XSL Content

Medieval History 1: The West in the Early Middle Ages25698

Centre
Faculty of Arts
Degree
Bachelor's Degree In History
Academic course
2023/24
Academic year
2
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25698

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4060
Applied classroom-based groups2030

Teaching guideToggle Navigation

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Objetivos formativos:

1. Demostrar conocimiento suficiente y comprensión adecuada de los principales procesos y acontecimientos de la historia medieval en una perspectiva diacrónica, en sus diferentes aspectos (economía, sociedad, política, cultura, etc.) y su relación con las sociedades actuales.

2. Conocer los métodos y técnicas básicas de investigación histórica.

3. Ser capaz de presentar de forma oral y/o escrita al menos un tema o problema, de modo que muestre su habilidad para el uso adecuado de la terminología y la argumentación.



Competencias:

M02CM01: Demostrar conocimiento suficiente y comprensión adecuada de los principales procesos y acontecimientos de la historia universal, nacional y regional, en una perspectiva diacrónica, en sus diferentes aspectos (economía, sociedad, política, cultura) y su relación con las sociedades actuales) G001

M02CM02: Identificar los diferentes enfoques y perspectivas historiográficas que se han dado en el tiempo y su relación con la cultura de cada época histórica G002

M02CM03: Conocer los métodos y técnicas básicas de investigación histórica y mostrar capacidad para obtener, organizar y analizar los distintos materiales y fuentes de información G003

M02CM04: Ser capaz de presentar de forma oral y/o escrita, con corrección formal y la terminología apropiada, al menos un tema o problema de investigación histórica, de modo que muestre su habilidad para el uso adecuado de las fuentes históricas primarias y secundarias G004

Theoretical and practical contentToggle Navigation

Introducción: Historiografía y fuentes para el estudio del occidente altomedieval Historiografía: se presentan las versiones historiográficas más significativas en relación con tres problemas: el colapso de Roma, el escenario post-romano y el fin del sistema antiguo y la gestación del sistema feudal.



La evolución geopolítica del occidente latino: se explica la aparición de un nuevo escenario geopolítico tras el colapso de Roma (en occidente), prestando atención (a) al devenir de los ¿reinos bárbaros¿, (b) la aparición de ¿otros¿ protagonistas: Bizancio y el Islam, (c) la construcción y desaparición del Imperio carolingio y (d) la formación de las primeras monarquías feudales.



La concepción y la práctica del poder político: se analizan: (a) los rasgos que definen el poder político en los nuevas entidades políticas, (b) los pilares centrales en los que se sustenta el poder político en el Imperio Carolingio, y (c) el deterioro de ese horizonte que legitima el ejercicio del poder y la puesta en pie de un nuevo marco de relaciones políticas a partir del siglo XI.



La estructura social: se estudian los distintos sistemas de dominación, explotación y apropiación del trabajo ajeno: de la esclavitud al señorío en sus primeras manifestaciones, prestando especial atención a la arquitectura de las estructuras agrarias. Además se insiste en la conexión estructural que existe entre el funcionamiento de dichos mecanismos y estructuras y las de índole político y económico.



La estructura económica: el análisis de esta variable se desglosa en cuatro ámbitos: (a) la demografía, (b) la producción, atendiendo sobre todo a los sistemas de cultivo, (c) el hábitat y el poblamiento y (c) la circulación de bienes, en el marco de las relaciones campo-ciudad y de la función del mercado y la ciudad.



Cristianismo e iglesia: se aborda el análisis del surgimiento y difusión del cristianismo y del paulatino ascenso de la iglesia y del monacato y las estrategias que siguen para adaptarse a una serie de situaciones y ambientes en proceso de cambio. Se presta atención a dos esferas de índole complementaria: (a) la relación con el poder político (en la teoría y la práctica): recorriendo un camino que va de la constitución de una concepción ministerial del poder laico a la reforma gregoriana y (b) la relación entre cristianismo y paganismo.

MethodologyToggle Navigation

Actividades de docencia-aprendizaje:

La metodología docente orientada a la consecución de las competencias señaladas consiste en (1) escuchar/leer ¿ (2) pensar/reflexionar sobre lo escuchado y lo leído ¿ (3) contrastar los resultados producto de la reflexión mediante el debate y la escritura.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 50
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 20
    • Individual works (%): 30

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Proceso de evaluación por competencias y criterios:



Competencia específica/ Instrumento evaluación/ Criterios/ % nota final

M02CM01/ Examen escrito/ Nivel de conocimiento y comprensión de los contenidos de la asignatura explicados en clase y recogidos en las lecturas obligatorias/ 40 %

M02CM02/ Examen escrito/ Nivel de conocimiento y comprensión de los contenidos de la asignatura explicados en clase y recogidos en las lecturas obligatorias/ 40 %

M03CM03/ Ejercicios prácticos/ Nivel de participación en los ejercicios/ 10 %

M04CM04/ Examen escrito/ Nivel de expresión escrita adecuada tanto ortográfica, como sintáctica y terminológica/ 10 %



Compulsory materialsToggle Navigation

BONNASSIE, P. Del esclavismo al feudalismo en Europa occidental. Barcelona, Crítica, 1993.
BROWN, P. El primer milenio de la cristiandad occidental. Barcelona, Crítica, 1997.
WICKHAM, Ch. "Problemas de comparación de sociedades rurales en la Europa occidental de la temprana Edad Media", Anales de Historia Antigua y Medieval, 29 (1996), pp. 45-70.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

BANAJI, J. ¿Aristocracies, Peasantries and the Framing of the Early Middle Ages,¿ Journal of Agrarian Change, vol. 9, no. 1, pp. 59-91, Jan. 2009.

DEVROEY, J.P. Puissants et misérables. Système social et monde paysan dans l¿Europe des Francs (VI-IX siècles). Bruxelles, Academie royal de Belgique, 2006.

DUBY, G. Economía rural y vida campesina en el Occidente medieval. Barcelona, Península, 1973.

WICKHAM, Ch. Una historia nueva de la alta edad media. Europa y el mundo mediterráneo, 400-800. Barcelona, Crítica, 2009.

In-depth bibliography

BLOCH, M. La sociedad feudal. Madrid, 1986 (1968)
BOIS, G. La revolución del año Mil. Lournand, aldea del Mâconnais, de la Antigüedad al Feudalismo. Barcelona, 1991.
CAHEN, C. El Islam I : desde los orígenes hasta el comienzo del imperio otomano. México, 1973.
CAMERON, A. El mundo mediterráneo en la antigüedad tardía 395-600. Barcelona, 1998.
DUBY, G. Hombres y estructuras en la Edad Media. Madrid, 1977.
FACI, J. Introducción al mundo bizantino. Madrid, 1996.
FOSSIER, R. La sociedad medieval. Barcelona, 1996
GANSHOF, F.L. El feudalismo. Madrid, 1979 [5ª ed.]
GENICOT, L. Comunidades rurales en el Occidente medieval. Barcelona, 1993.
KAPLAN, M. Les hommes et la terre à Byzance du VIe au XIe siècle. Paris, 1992.
LE GOFF, J. ¿Nació Europa en la Edad Media?, Barcelona, 2003.
LIME, L.K. & ROSENWEIN, B.H. (eds.), La Edad Media a debate. Madrid, 2003 (1998)
MALPICA, A. & QUESADA, T. (Eds.), Los orígenes del feudalismo en el mundo mediterráneo. Granada, 1994.
MANZANO, E. Historia de las sociedades musulmanas en la Edad Media. Madrid, 1992.
MANZANO, E. Historia de las sociedades musulmanas en la Edad Media. Madrid, 1992.
McCORMICK, M. Orígenes de la economía europea. Viajeros y comerciantes en la Alta Edad Media. Barcelona, 2005 (2001).
MCKITTERICK, R. (ed.) La alta Edad Media. Europa 400-1000. Barcelona, 2002
MOORE; R.I. La primera revolución europea (c. 970-1215). Barcelona, 2003 (2000).
POLY, J.P. & BOURNAZEL, E. El cambio feudal (siglos X-XIII). Barcelona, 1983.
RÖSSENER, W. Los campesinos en la Edad Media. Barcelona, 1990.
SALRACH MARÈS, J. Mª. La formación del campesinado en el Occidente antiguo y medieval. Análisis de los cambios en las condiciones de trabajo desde la Roma clásica al feudalismo. Madrid, 1997.
TOUBERT, P. Castillos, señores y campesinos en la Italia medieval. Barcelona, 1990.
TOUBERT, P. L'Europe dans sa première croissance. París, 2004.
VAUCHEZ, A. La espiritualidad del Occidente medieval. Madrid, 1985.

Journals

Hispania
Early Medieval History
Le Môyen Âge
Studi Medievali
Past & Present
Studia Historica. Historia Medieval

Web addresses

http://www.thelatinlibrary.com/
http://www.francia.ahlfeldt.se/sources.php
http://clio.rediris.es/
http://www.jstor.org/
http://www.cervantesvirtual.com/historia/textos/medieval/alta_edad_media1.shtml
http://www.persee.fr/web/guest/home/
http://dialnet.unirioja.es/

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • DIAZ DE DURANA ORTIZ DE URBINA, JOSE RAMON
  • FERNANDEZ DE LARREA ROJAS, JON ANDONI
  • LARREA CONDE, JUAN JOSE

GroupsToggle Navigation

16 Teórico (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-35

15:00-17:00 (1)

15:00-15:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 0.14 - . (1)
  • AULA 0.14 - . (2)

16 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-35

15:30-17:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 0.14 - . (1)

46-31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-35

15:00-17:00 (1)

15:00-15:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 216 - AULARIO LAS NIEVES (1)
  • AULA 102 - AULARIO LAS NIEVES (2)

46-31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-35

15:30-17:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 102 - AULARIO LAS NIEVES (1)