XSL Content

Modern History of Spain25705

Centre
Faculty of Arts
Degree
Bachelor's Degree In History
Academic course
2023/24
Academic year
X
No. of credits
6
Languages
Spanish
Code
25705

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4060
Applied classroom-based groups2030

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Esta asignatura optativa de tercero y cuarto curso está orientada a ampliar y profundizar la visión del alumno sobre la Historia de España en el periodo de la Edad Moderna. Sobre la base de los conocimientos adquiridos en las materias obligatorias, la asignatura permitirá conectar la docencia con la investigación para descubrir los avances más recientes de la historiografía en diferentes campos de la historia política, social y cultural. Así mismo, este perfil nos permitirá descubrir y trabajar con fuentes originales de archivo, entrando en contacto directo con "las voces del pasado".

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Una visión global del proceso evolutivo de las diversas sociedades y culturas españolas que, entre finales del siglo XV y finales del siglo XVIII dejan atrás el medioevo para introducirse en la modernidad, subrayando los elementos de continuidad y ruptura.

Alcanzar una visión unitaria de los procesos históricos que tuvieron lugar en la Peninsula Ibérica y del papel protagónico que tuvieron los reinos peninsulares en los novedosos proyectos globalizadores.

Exponer y seguir el surgimiento de nuevos planteamientos políticos, sociales, culturales, religiosos y económicos a la hora de estructurar y organizar un mundo cada vez más interconectado.





M04, Demostrar conocimiento avanzado de los principales procesos y acontecimientos de la historia de España, en una perspectiva diacrónica, en sus diferentes aspectos (economía, sociedad, religión política y cultura) y su relación con las sociedades actuales (G001 y G005) (MEC1, MEC 2 y MEC 4).

M04, Ser capaz de presentar de forma oral y/o escrita, con precisión formal y terminológica un tema o problema de investigación histórica (G004) (MEC2 Y MEC4).

M04, Conocer y aplicar los métodos y técnicas básicas de investigación histórica y mostrar capacidad para obtener, organizar y analizar los distintos materiales y fuentes de información (G002, G003, G005 y G006) (MEC1, MEC 2, MEC 3, MEC 4 y MEC 5).

M04, Identificar con precisión los diferentes enfoques y perspectivas historiográficas que se han dado en el tiempo y su relación con la cultura de cada época histórica (G002 y G003) (MEC1, MEC2 Y MEC5).

Theoretical and practical contentToggle Navigation

1. La Monarquía española: rey, corte, reinos.

2. Población y economía.

3. La sociedad española en la edad moderna.

4. La historia cultural, del Renacimiento a la Ilustración.

5. Iglesia, religiosidad y vida cotidiana.

MethodologyToggle Navigation

Los conocimientos fundamentales de la asignatura se transmitirán a través de las clases magistrales y de lecturas historiográficas seleccionadas por el profesor.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 50
    • Individual works (%): 25
    • Exhibition of works, readings ... (%): 25

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

La evaluación se realizará mediante un sistema de evaluación continua, que incluye la realización de diversas prácticas y trabajos a lo largo del curso (50%) y una prueba final (50%). En caso de no ser posible realizar aquellas pruebas o ejercicios que estén inicialmente previstas para su realización presencial, se establecerá un sistema para su realización de forma no presencial.



* En aplicación y desarrollo del Artículo 33.3. de la Normativa de Permanencia aprobada por el Consejo social el 26 de marzo de 2014, y sin perjuicio de lo allí señalado, se establece que la no presentación del alumno a la Prueba final, tanto en su convocatoria ordinaria como en la extraordinaria, supondrá su renuncia a esas convocatorias, y tanto en la ordinaria como, en su caso, en la extraordinaria su calificación constará como No Presentado.

* Para recibir calificación en los Ejercicios prácticos, los alumnos deberán entregarlos en el modo y los plazos establecidos por el profesor a lo largo del curso académico, sin que se admitan entregas posteriores.

* La calificación obtenida en los Ejercicios prácticos sólo será tenida en cuenta cuando el alumno se presente a la prueba final escrita en el curso académico correspondiente, tanto en la convocatoria ordinaria como en la convocatoria extraordinaria inmediatamente posterior.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

-Las estudiantes y los estudiantes que no superasen la asignatura en la convocatoria ordinaria, con independencia del sistema de evaluación que en ella se hubiera elegido, tendrán derecho a presentarse a los exámenes y actividades de evaluación que configuren la prueba de evaluación final de la convocatoria extraordinaria.

-La evaluación de las asignaturas en las convocatorias extraordinarias se realizará exclusivamente a través del sistema de evaluación final.

Compulsory materialsToggle Navigation

- Textos y documentos seleccionados por el profesor, disponibles en la plataforma eGela
- Diccionarios y atlas históricos.
- Manuales de la bibliografía básica y obras de referencia disponibles en la biblioteca de la Universidad.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

CARR, R. (ed.). Historia de España. Barcelona, 2001.

CASEY, J. España en la Edad Moderna: una historia social. Madrid, 2001.

FLORISTÁN IMÍZCOZ, A. (coord.). Historia Moderna de España. Barcelona, 2004.

FLORISTÁN SAMANES, A. (coord.). Historia Moderna Universal. Barcelona, 2005.

FONTANA, J. y VILLARES, R. (dir.). Historia de España. Madrid, vols. 3-5, 2007-2009.

GARCÍA DE CORTAZAR, F. Historia de España. De Atapuerca al euro. Barcelona, 2002.

LYNCH, J. (dir.). Historia de España. Vols. 4. Edad Moderna: el auge del Imperio, 1474-1598 y 5. Edad Moderna: crisis y recuperación, 1598-1808. Barcelona, 2005.

TUÑON DE LARA, M.-VALDEÓN BARUQUE, J.-DOMINGUEZ ORTIZ, A.-SERRANO, S.: Historia de España. Valladolid, 2000.

VALDEÓN BARUQUE, J.-PÉREZ, J.-JULIÁ, S. Historia de España. Madrid, 2003.



GARCÍA DE CORTÁZAR, F. Atlas de historia de España. Madrid, 2007.

QUERALT, M.P. Atlas ilustrado de la historia de España. Bilbao, 2006.

DE DIEGO, E. Atlas histórico de España. Madrid, 2000.

In-depth bibliography

ALMALRIC, J. P. Y DOMERGUE, L. La España de la Ilustración (1700-1833). Barcelona, 2001.
ALTAMIRA, R. Historia de España y de la civilización española. Barcelona, 2001.
BELENGUER, E. Del oro al oropel. I. La hegemonía hispánica en Europa. Barcelona, 1997.
BENNASSAR, B. La España del siglo de oro. Barcelona, 1990.
CARO BAROJA, J. Los judíos en la España moderna y contemporánea. Madrid, 2000.
CASTELLS, I. y MOLINER, A. Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España (1789-1845). Barcelona, 2000.
CRUZ, L. Mil años de Historia de España. Madrid, 2000.
DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. Orto y ocaso de Sevilla: estudio sobre la prosperidad y decadencia de la ciudad durante los siglos XVI y XVII. Sevilla, 2003.
ECHEVERRÍA ARSUAGA, A. Los moriscos. Málaga, 2010.
ELLIOT, J.H. Imperios del mundo atlántico : España y Gran Bretaña en América, 1492-1830. Madrid, 2006.
GARCÍA CÁRCEL, R. Inquisición: historia crítica. Madrid, 2000.
GISPERT, C.: Historia del mundo moderno. Bartzelona: Océano, 2001.
GONZÁLEZ ENCISO, A. Felipe V: la renovación de España. Sociedad y economía en el reinado del primer Borbón. Pamplona, 2003.PÉREZ EZTÉVEZ, R. M. La España de la Ilustración. Madrid, 2002.
PARKER, G. (coord.). La crisis de la monarquía de Felipe IV. Barcelona, 2006.YUN CASALILLA, B. Marte contra Minerva. El precio del imperio español, c. 1450-1600. Barcelona, 2004.

Journals

Cuadernos de Historia Moderna (Universidad Complutense de Madrid)
Estudis. Revista de Historia Moderna (Universidad de Valencia)
Hispania. Revista Española de Historia (CSIC).
Pedralbes. Revista d’Història Moderna (Universidad de Barcelona)
Studia Historica. Historia Moderna (Universidad de Salamanca)

Web addresses

*Proyectos de Digital Humanities
http://republicofletters.stanford.edu/
http:// culturesofknowledge.org/
http://eighteenthcenturypoetry.org/

*Recursos archivísticos, museos
http://pares.mcu.es
http://europeana.eu

*Recursos bibliográficos
https://earlymodernonlinebib.wordpress.com

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

13:00-15:00 (1)

13:00-13:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 107 - AULARIO LAS NIEVES (1)
  • AULA 107 - AULARIO LAS NIEVES (2)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

13:30-15:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 107 - AULARIO LAS NIEVES (1)