XSL Content

Prehistory of the Iberian Peninsula25715

Centre
Faculty of Arts
Degree
Bachelor's Degree In History
Academic course
2023/24
Academic year
4
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25715

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4060
Applied classroom-based groups2030

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Analiza el pasado prehistórico de la Península Ibérica desde las primeras evidencias

del poblamiento hasta el surgimiento de las Sociedades Complejas.

Organiza los contenidos en similares módulos que las asignaturas que le preceden de la misma área de conocimiento:

Las Sociedades de cazadoras-recolectores; Las sociedades productoras; Las sociedades complejas.

Atendiendo al caso específico peninsular ofrece para cada periodo: reseñas historiográficas, reconocimiento de la cultura material.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Analiza el pasado prehistórico de la Península Ibérica desde las primeras evidencias del poblamiento hasta el surgimiento de las Sociedades Complejas.

Organiza los contenidos en similares módulos que las asignaturas que le preceden de la misma área de conocimiento: Las Sociedades de cazadoras-recolectores; Las sociedades productoras; Las sociedades complejas.

Atendiendo al caso específico peninsular ofrece para cada periodo: reseñas historiográficas, reconocimiento de la cultura material, análisis del poblamiento en cada una de las épocas y descripción de los modos de vida en cada etapa.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

Introducción y bases ambientales y cronológicas Exposición historiográfica del desarrollo de la ciencia Prehistórica en la Península Ibérica.

Evolución ambiental, antropológica y material en la Prehistoria en la Península Ibérica Análisis de la evolución medioambiental: pleistoceno y holoceno. Presencia del género Homo en el Península Ibérica. Bases materiales de la prehistoria peninsular.

Sociedades del Paleolítico. Estudio de las coordenadas cronoculturales de las tres unidades básicas de la Prehistoria antigua: el Paleolítico inferior, medio y superior.

Sociedades del Mesolítico Se exponen el desarrollo de las últimas sociedades de cazadores y recolectores de la Prehistoria peninsular

Sociedades Neolíticas. Exposición de las culturas neolíticas peninsulares y su significado

Sociedades de la Edad de los Metales Exposición de las Culturas del Calcolítico del Bronce y del Hierro en la Península Ibérica.

MethodologyToggle Navigation

Dentro del curso están previstas visitas a yacimientos y/o museos próximos relacionados con el ámbito cronogeográfico de la asignatura. Pôdrán ser visitados, según disponibilidades, lugares como Atapuerca, conjuntos de arte rupestre de la Cornisa cantábrica, yacimientos de Paleolítico inferior de la Submeseta norte, Museo de la Evolución Humana, Museo y Centro de Interpretación de las cuevas de Altamira o Ekain.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 40
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 60

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Los trabajos se desarrollaran conforme a los siguientes artículos, aunque según el desarrollo de la investigación podrán ser modificados añadiendo o quitando alguno de ellos, tendiendo siempre a la actualización de conicimientos.

La intervención oral consistirá en la defensa y discusión del trabajo realizado sobre el/los artículos elegidos por el alumno.

Se evaluará la comprensión del texto, el desarrollo de la problemática planteada, la metodología utilizada para el estudio y la contextualización a nivel peninsular, delo tratado en el artículo elegido.

1. Prehistoria Antigua

ALCARÁZ-CASTAÑO, M. et al. 2013. “Los orígenes del Solutrense y la ocupación peniglaciar del interior de la Península Ibérica: implicaciones del nivel 3 de Peña Capón (valle del Sorbe, Guadalajara)”. Trabajos de Prehistoria, 70: 28-53.

CUENCA-BESCÓS, G. 2010. “Lo que nos cuentan los roedores y otras diminutas criaturas del pasado”. Cidaris, 30, VIII: 3-14.

FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, E. et al. 2008. “Análisis del ADN mitocondrial de dos muestras del yacimiento paleolítico de El Pirulejo”. Antiquitas, 20: 193-198.

FINLAYSON, C. et al. 2006. “Late survival of Neanderthals at the southernmost extreme of Europe”. Nature, 443: 850-853.

FINLAYSON, C. and CARRIÓN, J. S. 2007. “Rapid ecological turnover and its impact on Neanderthal and other human populations”. Trends in Ecology and Evolution, 22 (4): 213-222.

IRIARTE, M.J et al. 2005. “La dinámica de la vegetación en el NW peninsular durante la transición del Paleolítico Medio al Paleolítico Superior”. R. Montes Barquín y J.A. Lasheras Corruchaga (Coords). Actas de la reunión científica: Neandertales cantábricos, estado de la cuestión. Ministerio de Cultura, Madrid: 231-253.

IRIARTE, E. et al. 2006. “Paleoambiente y procesos de formación de un depósito paleolítico al aire libre: El yacimiento arqueológico de Mendieta (Sopelana, Bizkaia)”. Geogaceta, 40: 215-218.

JIMÉNEZ SÁNCHEZ, M. et al. 2006. “Cuevas prehistóricas como Patrimonio Geológico en Asturias: métodos de trabajo en la cueva de Tito Bustillo”. Trabajos de Geología, 26: 163-174.

VALDIOSERA, C. et al. 2011. “El ADN antiguo aplicado a contextos arqueopaleontológicos: el caso de la cueva de Arlanpe (Lemoa, Bizkaia)”. Munibe, 62: 49-63.

2. Prehistoria Reciente

-CUBAS, M.; GARCÍA-HERAS, M.; MÉNDEZ, D.; DE PEDRO, I.; ZAPATA, L.; IBÁÑEZ, J.J. Y GONZÁLEZ, J.E. (2012): “La tecnología cerámica de los niveles IV y III en el yacimiento de Kobaederra (Cortézubi, Bizkaia). Aprovisionamiento y modificación de las materias primas”. Trabajos de Prehistoria, 69: 51-64.

-GIBAJA, J. F. (2002). “Las hoces neolíticas del noreste de la Península Ibérica”. Préhistoires Méditerranéennes, 11: 83-96

-HERVELLA, M., IZAGIRRE, N., ALONSO, S., FREGEL, R., & RÚA, C. DE LA. (2009). “Enterramientos en fosa en el Neolítico Antiguo en Navarra: evaluación de las evidencias arqueológicas mediante el estudio antropológico y molecular”. Revista Española de Antropología Física, 30: 31 – 38.

-IBORRA, Mª.P.; MARTÍNEZ, R. (2009): “La fauna de los niveles neolíticos de la Cova de les

Cendres” en BERNABEU, J. y Molina, L. (Eds.): La Cova de les Cendres (Moraira – Teulada,

Alicante). Museo Arqueológico de Alicante, Serie Mayor 6, pp. 149 – 163.

-PÉREZ, S. Y LÓPEZ, J.A. (2012): “Paleopaisaje y dinámica antrópica durante la Prehistoria

alavesa. Una perspectiva paleoambiental”. Cuadernos de Arqueología Universidad de Navarra,

20: 153-183.

-POLO, A. & FERNÁNDEZ, J. (2010): “Same anthropogenic activity, different taphonomic

processes: A comparison of deposits from Los Husos I & II (Upper Ebro Basin, Spain)”.

Quaternary International, 214: 82-97.

-ZAPATA, L., PEÑA-CHOCARRO, L., PÉREZ-JORDÁ, G., & STIKA, H.-P. (2004). “Early Neolithic

Agriculture in the Iberian Peninsula”. Journal of World Prehistory, 18 (4): 283–325.



La renuncia a la convocatoria deberá hacerse mediante escrito dirigido al profesor de la asigantura.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Se desarrollará con los mismo parámetros expuestos en la convocatoria ordinaria.

Compulsory materialsToggle Navigation

Ez dago

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

BARANDIARAN, I. et alii.

1998.- Prehistoria de la Península Ibérica. Ariel. Barcelona

CANO HERRERA, M. et alii

1983.- “Prehistoria”. Vol. I. de Manual de Historia Universal. Nájera. Madrid.

COELO FERREIRA DA SILVA, A. et alii

1993.- Pré-Historia de Portugal. Universidade aberta. Lisboa.

DELIBES, G.; FERNÁNDEZ MIRANDA, M.

1993.- Los orígenes de la civilización. El Calcolítico en el Viejo Mundo. Síntesis.

Madrid.

DOMINGUEZ ORTIZ, A. (Director)

1990.- Historia de España. Vol. I “Desde la Prehistoria hasta la conquista

romana”. Planeta. Barcelona-

EIROA, J.

2000.- Nociones de Prehistoria General. Ariel. Barcelona.

JORDA CERDA, F, et alii.

1986.- Historia de España. Vol. I. “Prehistoria”. Gredos. Madrid.

MOURE ROMANILLO, J.A; SANTOS YANGUAS, J

2004.- “Prehistoria. Del primer hombre a las colonizaciones mediterráneas

(hasta el siglo III a.C.)”. Historia de España Vol. I. Biblioteca El Mundo. Espasa

Calpe. Madris.

ROJO GUERRA, M.A.; GARRIDO PENA, R.; GARCIA MARTÍNEZ DE

LAGRAN, I.

2012.- El Neolítico en la Península Ibérica y su contexto europeo. Cátedra.

Madrid.

SERRÂO, J.; OLIVEIRA MARQUES, A.H. (Directores)

1990.- Nova historia de Portugal. Vol. I. “Portugal das origensà ramanizaçâo.

Presença”. Lisboa.

VEGA TOSCANO, G.; BERNABEU AUBEN,J.; CHAPA BRUNET,T.

Journals

ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGÍA.; ARQUEOLOGIA ESPACIAL. REVISTA DEL SEMINARIO DE ARQUEOLOGIA Y ETNOLOGIA TUROLENSE; BOLETIN DEL MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL; BOLSKAN. REVISTA DE ARQUEOLOGIA OSCENSE; CAESARAUGUSTA; COMPLUTUM; CUADERNOS DE ARQUEOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA; CUADERNOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA; CUADERNOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID; CUADERNOS DE PREHISTORIA. UNIVERSIDAD DE GRANADA; CYPSELA; ESPACIO, TIEMPO Y FORMA; GALLAECIA; KALATHOS; LUCENTUM; MUNIBE. ANTROPOLOGÍA-ARKEOLOGIA; PYRENAE; RECERQUES DEL MUSEU D'ALCOI; REVISTA ATLANTICA-MEDITERRANEA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA SOCIAL; REVISTA D'ARQUEOLOGIA DE PONENT; SAGUNTUM; SALDVIE.ESTUDIOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ; SAUTUOLA; SPAL. REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA; TRABAJOS DE PREHISTORIA; ; VELEIA; ZEPHYRUS

Web addresses

http://www.nuestrosorigenes.com/ ; http://www.atapuerca.com/ ; http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2001/huellas/origenes/index.htmlArchNet ; ARGE (Archaeological Resource Guide for Europe) ; WWWorld of Archaeology ; Arqueohispania ; Archeonet ; North European Archaeology.

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

09:00-11:00 (1)

11:00-11:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 0.05 - . (1)
  • AULA 0.06 - . (2)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

11:30-13:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 0.06 - . (1)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-5

11:00-13:00 (1)

1-15

09:00-11:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 202 - AULARIO LAS NIEVES (1)
  • AULA 201 - AULARIO LAS NIEVES (2)

31 Applied classroom-based groups-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
6-15

11:00-13:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 202 - AULARIO LAS NIEVES (1)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
6-15

15:00-17:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 213 - AULARIO LAS NIEVES (1)