XSL Content

Medieval Societies in the Iberian Peninsula25704

Centre
Faculty of Arts
Degree
Bachelor's Degree In History
Academic course
2023/24
Academic year
X
No. of credits
6
Languages
Spanish
Code
25704

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4060
Applied classroom-based groups2030

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation



Esta asignatura optativa pueden cursarla los alumnos de 3º y 4º curso del Grado en Historia. Está dedicada a la evolución de las sociedades peninsulares a lo largo de la Edad Media. Previamente o, en paralelo, los alumnos han cursado las asignaturas relacionadas con la evolución de la sociedad medieval europea durante la Alta y Baja Edad Media.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

La asignatura se articula en torno a una introducción y cuatro temas que permitan el conocimiento de la articulación y funcionamiento interno de las sociedades peninsulares en la Edad Media, su evolución y los cambios que se operaon a lo largo de la misma y los conflictos desarrollados en su seno.



Los ejes de referencia serán:

1. Las fuentes apara el análisis del pasado de las sociedades peninsulares.

2. La estructura social.

3. La participación o exclusión de los diferentes grupos sociales en el poder político.

4. Las formas de solidaridad y exclusión social.

5. Los conflictos sociales

Theoretical and practical contentToggle Navigation

Introducción a la Historia Medieval hispana Serán abordados los trazos básicos de la evolución de la Historia peninsular, las fuentes utilizadas para la reconstrucción de las sociedades ibéricas medievales, los diferentes modelos explicativos que ha construido la Historiografía sobre las sociedades hispanas, tanto cristianas como musulmanas, y los debates generados al respecto.

Los espacios cristianos del Norte en la Alta Edad Media Se presentarán las supervivencias e innovaciones en la sociedad cristiana de los espacios septentrionales cantábrico y pirenaico en los siglos altomedievales.

Al-Ándalus, una sociedad islámica en Occidente Se analizarán los rasgos que definen a la sociedad musulmana hispana desde la conquista, pasando por los periodos califal y de los reinos de taifas hasta la fase final del reino de Granada.

Las sociedades de frontera Se abordará el estudio de las sociedades nacidas al calor de la expansión cristiana hacia el Sur, analizando la aparición de elementos característicos como la caballería villana y la organización social de los concejos de frontera.

La crisis de la sociedad peninsular al final de la Edad Media Se abordará el estudio de las causas, manifestaciones y consecuencias de la primera crisis del feudalismo en el mundo hispano, de las transformaciones y reorganización del sistema socioeconómico y de poder y las políticas de segregación y exclusión.

MethodologyToggle Navigation

Actividades de docencia-aprendizaje:

-Explicación de la evolución de las sociedades peninsulares en la Edad Media.

-Ejercicios prácticos de análisis y comentario de documentos históricos, textos y otros elementos de representación de la historia de las sociedades peninsulares en la Edad Media

-Ejercicios prácticos para el desarrollo un tema o problema de investigación histórica

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 40
    • Individual works (%): 60

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Demostrar un nivel de comprensión suficiente de los enfoques y perspectivas historiográficas y de los procesos y acontecimientos de la historia de las sociedades medievales en la Península Ibérica.



Demostrar la adecuación de los trabajos escritos o de las exposiciones orales en la elección del tema, la estructura, la corrección formal y la obtención, organización y análisis de los distintos materiales y fuentes de información utilizados para el desarrollo de un tema o problema de investigación histórica

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

En esta segunda convocatoria, la evaluación de la asignatura consistira en una prueba escrita. Aquellos estudiantes que se hayan presentado a la convocatoria ordinaria o bien hayan anunciado su renuncia, podrán mantener la calificación de la evaluación continuada obtenida durante el curso.

Compulsory materialsToggle Navigation

I. ÁLVAREZ-BORGE, La Plena Edad Media. Siglos XII-XIII, Madrid, Síntesis, 2003.
J. Á. GARCÍA DE CORTÁZAR. La sociedad rural de la España medieval. Madrid, Siglo XXI, 1988.
E. GUINOT, La Baja Edad Media en los siglos XIV-XV: economía y sociedad. Madrid, Síntesis, 2003.
A. ISLA, La Alta Edad Media. Siglos VIII-XI, Madrid, Síntesis, 2002.
E. MANZANO, Conquistadores, emires y califas. Los Omeyas y la formación de Al-Andalus, Barcelona, Crítica, 2006.
J. M. MONSALVO, La Baja Edad Media en los siglos XIV-XV: política y cultura. Madrid, Síntesis, 2000.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

P. BONNASSIE, Cataluña mil años atrás. Barcelona, Península, 1988.

M. C. GERBET, Las noblezas españolas en la edad media, siglos XI-XV. Madrid, Alianza, 1997.

P. GUICHARD, Al-Andalus. Estructura antropológica de una sociedad islámica en Occidente. Barcelona, Barral, 1976.

J. M. MONSALVO, Teoría y evolución de un conflicto social. El antisemitismo en la Corona de Castilla en la Baja Edad Media. Madrid, Siglo XXI, 1985.

R. PASTOR, Resistencias y luchas campesinas en la época de crecimiento y consolidación de la formación feudal. Castilla y León, siglos X-XIII. Madrid, Siglo XXI, 1980.

E. SARASA, Sociedad y conflictos sociales en Aragón, siglos XIII-XV: estructuras de poder y conflictos de clase. Madrid, Siglo XXI, 1981.

J. VALDEÓN, Los conflictos sociales en el reino de Castilla en los siglos XIV y XV. Madrid, Siglo XXI, 1975.

In-depth bibliography

C. BARROS, Mentalidad justiciera de los irmandiños. Siglo XV. Madrid, Siglo XXI, 1990. J. CLEMENTE RAMOS, La economía campesina en la Corona de Castilla (1000-1300). Barcelona, Crítica, 2003. J. R. DÍAZ DE DURANA (ed.), La lucha de bandos en el País Vasco, de los parientes mayores a la hidalguía universal: Guipúzcoa, de los bandos a la provincia (siglos XIV a XVI). Bilbao, Universidad del País Vasco, 1998. J. J. LARREA, La Navarre du IVe au XIIe siècles: peuplement et société. DeBoeck, Bruselas, 1998. J. C. MARTÍN CEA, El campesinado castellano de la cuenca del Duero: aproximaciones a su estudio durante los siglos XIII al XV. Zamora, Junta de Castilla y León, 1988. E. PASTOR, Castilla en el tránsito de la Antigüedad al Feudalismo: poblamiento, poder político y estructura social: del Arlanza al Duero (siglos VII-XI). Valladolid Junta de Castilla y León, Valladolid, 1996. M. C. QUINTANILLA, La nobleza señorial en la Corona de Castilla. Granada, Universidad de Granada, 2008. J. VICENS VIVES, Historia de los Remensas en el siglo XV. Barcelona, 1978.

Journals

Hispania. Studia Historica. Historia Medieval. Anuario de Estudios Medievales. En la España medieval. Revista d'Història Medieval. Edad Media. Revista de Historia. Espacio, Tiempo y Forma. Historia Medieval. Aragón en la Edad Media. Estudios de Economía y Sociedad. Estudios Medievais. Revista de Historia.

Web addresses


• www.medievalismo.org (Portal de Historia)
• www.medievalistas.es (Web de la Sociedad Española de Estudios Medievales)
• www.dialnet.es ((Servicio de alertas y de información de publicaciones periódicas de la Universidad de La Rioja)
• www.imf.csic.es/Repertorio/cerca.htm (Repertorio de Medievalismo Hispánico. Base de datos bibliográfica de la Institució Milà i Fontanals, del CSIC. Contiene más de 86.000 registros)
• http://bddoc.csic.es:8080/ (Bases de datos bibliográficas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
• Pasión por la Edad Media: Entrevista a José Ángel García de Cortázar, por J. Ramón Díaz de Durana, Valencia: Publicacions de la Universidad de Valencia, 2008. http://books.google.es/books?id=ihlXpCFQmikC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
• http://pares.mcu.es/

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

11:00-13:00 (1)

11:00-11:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 0.13 - . (1)
  • AULA 0.13 - . (2)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

11:30-13:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 0.13 - . (1)