XSL Content

The Contemporary World25559

Centre
Faculty of Arts
Degree
Bachelor's Degree In History
Academic course
2023/24
Academic year
X
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25559

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4060
Applied classroom-based groups2030

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Esta asignatura estudia los principales procesos, actores y acontecimientos que caracterizan la Historia del Mundo Actual, desde 1945 hasta la actualidad.



En el vigente plan de estudios, es una asignatura optativa para alumnos de Historia y obligatoria para alumnos de Geografía y Ordenación del Territorio.

A pesar de ser optativa para el Grado de Historia, es una asignatura sumamente necesaria para que los alumnos puedan obtener una formación completa en Historia Contemporánea, y una formación global en la carrera. Es la continuación natural de Historia Contemporánea II, de manera que ambas asignaturas, junto a Historia Contemporánea I, ofrecen en forma de trilogía un recorrido completo por la contemporaneidad desde sus orígenes hasta la actualidad, ocupándose de la última etapa (desde 1945) esta asignatura de Mundo Actual.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

La asignatura analiza, en primer lugar, las principales transformaciones producidas en la Sociedad Internacional desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad. Para ello diferencia dos grandes periodos históricos: por una parte, el mundo bipolar (1945-1989), caracterizado por la dialéctica Este-Oeste, pero también por la fractura Norte-Sur y por la emergencia de nuevos actores en el escenario internacional (Tercer Mundo, la construcción europea, etc.); por otra parte, la era de la globalización en la que se estudia el complejo proceso de construcción de un nuevo orden mundial (proceso abierto) y las transformaciones económicas, políticas y sociales ocurridas desde finales del siglo XX, vinculadas a la compleja dinámica de globalización, cuyo significado e implicaciones económicas, políticas y sociales serán objeto de análisis. En segundo lugar, la asignatura aborda el proceso de construcción histórica de la España actual desde el análisis de las transformaciones ocurridas durante el Franquismo y la transición a la democracia.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

Formación, evolución y conflictos del mundo bipolar Estudio de la formación de los bloques y división de Europa tras la II Guerra Mundial. Identificación de actores, fases y espacios de la guerra fría y análisis de sus principales conflictos, así como de la expansión del comunismo en el espacio extraeuropeo. Estudio de la construcción europea en el contexto del mundo bipolar.

Descolonización, emergencia del Tercer Mundo y fractura Norte-Sur Análisis del trascendental fenómeno de la descolonización de Asia y África, la aparición de nuevos actores en la diplomacia internacional y el movimiento de no alineación. La configuración del Sur como espacio de subdesarrollo y dependencia. El conflicto árabe-israelí y la aspiración a la unidad en el mundo árabe tras siglos de dominaciones extranjeras.

El colapso del mundo comunista y el fin de la guerra fría Análisis de la desintegración de la Unión Soviética, la reunificación alemana y el fin de las democracias populares en Europa del Este, así como de la nueva encrucijada en la construcción europea. La peculiar reformulación del comunismo chino.

La posguerra fría: hacia la construcción de un nuevo orden mundial Se analiza el complejo proceso de construcción de un nuevo orden internacional, el nuevo equilibrio internacional entre potencias (unipolaridad-multipolaridad), el impacto del 11-S y la política exterior estadounidense, y la nueva tipología de los conflictos internacionales.

Transformaciones y desafíos en la era de globalización Análisis del polisémico concepto de globalización desde una perspectiva histórica y de las transformaciones económicas, sociales y políticas que de ese proceso se derivan o lo acompañan. Los nuevos desafíos globales y el papel de las instituciones internacionales.

La España actual La España franquista: estudio de su evolución política desde el proyecto fascista hasta el desarrollismo tecnocrático; las transformaciones sociales y la crisis del régimen. La Transición: características e interpretaciones del proceso. La España democrática.

MethodologyToggle Navigation

Actividades de docencia-aprendizaje:

Presentación y explicación de los contenidos del programa en clase magistral.

Actividades prácticas (Lectura y análisis de documentos históricos. Reseña crítica de un texto bibliográfico y discusión grupal de la lectura. Visualización y comentario de audiovisuales.)

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 50
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 50

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation



El examen escrito representa un 70 % de la calificación final. Las prácticas un 30%.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Los alumnos que han seguido el sistema de evaluación continua y han suspendido o no se han presentado al examen, realizarán en esta convocatoria extraordinaria un examen escrito sobre el conjunto del temario por valor del 70% de la calificación final. Mantienen sus calificaciones de las actividades prácticas que han realizado durante el curso quienes no han comunicado su deseo contrario al profesor/a en la fecha de revisión del examen ordinario. Si así se ha hecho, realizarán una prueba práctica adicional por un valor del 30% de la calificación final.



Los alumnos exentos de asistencia a clase (que cumplen los supuestos contemplados en la normativa de la Facultad), tendrán derecho a una prueba final en la convocatoria ordinaria que tenga el valor del 100% de la calificación de la asignatura. La prueba consistirá en un escrito sobre el conjunto del temario más una prueba práctica adicional.

Compulsory materialsToggle Navigation


Selección de documentos históricos que se propondrán en clase
Selección de lecturas obligatorias de curso

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

ARACIL, R.; OLIVER, J.; SEGURA, A.: El Mundo Actual. De la Segunda Guerra Mundial a nuestros días, Barcelona, 1995.

ARÓSTEGUI, J. y otros: El mundo contemporáneo. Historia y problemas, Barcelona, 2001.

BARBE, E.: Relaciones Internacionales, Madrid, 2007 (3ª).

BENZ, W., GRAML, H.: El siglo XX. Problemas mundiales entre los dos bloques de poder, Madrid, 1982.

CALVOCORESSI, P.: Historia Política del mundo contemporánea. De 1945 a nuestros días, Madrid, 1999 (7ª ed.).

DÍEZ ESPINOSA, J. R.; MARTÍN DE LA GUARDIA, R. y otros: Historia del mundo actual (desde 1945 a nuestros días), Valladolid, 2006 (3ª).

GADDIS, J. L.: La Guerra Fría, Barcelona, 2008.

HOBSBAWM, E.: Historia del siglo XX, Madrid, 1995.

HOWARD, M. y LOUIS, W.R.: Historia Oxford del siglo XX, Madrid, 1999.

JUDT, T.: Posguera: historia de Europa desde 1945, Madrid, 2006.

KEYLOR, W.R.: The Twenty Century World. An International History, Nueva York, 2001.

LUNDESTAG, G.: East, West, North, South. Major Developments in International Relations since 1945, London, 2005 (5ª).

MARIN, J.M, MOLINERO, C., YSAS, P.: Historia de España XVIII Historia Política, 1939-2000, Madrid, Istmo, 2001.

MARTÍNEZ RUEDA, F. y URQUIJO GOITIA, M.: Materiales para la Historia del Mundo Actual, Madrid, 2006.

PEREIRA, J. C.: Historia de las relaciones internacionales contemporáneas, Madrid, 2001.

POWASKI, R. E.: La guerra fría. Estados Unidos y la Unión Soviética, 1917-1991, Crítica, Barcelona, 2.000.

PROCACCI, G.: Historia general del siglo XX, Barcelona, 2001.

RUIZ, D.: La España democrática (1975-2000), Madrid, Síntesis, 2002.

SEGURA, A.: Señores y vasallos del siglo XXI, Madrid, 2004.

TAIBO, C.: La explosión soviética, Madrid, 2000.

TUSELL, J. (dir.): Historia de España Menéndez Pidal. XLII. La transición a la democracia y la España de Juan Carlos I, Madrid, Espasa-Calpe, 2005.

VEIGA, F., DA CAL, E.U., DUARTE, A.: La paz simulada. Una historia de la guerra fría, 1941-1991, Madrid, Alianza, 1997.

In-depth bibliography

Se proporcionará en cada tema

Journals

American Historical Review
Anales de Historia Contemporánea
Annales. Histoire, Sciences Sociales
Ayer
Historia Contemporánea
Historia del Presente
Historia Social
Historia y Política
Memoria y civilización
Pasado y Memoria. Revista de Historia Contempo¬ránea
Política Exterior
Revista de Historia Actual
Studia Historica. Historia Contemporánea
Arenal, Revista de Historia de las Mujeres
Historia, Antropología y fuentes orales

Web addresses


http://www.cidob.org
http://www.historia-actual.com
http://www.unesco.org/new/en/culture/resources
http://dialnet.unirioja.es

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-35

15:00-17:00 (1)

15:00-15:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 0.16 - . (1)
  • AULA 0.16 - . (2)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-35

15:30-17:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 0.16 - . (1)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-35

15:00-17:00 (1)

15:00-15:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 213 - AULARIO LAS NIEVES (1)
  • AULA 213 - AULARIO LAS NIEVES (2)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-35

15:30-17:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 213 - AULARIO LAS NIEVES (1)