XSL Content

Hunter-gatherer Societies in Prehistory25694

Centre
Faculty of Arts
Degree
Bachelor's Degree In History
Academic course
2023/24
Academic year
1
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25694

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4060
Applied classroom-based groups2030

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Se analiza el desarrollo de las primeras sociedades humanas en su evolución a lo

largo del tiempo teniendo en cuenta: El proceso de hominización; Los cambios ambientales; La colonización de los

continentes; El desarrollo de la cultura material; La organización social; Los modos de vida.

Unas primeras lecciones introducen el concepto de Prehistoria y de la Ciencia Arqueológica en la que se apoya.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

1º.- DEMOSTRAR QUE POSEEN Y COMPRENDEN CONOCIMIENTOS EN EL ÁREA DE LA PREHISTORIA.

2º.- APLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS A SU TRABAJO DE UNA FORMA PROFESIONAL PARA PODER SOLUCIONAR PROBLEMAS MEDIENTE LA ELEBORACIÓN Y DEFENSA DE SUS ARGUMENTOS.

3º.- CAPACIDAD DE REUNIR E INTERPRETAR DATOS RELEVANTES PARA EMITIR JUICIOS QUE INCLUYAN UNA REFLEXIÓN SOBRE DIVERSOS TEMAS EN EL ÁREA DE LA PREHISTORIA.

4º.- PODER TRANSMITIR INFORMACIÓN, IDEAS, PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN TRABAJOS QUE SE DESARROLLEN EN EL ÁMBITO DEL CURSO ACADÉMICO.

5º.- DESARROLLAR LAS HABILIDADES DE APRENDIZAJE PARA EMPRENDER ESTUDIOS POSTERIORES EN EL ÁMBITO DE LA PREHISTORIA.

6º.- DEMOSTRAR CONOCIMIENTOS SUFICIENTES Y COMPRENSIÓN ADECUADA DE LOS PRINCIPALES PROCESOS Y ACONTECIMIENTOS DE LA PREHISTORIA UNIVERSAL, NACIONAL Y REGIONAL, EN EL MARCO CRONOLÓGICO DEL PLEISTOCENO Y COMIENZOS DEL HOLOCENO.

7º.- IDENTIFICAR LOS DIFERENTES ENFOQUES Y PERSPECTIVAS HISTORIOGRÁFICAS QUE SE HAN DADO EN EL TIEMPO Y SU RELACIÓN CON LA PREHISTORIA.

8º.- SER CAPAZ DE LEER, ANALIZAR, CONSTRUIR Y PONER EN VALOR EL REGISTRO ARQUEOLÓGICO Y EL PATRIMONIO HISTÓRICO A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN EN TRABAJOS DE CAMPO Y DE LABORATORIO.

9º.- ADQUIRIR Y DEMOSTRAR HABILIDADES DE RELACIÓN INTERPERSONAL PARA EL TRABAJO EN EQUIPO.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

TEMA 1º.- EL CONCEPTO DE PREHISTORIA.

1º.- Definición y límites de la Prehistoria.

2º.- Génesis de la Prehistoria.

TEMA 2º.- EL CUATERNARIO

1º.- Definición y fases.

2º.- Límites.

3º.- Oscilaciones climáticas y sus efectos.

4º.- La fauna y la flora.

TEMA 3º.- EL ORIGEN DEL HOMBRE.

1º.- Mitos y tradiciones.

2º.- Evolución general de las especies.

3º.- La evolución de los primates.

4º.- Los Homínidos.

5º.- Desarrollo del género homo: las especies y los planteamientos actuales sobre la evolución.

TEMA 4º.- EL PALEOLÍTICO INFERIOR.

1º.- Límites y cronología.

2º.- Tipos de industrias. Características, evolución y dispersión geográfica.

3º.- Los modos de vida.

TEMA 5º.- EL PALEOLÍTICO MEDIO.

1º.- Límites y cronología.

2º.- Las industrias, su caracterización, evolución y dispersión geográfica.

3º.- Los modos de vida.

TEMA 6º.- EL PALEOLÍTICO SUPERIOR.

1º.- Límites y cronología.

2º.-Características de los complejos industriales superopaleolíticos.

3º.- Las industrias: su caracterización, evolución y dispersión geográfica.

4º.- Los modos de vida

TEMA 7º.- EL ARTE DURANTE EL PALEOLÍTICO.

1º.- El arte mueble: descubrimiento de arte mueble, origen, características, técnicas, soportes, etc..

2º.- El arte rupestre: el descubrimiento del arte rupestre, origen, difusión, características, técnicas, temas, cronología, estilos y su interpretación.

TEMA 8º.- EL POSTGLACIAR: LOS ÚLTIMOS CAZADORES.

1º.- Límites y cronología.

2º.- Características ambientales durante el postglaciar y su incidencia sobre la población.

3º.- Las industrias: su clasificación, caracterización y desarrollo.

4º.- Los modos de vida.

CLASES PRÁCTICAS

GENERALIDADES DE TIPOLOGÍA.

1º.- Materias primas.

2º.- El trabajo de la piedra tallada: la talla mediante percusión y la talla por presión.

3º.- Terminología lítica: nódulo, núcleo, producto bruto de talla y los artefactos.

4º.- El trabajo en materias orgánicas: técnicas, artefactos y tipos.

MethodologyToggle Navigation

Dentro del curso está prevista una práctica de campo consistente en una visita al Museo de la Evolución de Burgos. La razón es que allí se exponen las últimas novedades sobre la evolución humana y están expuestos los fósiles originales recuperados en el yacimiento de Atapuerca. Además reconstrucciones paleoambientales y una amplia exposición de artefactos prehistóricos, tallados en piedra, recuperados en diversos yacimientos de la Sub-Meseta Norte.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 70
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 30

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Proceso de evaluación por competencias y criterios:

M02CM01 y M02CM02: La evaluación se realizará mediante prueba individual escrita con un valor total sobre la calificación final del 70%.

M02CM03: La evaluación de este apartado se realizará mediante trabajos personales y en equipo dirigidos por el profesor de la asignatura. Los trabajos individuales supondrán el 10% de la calificación final, lo mismo que los trabajos en equipo, 10%.

M02CM04: En este apartado se tiene prevista una práctica de campo de la cual el alumno deberá presentar por escrito y exponer en el aula por oral un trabajo relacionado con la práctica que se haya realizado. El trabajo deberá ser original y constar de una introducción, desarrollo del tema relacionado con la práctica y bibliografía utilizada al efecto. Su valor con relación a la calificación final será de un 10%.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Proceso de evaluación por competencias y criterios:

M02CM01 y M02CM02: La evaluación se realizará mediante prueba individual escrita con un valor total sobre la calificación final del 70%.

M02CM03: La evaluación de este apartado se realizará mediante trabajos personales y en equipo dirigidos por el profesor de la asignatura. Los trabajos individuales supondrán el 10% de la calificación final, lo mismo que los trabajos en equipo, 10%.

M02CM04: En este apartado se tiene prevista una práctica de campo de la cual el alumno deberá presentar por escrito y exponer en el aula por oral un trabajo relacionado con la práctica que se haya realizado. El trabajo deberá ser original y constar de una introducción, desarrollo del tema relacionado con la práctica y bibliografía utilizada al efecto. Su valor con relación a la calificación final será de un 10%.

No presentarse a examen supone la renuncia a esa convocatoria.

Compulsory materialsToggle Navigation

Cuaderno de prácticas.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

CONCEPTO DE PREHISTORIA

AUTORES VARIOS 2004 Pioneros de la Arqueología en España. Del siglo XVI a 1912. Museo Arqueológico regional Alcalá Henares. Madrid.

DANIEL G. 1977 El concepto de prehistoria. Edit. Labor. Barcelona.

LAMING-EMPERAIRE, A. 1980 La arqueología prehistórica. Edit. Martínez Roca. Barcelona.

TRIGGER, B.G. 1992 Historia del pensamiento arqueológico. Edit. Crítica. Barcelona

MANUALESBARANDIARAN, I.; MARTÍ OLIVER, B.; et alii. 1998 Prehistoria de la Península Ibérica. Edit. Ariel. Barcelona.

CANO, M.; CHAPA, T.; DELIBES, G.; et alii. 1983 Manual de Historia Universal I. Prehistoria. Edit. Nájera. Madrid.

CHAMPION, T.; GAMBLE, C.; SHENNAN, S.; WHITTLE, A. 1988 Prehistoria de Europa. Edit. Crítica. Barcelona.

DJINDJIAN, F.; KOSLOWSKI, J.; OTTE, M. 1999 Le Paléolithique Supérieur en Europe. Edit. Armand Colin. Paris.

DOMINGUEZ-RODRIGO, M 1996 En el principio de la humanidad. Edit Síntesis. Madrid.

EIROA, J.J. 2000 Nociones de prehistoria general. Edit. Ariel. Barcelona.

FERNÁNDEZ, V. 2007 Prehistoria. El largo camino de la humanidad. Edit. Alianza. Madrid.

GAMBLE, C. 1990 El poblamiento paleolítico de Europa. Edit. Crítica. Barcelona.

GAMBLE, C. 2001 Las sociedades paleolíticas de Europa. Edit. Ariel. Barcelona

GARANGER, J. 2002 La prehistoria en el mundo: nueva edición de la prehistoria de André Lerio-Gourhan. Edit. Akal. Madrid.

RAMOS MUÑOZ, J. 1999 Europa prehistórica. Cazadores y recolectores. Edit. Sílex. Madrid.

CUATERNARIO. MEDIO AMBIENTE

CHALINE, J. 1982 El Cuaternario. La historia humana y su entorno. Edit. Akal. Madrid

LAVOCAT, R (director) Faunes et flores préhistoriques de l‘Europe Occidentale. Edit. Boubée et Cie. Paris

BREZILLON, M. 1977 La dénomination des objets de Pierre taillée. CNRS. Paris

CALVO TRIAS, M. 2002 Útiles líticos prehistóricos. Forma, función y uso. Edit. Ariel. Barcelona.

MERINO, J. M. 1994 Tipología lítica. MUNIBE Suplemento 9. San Sebastián.

PIEL-DESRUISSEAUX, J. L. 1986 Outil préhistoriques. Forme-fabrication-utilisation. Edit. Masson. Paris.

DICCIONARIOS

BREZILLON,M 1969 Dictionaire de la Préhistoire Edit. Larousse. Paris.

BRAY, W. ; TRUMP, D. 1976 Diccionario de arqueología. Edit. Labor, nueva serie. Barcelona.

LEROI GOURHAN, A. (Director) 1989 Dictionaire de la Préhistoire. Edit. P.U.F. Paris.

ARQUEOLOGÍA : CIENCIA Y MÉTODO

BENITO DEL REY, L.; BENITO ÁLVAREZ, J. M. 1998 Métodos y materias instrumentales en prehistoria y arqueología. (La edad de la piedra tallada más antigua) I.- Metodología y geomorfología. II.-Tecnología y tipología. III.- El dibujo y otras disciplinas auxiliares. Edit. Librería Cervantes. Salamanca.HARRIS, E. C. 1991 Principios de estratigrafía arqueológica. Edit. Crítica. Barcelona.

JOHNSON, M. 2000 Teoría arqueológica. Edit. Ariel. Barcelona.

RENFREW,C.; BAHN, P. 1993 Arqueología, métodos y práctica. Edit. Akal. Madrid.

ORIGEN DEL HOMBRE

ARSUAGA, J. L.; MARTÍNEZ, I. 1998 La especie elegida. Edit. Temas de hoy. Madrid.

BERILLON, G.; BACON, A. M.; MARCHAL, F.; DELOISON, Y. 1999 Les Australopithèques. Edit. Artcom. Paris.

CERVERA, J.; ARSUAGA, J. L.; CARBONELL, E.; BERMUDEZ DE CASTRO, J. M. 1998 Atapuerca. Un millón de años de historia. Plot ediciones . Madrid.

LEWIN, R. 1987 La interpretación de los fósiles. Edit. Planeta. Barcelona.

LUMLEY, H. De 1998 El primer hombre. Edit. Cátedra. Madrid.

QUEROL, Mª. Ángeles 1994 De los primeros seres humanos. Edit. Síntesis. Madrid

STRINGER, Ch.; ANDREWS, P. 2005 La evolución humana. Edit. Akal. Madrid.

STRINGER, CH.; GAMBLE, C 1993 En busca de los Neandertales. Edit Crítica. Barcelona.

VARIOS AUTORES. 2003 Los orígenes del hombre. De los primeros hominidos al Homo Sapiens N.G.S. Madrid.

ARTE PALEOLÍTICO

BARANDIARAN, I. 1972 El arte mueble del paleolítico cantábrico. Monografías Arqueológicas nº. 14 Universidad de Zaragoza.

BARANDIARAN, I. 2006 Imágenes y adornos en el arte portátil paleolítico. Edit. Ariel. Barcelona

CLOTTES, J.; LEWIS-WILLIAMS, D. 2001 Los chamanes de la Prehistoria Edit. Ariel. Barcelona

GROENEN, M. 2000 Sombras y luz en el arte paleolítico. Edit. Ariel. Barcelona.

LAMING-EMPERAIRE, A. 1962 La signification de l’art rupestre paléolithique. Edit. Picard. Paris.

LEROI GOURHAN, A. 1968 Prehistoria del arte occidental. Edit. G. Gili. Barcelona.

SANCHIDRIAN, J.L. 2001 Manual de arte prehistórico. Edir. Ariel. Barcelona.

In-depth bibliography

Se entregará al final de cada uno de los temas.

Journals

ZEPHYRUS, MUNIBE, VELEIA, TRABAJOS DE ARQUEOLOGÍA NAVARRA, SAGUNTUM, PYRENAE, TRABAJOS DE PREHISTORIA

Web addresses

- http://www.lascaux.culture.fr/#/fr/00.xml
- http://www.culture.gouv.fr/culture/arcnat/chauvet/fr/
- http://www.culture.gouv.fr/culture/arcnat/tautavel/fr/

GroupsToggle Navigation

16 Teórico (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

13:00-15:00 (1)

13:00-13:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 0.17 - . (1)
  • AULA 0.17 - . (2)

16 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

13:30-15:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 0.17 - . (1)

46A Teórico (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-5

17:00-19:00 (1)

1-15

17:00-19:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 102 - AULARIO LAS NIEVES (1)
  • AULA 217 - AULARIO LAS NIEVES (2)

46A Applied classroom-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
6-15

15:00-17:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 103 - AULARIO LAS NIEVES (1)

46A Applied classroom-based groups-2 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
6-15

17:00-19:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 102 - AULARIO LAS NIEVES (1)

46B Teórico (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

13:00-15:00 (1)

11:00-11:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 213 - AULARIO LAS NIEVES (1)
  • AULA 211 - AULARIO LAS NIEVES (2)

46B Applied classroom-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

11:30-13:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 211 - AULARIO LAS NIEVES (1)