XSL Content

Prehistoric Art25719

Centre
Faculty of Arts
Degree
Bachelor's Degree In History
Academic course
2023/24
Academic year
X
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25719

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4060
Applied classroom-based groups2030

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La asignatura de arte prehistórico se centra en ofrecer al alumno el conocimiento sobre las primeras capacidades simbólicas, gráficas y constructivas vinculadas a la primeras fases de la Evolución Humana, tanto de las sociedades cazadoras-recolectoras como primeros grupos productores.

Su contenido se contextualiza en relación a otras asignaturas que se ofrecen en el ámbito del Grado de Historia, en concreto Sociedades cazadoras-recolectoras de la Prehistoria y Sociedades Productoras de la Prehistoria.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Las líneas de conocimiento que el alumno deberá adquirir se concretan en:

1. Adquirir conocimientos relativos al origen y desarrollo del arte, desde el Paleolítico hasta la Edad del Hierro, en relación con la aparición de sociedades con escritura.

2. Vincular la aparición y evolución de las formas artísticas con los fenómenos de especiación humana y con las modificaciones en el ámbito de la cultura.

3. Caracterizar en el ámbito cronológico, temático, técnico y morfológico-estilístico cada una de las fases.

4. Indigar en el significado del arte prehistórico en relación al papel que pudo tener en el ámbito social.

5. Conocer la metodología de estudio de campo y trabajo de gabinete.



Se ofrecerá una visión de ámbito universal, centrando principalmente las exposiciones en el ámbito europeo e inicidiendo en secuencias regionales que pudieran tener un significado específico para comprender la organización territorial/social de los grupos humanos prehistóricos.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

El temario se concreta en:

1. Presentación de la asignatura y de la bibliografía básica

2. Ámbito general de la Prehistoria: evolución humana y cultural

3. Metodos de trabajo y estudio

4. Arte de los grupos cazadores-recolectores del Pleistoceno

5. Arte de los grupos cazadores-recolectores del Holoceno

6. Arte de los grupos agrícolas y ganaderos, metalúrgicos y urbanos

MethodologyToggle Navigation

Se realizará una salida al campo a fin de visitar conjuntos rupestres paleolíticos y el Museo de Altamira.Se obtendrá un conocmiento sobre los espacios, selección de sitios, técnicas, temas y estilos del arte paleolítico. Además, en el Museo de Altamira se obtendrá una idea sobre el contexto cultural de los grupos que realizaron el arte paleolítico.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 40
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 60

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Proceso de evaluación por competencias y criterios:

M02CM01 y M02CM02: La evaluación se realizará mediante prueba individual escrita a desarrollar con un valor total sobre la calificación final del 60%.Durante A mitad de la asignatura se realizará una prueba escrita tipo test, que tendrá un valor del 20% de la calificación final.

M02CM03: La evaluación de este apartado se realizará mediante trabajos personales dirigidos por el profesor de la asignatura. Los trabajos individuales supondrán el 10% de la calificación final.

M02CM04: En este apartado se tiene prevista una práctica de campo de la cual el alumno deberá presentar por escrito y exponer en el aula por oral un trabajo relacionado con la práctica que se haya realizado. El trabajo deberá ser original y constar de una introducción, desarrollo del tema relacionado con la práctica y bibliografía utilizada al efecto. Su valor con relación a la calificación final será de un 10%.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Se procederá a la evaluación mediante una prueba individual escrita a desarrollar con un valor total sobre la calificación final del 100%.

Compulsory materialsToggle Navigation

No existentes

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

1. Bahn, P.G.; Vertut, J. (1988): Images of the Ice Age. Windward, Leicester.

2. Lorblanchet, M. (1999): La naissance de l´art. Genèse d l´art préhistorique. Errance, Paris.

3. Beltrán,A. (1968): Arte rupestre levantino. Monografías Arqueológicas nº 4, Universidad de Zaragoza. Zaragoza.

4. Lorblanchet, M. (1995): Les grottes ornées de la Préhistoire. Nouveaux regards. Errance, Paris.

5. Leroi-Gourhan, A.; Delluc, B.; Delluc, G. (1995): Préhistoire de l'Art Occidental. 3ª ed. L. Mazenod et Citadelles, Paris.

6. v.v.a.a. - (1998): L'art des mégalithes peints et gravés. France, Espagne, Portugal, Irlande, Grande Bretagne. Dossiers d'Archéologie nº 230, février 1998.

7. Sanchidrián, J. L. (2001): Manual de Arte Prehistórico. Ariel. Barcelona

8. Barandiarán, I.; Martí, B.; Rincón, M. A.; Maya, J. L. (2012): Prehistoria de la Península Ibérica. Ariel. Barcelona.

In-depth bibliography

1. Bueno, P.; Balbín, R. de (1992): L´art mégalithique dans la Péninsule Ibérique. Une vue d´ensemble. L´Anthropologie 96,2.3: 499-570
2. Clottes, J.; Lewis-Williams, D. (2001): Los chamanes de la Prehistoria. Ariel Prehistoria, Barcelona.
3. Couraud, C. (1985): L'Art Azilien. Origine-survivance. XXe supplément à Gallia Préhistoire, Paris.
4. Groenen, M. (2000): Sombra y luz en el arte paleolítico. Ariel Prehistoria, Barcelona.
5. Laming-Emperaire, A. (1962): La signification de l'art paléolithique. Ed. A.Picard, Paris.
6. Shee Twohig, E. (1981): The Megalithic Art of Western Europe. Clarendon Press, Oxford.
7. v.v.a.a. (1993): L'art pariétal paléolithique. Techniques et méthodes d'étude. Comité des Travaux historiques et scientifiques; Ministère de l'Enseignement supérieur et de la Recherche, Paris.
8. v.v. a.a. (2005): El significado del Arte Paleolítico. Ministerio de Cultura/Museo de Altamira, Madrid.
9. Barandiarán, I. (2006): Imágenes y adornos en el arte portátil paleolítico. Ariel Prehistoria, Barcelona.
10. Willcox, A.R. (1984): The Rock Art of Africa. Croom Helm, London.

Journals

Préhistoire.
Art et Sociétés. Bulletin de la Société Préhistorique de l´Ariège.
INORA (International News on Rock Art).
L´Anthropologie.
Complutum.
Zephyrus.
Ars Praehistorica.
Bulletino del Centro Camuno di Studi Preistorici.
Rock Art Research.
Veleia.
Bulletin de la Société Préhistorique Française
Travaux de l´Institut d´Art Préhistorique de Toulouse

Web addresses

http://www.lascaus.culture.fr/#/fr/02 00.xml
http://www.culture.gouv.fr/culture/arcnat/chauvet/fr/index.html
http://www.culture.gouv.fr/culture/arcnat/tautavel/fr/index.html

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

17:00-19:00 (1)

13:00-13:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 207 - AULARIO LAS NIEVES (1)
  • AULA 207 - AULARIO LAS NIEVES (2)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

13:30-15:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 207 - AULARIO LAS NIEVES (1)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

17:00-19:00 (1)

13:00-13:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 0.15 - . (1)
  • AULA 0.15 - . (2)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

13:30-15:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 0.15 - . (1)