XSL Content

Teaching Language and Literature27633

Centre
Faculty of Education - Bilbao
Degree
Bachelor's Degree in Infant Education
Academic course
2024/25
Academic year
3
No. of credits
9
Languages
Basque
Code
27633

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based69
Applied classroom-based groups84126

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

El objetivo de la asignatura consiste en conocer los aspectos más significativos de la didáctica de la lengua y la literatura analizando diferentes métodos o perspectivas dentro de esa área.

En el ámbito de la lengua escrita se impulsará el análisis crítico de los métodos docentes de lectoescritura y también el análisis e identificación de diferentes estrategias de aprendizaje de la lengua escrita.

Además, se llevará a cabo una aproximación a diferentes investigaciones y trabajos dentro del ámbito de la Literatura Infantil, proporcionando al alumnado del Grado de Educación Infantil los conocimientos e instrumentos necesarios para trabajar de una manera actualizada, especializada y efectiva los aspectos didácticos, pedagógicos y educativos de la Literatura Infantil.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA

Se propone también un acercamiento a las múltiples investigaciones y estudios sobre LI, así como las herramientas documentales e informativas necesarias que le permitan al futuro maestro graduado en Educación Infantil un dominio más actualizado, especializado y eficaz de las dimensiones didácticas, pedagógicas y educativas de la LI. Igualmente, el conocimiento teórico y práctico de los rasgos que configuran el "canon" de la LI, así como los géneros literarios infantiles que definen el imaginario lector de la infancia, de gran valor instrumental y formativo para los futuros maestros graduados en Educación Infantil. Se aborda también en esta materia la estrecha y compleja relación entre LI y Escuela, y se pretende que el futuro maestro sea consciente de la importancia de cuestiones como la adquisición del hábito lector, el desarrollo de la competencia literaria en la formación de los niños y jóvenes o la selección adecuada de lecturas literarias para la Educación Primaria. Por último, se proponen, a partir de materiales literarios infantiles y juveniles, aplicaciones didácticas de técnicas, recursos y actividades que estimulan y desarrollan la creatividad, el juego, la expresión, el hábito lector y la competencia literaria en el aula de infantil.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

TEMA 1.- La lengua escrita : Características. Comprensión y expresión escritas en L1 y L2 Se conocen los procesos que intervienen en la comprensión y expresión de la lengua escrita, en la L1 y la L2, buscando las actuaciones docentes más adecuadas para el desarrollo de la misma.

TEMA 2.- LA LENGUA ESCRITA EN LAS AULAS DE EDUCACION INFANTIL. GENEROS DISCURSIVOS ESCRITOS. Se resalta la importancia del aprendizaje del lenguaje escrito para el desarrollo del alumnado de educación infantil, desde un punto de vista social e intelectual y se conocen y analizan los diferentes géneros discursivos escritos, resaltando aquellos que nos parecen más adecuados para la etapa de Educación Infantil.

TEMA 3.- Adquisición y desarrollo de la lengua escrita: psicogénesis. A partir del conocimiento de los procesos de construcción de la lengua escrita, se analizan e interpretan producciones escritas del alumnado de Educación Infantil, para comprender las hipótesis sobre el funcionamiento de la lengua escrita que subyacen a dichas producciones y para diseñar estrategias didácticas a partir de las mismas.

TEMA 4. - Análisis de métodos y materiales para enseñar a leer y escribir. Se realiza una revisión crítica de diferentes métodos y enfoques para la enseñanza de la lengua escrita y se analizan materiales didácticos.

TEMA 5.- Estrategias para la adquisición y el desarrollo de la lengua escrita en el aula de Educación Infantil. Aprendizaje de la lectura y la escritura en un contexto bilingüe. Se realiza una revisión crítica de diferentes métodos y enfoques para la enseñanza de la lengua escrita y se analizan materiales didácticos.

TEMA 6.- Elaboración de secuencias didácticas para desarrollar la lengua oral y escrita. Se trata de la elaboración pautada de una secuencia didáctica que sirva para el desarrollo de la lengua oral y escrita en E. Infantil.

TEMA 7.- El concepto de Literatura Infantil: teorías, debates y perspectivas de estudio. La LI como área de conocimiento y de investigación, ha experimentado un gran desarrollo en las últimas décadas. Como objeto de estudio ha sido analizada desde múltiples perspectivas (histórica, psicológica, sociológica, pedagógica y didáctica, y crítico-literaria). El futuro maestro debe conocer estos estudios para comprender adecuadamente las dimensiones didácticas, pedagógicas y educativas de la LI.

TEMA 8.- Características y géneros de la Literatura Infantil. La LI perfila un ¿canon¿ variado, rico y complejo. El conocimiento de los rasgos que configuran ese ¿canon¿ así como de los géneros literarios infantiles, orales, escritos o icónicos que definen el imaginario lector de la infancia, es de gran valor instrumental y formativo para los futuros maestros.

TEMA 9.- Aproximación a la historia de la literaura infantil: corrientes y tendencias principales. Se analiza la LI desde una perspectiva diacrónica, a partir de una aproximación histórica genérica que incluye el análisis de textos infantiles clásicos y contemporáneos

TEMA 10.- Literatura Infantil y Escuela. Hábito lector y competencia literaria. Repertorio de lecturas y criterios de selección de obras literarias infantiles. Se aborda la estrecha y compleja relación entre LI y Escuela, y se pretende que el futuro maestro sea consciente de la importancia de cuestiones como la adquisición del hábito lector y el desarrollo de la competencia literaria en la formación de los niños. Asimismo, se quiere dotar al futuro maestro de los criterios pertinentes para seleccionar lecturas literarias apropiadas para la Educación Infantil, y facilitarle las herramientas documentales e informativas necesarias para un conocimiento más actualizado, especializado y eficaz de la LI

TEMA 11.- Literatura Infantil escrita y oral en al aula : curriculum escolar, cuentacuentos, canciones, recitación y lectura. Recursos, técnicas y actividades didácticas para trabajar la creatividad, la expresión y la competencia literaria Se proponen, a partir de materiales literarios infantiles, aplicaciones didácticas concretas para el aula de infantil. Se trata de conocer y aplicar de forma directa, técnicas, recursos y actividades que, a partir de la LI, estimulan y desarrollan la creatividad, el juego, la expresión y la competencia literaria.





MethodologyToggle Navigation

La asignatura tendrá un carácter teórico-práctico. Predominará la metodología práctica de los trabajos, siendo fundamental la participación del alumnado. El conocimiento de los fundamentos y prácticas de la didáctica de la lengua y la literatura se encaminará, partiendo de los aspectos teóricos, a la realización de un análisis crítico.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Véanse las orientaciones a continuación (%): 100

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Es precisa la superación de todas y cada una de las distintas actividades para considerar aprobada la asignatura.



La evaluación constará de:

- Examen final: se evaluará tanto el contenido, como la forma de expresión (corrección ortográfica y gramatical, coherencia, cohesión, etc.).

- Trabajos.

- Participación activa en las actividades del aula.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Los criterios de evaluación de la convocatoria extraordinaria serán los mismos que se utilizan para la convocatoria ordinaria.

Compulsory materialsToggle Navigation

LENGUA -BOE, BOPV: Decretos curriculares: -DECRETO 12/2009,de 20 de enero por el que se establece el currículo de la Educación Infantil y se implantan estas enseñanzas en la Comunidad Autónoma del País Vasco. -Ordenador. -Audiovisuales LITERATURA -BOE, BOPV: Decretos curriculares: REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de -DECRETO 175/2007, de 16 de octubre, por el que se establece el currículo de la Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Suplemento al n.º 218 -martes 13 de noviembre de 2007 -Ordenador y otras herramientas informáticas. -Audiovisuales -Libros del área de Lenguaje en Educación Infantil.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

LENGUA

BARRIO ,J.L; (1997): ¿Los primeros pasos hacia el lenguaje escrito. Una mirada al aula¿. La Muralla, Madrid.

BIGÁS,Montserrat. (2000). ¿Didáctica de la lengua en la Educación Infantil ¿.Ed. Síntesis. Barcelona.

CARLINO ,P.;SANTANA,D.(1996): ¿Leer y escribir con sentido. Una experiencia constructivista en Educacion Infantil y Primaria¿. Aprendizaje Visor. Madrid.

FONS ESTEVE, Montserrat (2004): Leer y escribir para vivir. Barcelona: Graó.

RUIZ,U. (coordinadora)(2000). ¿Didáctica de la segunda lengua en educación infantil y primaria¿. Ed. Síntesis. Barcelona.

LITERATURA

COLOMER, Teresa (2009) Introducción a la literatura infantil y juvenil, Síntesis, Madrid

ETXANIZ, Xabier (2009) Puntan punta bat, Pamiela, Iruñea.

IGERABIDE, Joan Krutz (1993). Bularretik mintzora. Erein: Donostia.

LOPEZ GASENI, Manu, Xabier ETXANIZ (2005) 90eko hamarkadako Euskal haur eta gazte literatura, Pamiela, Iruñea.

MORENO, Victor (1998). Va de poesía. Iruñea: Pamiela.

RODARI, Gianni (1982). Gramática de la fantasía. Madril: Cincen- Kapelusz.

VENTURA, Nuria eta DURAN, Teresa (1982). Cuentacuentos. Madril: Siglo XXI.



In-depth bibliography

LENGUA DÍEZ NAVARRO,C (1.995) ¿La oreja verde en la escuela¿. Ed. de la Torre, Madrid. DÍEZ NAVARRO, C. (2007): Mi escuela sabe a naranja. Barcelona:Graó.. CERVERA,M (1.993) ¿Literatura y lengua en la Educación Infantil¿.Ed. Mensajero . Bilbao DÍEZ DE ULZURRUN PAUSAS, Ascen(coor.)(1.999). ¿El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista. Vol. I y II. SALVADOR MATA, Francisco (2008): Psicopedagogía de la lengua escrita I eta II. Madrid: EOS. SOLÉ, I. (1.992). Estrategias de lectura. Barcelona ICE Graó TEBEROSKY, A (2003): Propuesta constructivista para aprender a leer y a escribir. Barcelona: Vicens-Vives LITERATURA BRYANT, Sara C. (1992). El arte de contar cuentos. Bartzelona: Hogar del Libro. COLOMER, Teresa (2005). Siete llaves para valorar las historias infantiles. Madril: Papeles de la fundación Germán Sánchez Ruipérez. COLOMER, Teresa (2005). Andar entre libros. Mexiko Hiria: FCE. ETXANIZ, Xabier (1987). Euskal haur eta gazte literaturaren historia. Iruñea: Pamiela.

Journals

Behinola CLIJ Tantak HIK HASI TEXTOS

Web addresses

www.oepli.org www.galtzagorri.org www.uclm.es/cepli/

GroupsToggle Navigation

01-31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
18-18

11:00-13:00 (1)

11:00-12:00 (2)

12:00-13:00 (3)

11:00-13:00 (4)

Teaching staff

Classroom(s)

  • JULIANA ARETOA - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)
  • 1S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (3)

01-31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-17

08:30-11:30 (1)

12:00-15:00 (2)

19-30

08:30-11:30 (3)

12:00-15:00 (4)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S08G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S08G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)
  • 1S08G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (3)
  • 1S08G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (4)

01-31 Applied classroom-based groups-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-17

11:00-14:00 (1)

12:00-15:00 (2)

19-30

11:00-14:00 (3)

12:00-15:00 (4)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)
  • 1S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (3)
  • 1S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (4)

01-31 Applied classroom-based groups-3 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-17

08:30-11:30 (1)

11:00-14:00 (2)

19-30

08:30-11:30 (3)

11:00-14:00 (4)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S10G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S10G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)
  • 1S10G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (3)
  • 1S10G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (4)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
18-18

11:00-13:00 (1)

11:00-12:00 (2)

12:00-13:00 (3)

11:00-13:00 (4)

Teaching staff

Classroom(s)

  • JULIANA ARETOA - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)
  • 1S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (3)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-17

08:30-11:30 (1)

12:00-15:00 (2)

19-30

08:30-11:30 (3)

12:00-15:00 (4)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S08G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S08G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)
  • 1S08G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (3)
  • 1S08G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (4)

31 Applied classroom-based groups-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-17

11:00-14:00 (1)

12:00-15:00 (2)

19-30

11:00-14:00 (3)

12:00-15:00 (4)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)
  • 1S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (3)
  • 1S09G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (4)

31 Applied classroom-based groups-3 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-17

08:30-11:30 (1)

11:00-14:00 (2)

19-30

08:30-11:30 (3)

11:00-14:00 (4)

Teaching staff

Classroom(s)

  • 1S10G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S10G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)
  • 1S10G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (3)
  • 1S10G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (4)