToggle Navigation

En vez de GA 20 /30 hay:

GA: 19 / 26

GCA: 2 / 4

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 50
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 50

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

* En aplicación y desarrollo del Artículo 33.3. de la Normativa de Permanencia aprobada por el Consejo social el 26 de marzo de 2014, y sin perjuicio de lo allí señalado, se establece que la no presentación del alumno a la Prueba final, tanto en su convocatoria ordinaria como en la extraordinaria, supondrá su renuncia a esas convocatorias, y tanto en la ordinaria como, en su caso, en la extraordinaria su calificación constará como No Presentado.

* Para recibir calificación en los Ejercicios prácticos y la Elaboración de un trabajo monográfico, los alumnos deberán entregarlos en el modo y los plazos establecidos por el profesor a lo largo del curso académico, sin que se admitan entregas posteriores.

* La calificación obtenida en los Ejercicios prácticos y la Elaboración de un trabajo monográfico sólo será tenida en cuenta cuando el alumno se presente a la Prueba final escrita en el curso académico correspondiente, tanto en la convocatoria ordinaria como en la convocatoria extraordinaria inmediatamente posterior.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Se seguirá el mismo procedimiento que en la convocatoria ordinaria.

Compulsory materialsToggle Navigation

1. Manuales señalados en la Bibliografía básica
2. Obras con materiales de apoyo (textos y mapas):
ALCÁZAR, Joan y N. TABANERA (coord.), Estudios y materiales para la historia de América latina (1955-1990), Valencia, Universidad de Valencia, 1998.
Matute, Alvaro, Lecturas Universitarias. Antología. México Siglo XIX, México, UNAM, 1992
Silva Herzog, Jesús, De la historia de México, 1810-1938 : documentos fundamentales, ensayos y opiniones, México, Siglo XXI, 1985.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Alcázar, Joan et al., Historia Contemporánea de América, Valencia, Universidad de Valencia, 2003.

Amores Carredano, Juan Bosco (coord.), Historia de América, Barcelona, Ariel, 2006, caps. 17-20.

Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina, Madrid, Crítica, 1989-97, vols. 10-14.

Carmagnani, Marcelo, Estado y sociedad en América Latina, 1850-1930, Barcelona, Crítica, 1984.

Chevalier, François, América Latina, de la independencia a nuestros días, México, FCE, 1999.

Dabène, Olivier, América Latina en el siglo XX, Madrid, editorial Síntesis, 2000.

Halperin Donghi, Tulio, Historia Contemporánea de América Latina, Madrid, Alianza, 1992 (13ª ed. revisada y aumentada).

Carrera Damas, Germán (Coord.), Historia General de América Latina, Ediciones Unesco/editorial Trotta, 2000, vols. VI-VIII.

Lucena Salmoral, Manuel (coord.), Historia de Iberoamérica, tomo III: Historia Contemporánea, Madrid, Cátedra, 1988, caps. II-VI.

Lucena Salmoral, Manuel, Breve Historia de Latinoamérica, Madrid, Cátedra, 2007.

Malamud, Carlos, América Latina siglo XX. La búsqueda de la democracia, Madrid, editorial Síntesis, 1999.

Skidmore, Thomas E. y Peter H. Smith, Historia Conemporánea de América Latina. América Latina en el siglo XX, Barcelona, Crítica, 1996.



In-depth bibliography

AA.VV., Nueva Historia Argentina, Vol. III-V, Buenos Aires, Editorial sudamericana, 2000.
Amores, Juan B., Cuba y España, 1868-1898. El final de un sueño, Pamplona, eunsa, 1998.
Alcántara, Manuel, Sistemas políticos de América Latina, Madrid, Tecnos, 1990
Bulmer-Thomas, V., La Historia económica de América latina desde la independencia, México, FCE, 1998.
Anna, Timothy et al., Historia de México, Madrid, Crítica, 2003.
Bahamonde, Angel y Cayuela, José G., Hacer las Américas: las élites coloniales españolas en el siglo XIX, Madrid, Alianza, 1992.
Bushnell, David, Colombia: una nación a pesar de sí misma. De los tiempos precolombinos a nuestros días, México, Planeta, 1999.
Collier, Simon y William F. Sater, Historia de Chile: 1808-1994, Cambridge University Press, 1998.
Connel Smith, Gordon, Los Estados Unidos y la América Latina, México, FCE, 1977.
Contreras, Carlos, Historia del Perú contemporáneo, Lima, PUCP, 2000.
Fausto, Boris, Historia concisa de Brasil, México, FCE, 2003.
Freidenberg, Flavia, La tentación populista. Una vía al poder en América Latina, Madrid, Síntesis, 2007.
Knight, Alan, La revolución mexicana: del porfiriato al nuevo régimen constitucional, México, Grijalbo, 1996.
Lynch. John, Caudillismo en Hispanoamérica, Madrid, Mapfre, 1992.
Marichal, Carlos, Historia de la deuda externa de América latina, Madrid, Alianza, 1986.
Melgar Bao, Ricardo, El movimiento obrero latinoamericano, Madrid, Alianza, 1988.
Morón, Guillermo, Historia de Venezuela, Caracas, enclopedia Británica, 1987.
Moscoso Perea, C., El populismo en América Latina, Madrid, C.E.C., 1990
Nieto, Clara, Los amos de la guerra: el intervencionismo de Estados Unidos en América Latina. De Eisenhower a G. W. Bush, Barcelona, Debate, 2005.
Pastor, Rodolfo, Historia de Centroamérica, México, FCE, 1988.
Perkins, Dexter, Los Estados Unidos y Latinoamérica, México : Novaro México, 1964.
Romero, Luis Alberto, Breve Historia contemporánea de Argentina, México, FCE, 2003.

Journals

Anuario de Estudios Americanos, Sevilla, CSIC
Revista de Indias, Madrid, CSIC
Revista Complutense de Historia de América, Madrid, U. Complutense
Tiempos de América, Castellón, Universidad Jaume I
Spanic American Historial Review, Universidad de Duke, Carolina del N.
Journal of Latin American Studies, Universidad de Londres.
Caravelle, Universidad de La Sorbona
Nuevos mundos-mundos nuevos, e-revista, Cerma, París
Estudios Interdisciplinares de América Latina, Tel Aviv

Web addresses

Redial: http://www.red-redial.net
Latindex: www.latindex.org
Lanic (U. de Texas): http://lanic.utexas.edu/
Escuela de Estudios Hispano Americanos (Sevilla): http://www.eeha.csic.es
Otros enlaces de interés en http://www.ehu.es/bosco.amores/

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-35

11:00-13:00 (1)

11:00-11:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 0.16 - . (1)
  • AULA 0.05 - . (2)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-35

11:30-13:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 0.05 - . (1)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-35

11:00-13:00 (1)

11:00-11:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 204 - AULARIO LAS NIEVES (1)
  • AULA 204 - AULARIO LAS NIEVES (2)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-35

11:30-13:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 204 - AULARIO LAS NIEVES (1)