XSL Content

Medieval History of the Basque Country25556

Centre
Faculty of Arts
Degree
Bachelor's Degree In History
Academic course
2023/24
Academic year
3
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
25556

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4060
Applied classroom-based groups2030

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La asignatura Historia Medieval del País Vasco arrancará su estudio considerando los procesos de cambio generados en Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y su entorno sobre todo a partir de la desaparición del Imperio Romano Occidental. La implantación de los visigodos en Hispania y la presencia de los árabes en la Península Ibérica se abordarán desde la perspectiva de su incidencia en el territorio vascongado. El surgimiento de los primeros reinos cristianos en el Norte de la Península tendrá una atención específica por sus efectos en la configuración de la sociedad altomedieval durante los siglos VIII al X. El siglo XI contará con una consideración particular con el propósito de concretar mejor los giros políticos de los pobladores de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya entre los reinos de Navarra y de Castilla. No es de menor interés fijar en su contexto histórico los procesos de creación de nuevos núcleos urbanos aforados entre los siglos XI y XIV. Los pobladores de las nuevas villas surgidas desarrollaron una dinámica económica con efectos en los mercados internacionales que conviene precisar por el papel que desempeñaron gentes de origen vasco como transportistas y mercaderes. Igualmente importa mucho conocer el tejido social y la conflictividad generada en estos espacios (relaciones entre campesinos y señores, levantamientos antiseñoriales, luchas de bandos, etc) y la configuración institucional de estos territorios con sus respectivas Juntas Generales en Vizcaya, en Álava y en Guipúzcoa.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

M03CM01-Ser capaz de obtener, organizar e interpretar los diversos contenidos de la información histórica disponible y mostrar habilidad para desarrollar los métodos y técnicas básicas de investigación histórica en su aplicación a la documentación y a las fuentes de información relativas a la historia del País Vasco.

M03cm02-Mostrar una comprensión adecuada de las sincronías entre los procesos y acontecimientos relativos a la historia del País Vasco y los correspondientes a la historia peninsular, europea y universal.

M03cm03-Desarrollar la capacidad de examinar de forma efectiva y crítica las contribuciones historiográficas actuales e identificar los diferentes enfoques historiográficos y su correspondencia con la tradición cultural de cada época histórica.

M03CM05-Ser capaz de estructurar discursos científicos y de construir síntesis históricas a partir del análisis de la documentación y de las contribuciones historiográficas relevantes.

M03CM06-Ser capaz de presentar de forma oral y/o escrita, con el empleo de los conceptos históricos apropiados, de forma individual y/o colectiva, trabajos de investigación histórica y mostrar habilidad en su presentación en los ámbitos de la docencia y de la divulgación

Theoretical and practical contentToggle Navigation

0- La Edad Media en el territorio habitado por los vascos. Objetivos. Fuentes y bibliografía

1- Los vascones en la Antigüedad Tardía

2- Gentes y espacios políticos después de la conquista árabe (ss. VIII-X)

3- La sociedad altomedieval

4- La encrucijada del s. XI

5- La expansión agraria y los procesos de urbanización (ss. XII-XV)

6- Los vascos en los mercados internacionales

7- La sociedad: jerarquía y conflicto

8- Instituciones y organizaciones políticas y religiosas

MethodologyToggle Navigation

OBJETIVOS

-Obtener conocimientos básicos de Historia del País Vasco.

-Manejar y evaluar críticamente la historiografía de tema vasco.

-Estructurar el discurso histórico de forma coherente.

A lo largo del desarrollo del curso se pretende ofrecer una serie de conocimientos generales sobre la sociedad medieval vasca, el medio en que se ubica, su evolución cultural, etc., mediante la exposición de los temas explicitados en el programa, la realización de clases prácticas dedicadas al comentario de textos, mapas, tablas, gráficos, vídeos, la entrega de algunos artículos para su lectura, etc. Se potenciará la adquisición de conocimientos que implique la participación directa del alumnado. Se recomendará la lectura de varios artículos sobre los que los alumnos trabajarán a lo largo del curso.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 20
    • Individual works (%): 50
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 30

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation



Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

EXAMEN



Demostrar un nivel adecuado de conocimientos contextualizados en el entorno historiográfico, y estructurados en un discurso coherente y lógico (70%)

Competencia 1- Comentario de texto, tabla, gráfico o mapa (30%)

Competencias 2 y 3- Dos preguntas del temario (40%)



PRUEBAS A LO LARGO DEL CURSO



Demostrar un nivel adecuado de expresión conceptual e iniciativa

Competencia 5- Reseña (15%)

Demostrar un nivel adecuado de expresión y síntesis en el manejo del discurso histórico

Competencia 6- Comentario de texto o trabajo escrito sobre una temática vasca medieval tomando como punto de referencia fuentes documentales publicadas -Colección de Fuentes Documentales editada por la Sociedad de Estudios Vascos/Eusko Ikaskuntza, etc.- o intervenciones específicas de investigadores o doctorandos sobre la materia en seminarios, congresos, simposios, etc. (15%)



La no presentación del alumno a la prueba final tanto en su convocatoria ordinaria como en la extraordinaria supondrá su renuncia a esas convocatorias, y tanto en la ordinaria como, en su caso, en la extraordinaria la calificación constará como No Presentado. La calificación obtenida en los trabajos y otras prácticas sólo será tenida en cuenta cuando el alumno se presente a la prueba final escrita en el curso académico correspondiente.

Compulsory materialsToggle Navigation

Serán materiales de uso obligatorio los textos para comentario de texto incorporados en la plataforma Egela o entregados directamente en clase.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

AGUIRREAZKUENAGA, Joseba (director) Historia de Euskal Herria. Historia general de los Vascos. De la Romanización a la conquista de Navarra (siglos I-XVI). Vol. II, Donostia-San Sebastián, 2004.

BARRUSO, Pedro y LEMA, José Ángel (coordinadores). Historia del País Vasco. Edad Media (siglos V-XV). San Sebastián, 2004.

BAZÁN DÍAZ, I., Delincuencia y criminalidad en el País Vasco en la transición de la Edad Media a la Moderna. Vitoria-Gasteiz, 1995.

DÍAZ DE DURANA, J. R., (editor) La Lucha de Bandos en el País Vasco: de los parientes mayores a la hidalguía universal. Guipúzcoa, de los bandos a la Provincia (siglos XIV a XVI). Bilbao, 1998.

GARCÍA DE CORTÁZAR, J. Á., Investigaciones sobre historia medieval del País Vasco (1965-2005). Bilbao, 2005, editado por Díaz de Durana, J., R.

GARCÍA FERNÁNDEZ, E., Gobernar la ciudad en la Edad Media: Oligarquías y elites urbanas en el País Vasco. Vitoria, 2004.

GARCÍA FERNÁNDEZ, Ernesto (director), Religiosidad y sociedad en el País Vasco (siglos XIV-XVI), Bilbao, 1994.

GOYHENETCHE, M., Historia General del País Vasco. Prehistoria-Época Romana-Edad Media. Tomo I. Donostia, 1999.

In-depth bibliography

AGIRREAZKUENAGA, J., Gran Atlas Histórico del Mundo Vasco. Bilbao, 1994.
ARÍZAGA BOLUMBURU, B., Urbanística medieval (Guipúzcoa). San Sebastián, 1990.
BAZÁN, I. (dir.), De Túbal a Aitor. Historia de Vasconia. Madrid, 2002.
CARO BAROJA J (dir). Historia General del País Vasco. 5 tomos, San Sebastián, 1981.
DÍAZ DE DURANA, J. R., Alava en la Baja Edad Media. Crisis, recuperación y transformaciones socioeconómicas (c. 1250-1525). Vitoria, 1986.
GARCÍA DE CORTÁZAR, J. A., ARÍZAGA BOLUMBURU, B., MARTÍNEZ OCHOA, R. M., y RÍOS, Mª. L., Introducción a la Historia Medieval de Alava, Guipúzcoa y Vizcaya en sus textos. San Sebastián, 1979.
GARCÍA DE CORTÁZAR, J. A., ARÍZAGA BOLUMBURU, B., RÍOS RODRÍGUEZ, M. L., VAL VALDIVIESO, I., Vizcaya en la Edad Media. Evolución demográfica, económica, social y política de la comunidad vizcaína medieval. San Sebastián, 1985. 4 vols.
LACARRA, J. Mª., Historia política del reino de Navarra, desde sus orígenes hasta su incorporación a Castilla. Pamplona, 1972-73, 3 vols.
MARTÍN DUQUE, A., Gran Atlas de Navarra. Tomo II. Historia. Pamplona, 1986.
ORELLA UNZÚE, J. L., (director) Atlas de Euskal Herria. Geografía-Economía-Historia-Arte. San Sebastián, 1982.
PORTILLA, M., Torres y casas fuertes en Álava. Vitoria, 1978, 2 vols.
VV. AA., Congreso de Estudios Históricos. Vitoria en la Edad Media., Vitoria, 1982.
VV. AA., Congreso de Estudios Históricos. Vizcaya en la Edad Media, San Sebastián, 1986.
VV. AA., Congreso de Estudios Históricos., El Fuero de San Sebastián y su época. San Sebastián, 1982.
VV. AA., Congreso de Estudios Históricos., La Formación de Álava: 650 aniversario del Pacto de Arriaga (1332-1982). Vitoria, 1984-1986 ( 3 vols.).
VV. AA., Congreso de Historia de Euskal Herria. Segundo Congreso Mundial Vasco. Intituciones, Economía y Sociedad (siglos VIII-XV)., vol. II, San Sebastián, 1988.


Journals

Anuario de Estudios Medievales (CSIC)
Studia Historica. Historia Medievao (Universidad de Salamanca)
Edad Media. Revista de Historia (Universidad de Valladolid)
Historia. Instituciones. Documentos (Sevilla)
Vasconia. Cuadernos de Historia-Geografía (San Sebastián)
Revista Sancho el Sabio (Vitoria-Gasteiz)
Boletín de Estudios Históricos de San Sebastián (San Sebastián)
Itsas Memoria (San Sebastián)
Príncipe de Viana (Pamplona)
Boletín de la Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País (San Sebastián)
Revista Internacional de Estudios Vascos (San Sebastián)

Web addresses

http://www.fsancho-sabio.es/
https://www.eusko-ikaskuntza.org/es/quienessomos/
http://www.euskomedia.org/aunamendi/154220
http://pares.mcu.es/
https://www.ucm.es/bdiconografiamedieval/rdim
https://www.google.es/?gws_rd=ssl#q=bases+de+datos%2C+historia+medieval
http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/Revistas%20espaolas%20Historia%202014.pdf
http://historicodigital.com/enlaces-de-interes.html
http://dice.cindoc.csic.es/base_de_datos.php?bd=IMB
http://dokuklik.snae.org/salazar.php
http://www.artxibogipuzkoa.gipuzkoakultura.net/index-es.php
http://www.paisvasco.notariado.org/?do=archivo&option=historico
http://www.alava.net/cs/Satellite?c=Page&cid=1223984630879&pagename=DiputacionAlava%2FPage%2FDPA_contenidoFinal
http://www.alava.net/arabadok/
http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/archivos/mc/archivos/aha/portada.html
http://www.bizkaia.net/home2/Temas/DetalleTema.asp?Tem_Codigo=6440&idioma=CA

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-35

11:00-13:00 (1)

13:00-13:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 208 - AULARIO LAS NIEVES (1)
  • AULA 0.01 - . (2)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-35

13:30-15:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 0.01 - . (1)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-35

11:00-13:00 (1)

11:00-11:30 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 211 - AULARIO LAS NIEVES (1)
  • AULA 211 - AULARIO LAS NIEVES (2)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-35

11:30-13:00 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 211 - AULARIO LAS NIEVES (1)